La floración del almendro transforma cada año el paisaje de Filabres Alhamilla, convirtiéndolo en un espectáculo digno de contemplar. Por ello se han unido un grupo de empresas, asociaciones, ayuntamientos e instituciones de ámbito provincial para impulsar este atractivo como elemento generador de riqueza y de apoyo a las actividades económicas existentes, sobre todo al turismo sostenible. A la belleza del almendro en flor se ha unido la gastronomía y la difusión de los principales atractivos de la comarca, así como el folclore y los productos típicos.
Este año se podrán realizar diez rutas guiadas por distintas zonas de once municipios de la comarca: Alcudia de Monteagud, Benizalón, Castro de Filabres, Lubrín, Lucainena de las Torres, Senés, Sorbas, Tabernas, Tahal y Uleila del Campo, y disfrutar de la gastronomía, la naturaleza, y otros muchos atractivos como el folclore, la artesanía o el patrimonio histórico y etnográfico.
La primera ruta de este fin de semana, el sábado 18 de febrero, comenzará con la recogida de las acreditaciones en el inicio de la Vía Verde de Lucainena de las Torres. Durante la ruta se podrá disfrutar de la riqueza natural y paisajística de la zona, con almendros, algarrobos y olivos centenarios. Asimismo, se podrá conocer la zona de transición entre el tipo levantino de terrados planos y los de tejas. Se pasará por el lavadero restaurado y se verá la riqueza del patrimonio minero, con castilletes, el plano inclinado, la central eléctrica, el hospital, los lavaderos y los hornos de calcinación restaurados. Además de por la Vía Verde, se realizará un recorrido urbano, por las calles adornadas de geranios, de Lucainena de las Torres, uno de los Pueblos Más Bonitos de España. Se visitará la iglesia del siglo XIX.
Las VIII Jornadas Gastronómicas de la Almendra se celebrarán este sábado 18 de febrero en el Restaurante Montesión - Luz del Desierto, que propone para la ocasión un menú que incluye ajoblanco y sobrasada con payés tostado, carpacho de tomate con queso de Uleila y aceites aromáticos, como entrantes; gurullos o trigo, de primero; bacalao frito con tomate natural y el toque del chef o secreto ibérico con patatas a lo pobre, de segundo; y tiramisú o delicias de Montesión, de postre.
El domingo 19 de febrero, la segunda ruta del fin de semana ruta se celebrará en Tahal. La jornada arrancará con la recogida de acreditaciones en el Centro Social, a la entrada del pueblo, junto al Castillo. La ruta se desarrollará por un entorno natural de gran belleza, con encinas centenarias y almendros, y con unas vistas espectaculares. Se pasará junto a elementos etnográficos destacados, como el molino, la noria y la almazara antigua. Asimismo, se visitan los restos de la Torre de Medala. Ya en el pueblo, se visitan el Castillo, el Centro de Interpretación del Castillo y la Arquitectura Defensiva y la iglesia de la Encarnación.
Las Jornadas Gastronómicas se celebrarán el domingo en el Restaurante Rubira de Tahal, que ofrecerá un menú compuesto por ajoblanco y ensalada, de entrantes; gurullos o trigo, de primero; solomillo en salsa de almendra o bacalao con fritada de Filabres, de segundo; y flan de turrón o pan de Calatrava, de postre.
RUTA 5. Senderismo. Lucainena de las Torres - Hornos de Calcinación - Vía Verde
Sábado, 18 de febrero
Recorrido: 6 km.
Duración: 3 horas.
Dificultad: Media-baja.
9:30H. Recogida de acreditaciones. Lugar: Inicio Vía Verde. Riqueza natural y paisajística, almendros, algarrobos y olivos centenarios. Zona de transición entre tipo levantino de terrados planos y los de tejas. Lavadero restaurado. Riqueza del patrimonio minero, castilletes, plano inclinado, central eléctrica, hospital, lavaderos, hornos de calcinación restaurados. Vía verde. Recorrido urbano calle de geranios. Iglesia del XIX. Lucainena, catalogado “Uno de los Pueblos más Bonitos de España”.
14:30H. Jornadas Gastronómicas. Almuerzo en el Restaurante Montesión Luz del Desierto.
Tel. 689055706.
Menú (elegir 1 primero, 1 segundo y 1postre)
- Al centro: Ajoblanco y sobrasada con payés tostado / Carpacho de tomate con queso de Uleila y aceites aromáticos
- Primero: Gurullos / Trigo
- Segundo: Bacalao frito con tomate natural y el toque del chef / Secreto ibérico con patatas a lo pobre
- Postre: Tiramisú / Delicias de Montesión
- Pan 1 bebida y café
RUTA 6. Senderismo. Tahal - Medala - Castillo - Patrimonio etnográfico
Domingo 19 de febrero
Recorrido: 7 Km.
Duración: 4 horas aprox.
Dificultad: Media-baja.
9:30H. Recogida de acreditaciones. Lugar: Centro Social entrada al pueblo, junto Castillo. Entorno natural de gran belleza. Encinas centenarias, ruta entre almendros. Vistas espectaculares. Elementos etnográficos destacados (molino, noria, almazara antigua). Restos de Torre de Medala. Castillo, Centro de Interpretación del castillo y arquitectura defensiva, e iglesia de la Encarnación.
14:30H. Jornadas Gastronómicas. Almuerzo especial almendra en Restaurante Rubira.
Tlf. 687 333 519
Menú (elegir 1 primero, 1 segundo y 1 postre)
- Al centro: Ajoblanco y ensalada
- Primero: Gurullos / Trigo
- Segundo: Solomillo en salsa de almendra / Bacalao con fritada de Filabres
- Postre: Flan de turrón / Pan de Calatrava
- Pan 1 bebida y café
Un paisaje mágico
La floración del almendro transforma cada año el paisaje de Filabres Alhamilla, convirtiéndolo en un espectáculo digno de contemplar.
Por ello se han unido un grupo de empresas, asociaciones, ayuntamientos e instituciones de ámbito provincial para impulsar este atractivo como elemento generador de riqueza y de apoyo a las actividades económicas existentes, sobre todo al turismo sostenible. A la belleza del almendro en flor se ha unido la gastronomía y la difusión de los principales atractivos de la comarca, así como el folclore y los productos típicos.
Este año se podrán realizar 10 rutas guiadas por distintas zonas de once municipios de la comarca: Alcudia de Monteagud, Benizalón, Castro de Filabres, Lubrín, Lucainena de las Torres, Senés, Sorbas, Tabernas, Tahal y Uleila del Campo, y disfrutar de la gastronomía, la naturaleza, y otros muchos atractivos como el folclore, la artesanía o el patrimonio histórico y etnográfico.
Senderismo, bici y gastronomía
Como en anteriores ediciones, a las nueve rutas de senderismo se une una ruta cultural urbana en Tabernas, centrada en el cine, la historia de la comarca de Filabres Alhamilla y el desierto, con taller gastronómico, y otra ruta de bici.
Jornadas Gastronómicas y showcooking
Ante el éxito de años anteriores, un año más se celebrarán de forma paralela en cada ruta las Jornadas Gastronómicas de la Almendra, que este año cumplen su VIII edición, y que nos mostrarán la mejor gastronomía de esta comarca.
De forma paralela al desarrollo de las rutas tendrán lugar en 8 de los mejores restaurantes de la comarca estas Jornadas Gastronómicas que pretenden dar a conocer la oferta gastronómica y hacer una apuesta por los platos elaborados con la almendra como ingrediente. Los restaurantes participantes son: El Mirador de las Estrellaas, de Alcudía de Monteagud; Los Olivos, de Benizalón; Las Eras Antonio Gázquez, de Tabernas; Albar, de El Pilar de Lubrín; Montesión Luz del Desierto, de Lucainena de las Torres; Restaurante Cuevas de Sorbas; Rubira, de Tahal y Bodega Perfer, de Uleila del Campo.
Esta edición de las rutas también se cerrará con una jornada extraordinaria de gastronomía y showcooking desarrollado por el maestro Antonio Gázquez. La cita será el día 5 de marzo, y estará centrada en la Cocina del Desierto, y especial presencia de los productos de La Gergaleña.
Regalo de productos locales
Este año en cada ruta, con el vale de almuerzo, se participa en el sorteo de un lote de productos de la comarca, sorteó que se efectuará en cada restaurante colaborador al inicio del almuerzo.
Concurso Fotográfico Almendro en Flor
Durante las ocho rutas, los participantes podrán realizar fotografías y enviar un máximo de cinco al Concurso de Fotografía Almendro en Flor. Un jurado decidirá la foto ganadora, que será parte del cartel de las Rutas de la edición 2024. El ganador recibirá un lote de productos de la comarca y una entrada a las Cuevas de Sorbas. Enviar al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Otras actividades complementarias
- Muestra de productos comarcales.
- Visitas guiadas a artesanos y a Centros de Interpretación.
Objetivos
- Promocionar Filabres –Alhamilla turísticamente en torno a un producto temático como es la floración del almendro, similar a otros productos existentes a nivel nacional como los cerezos en flor del Valle del Jerte. Promoción de la cultura, el folclore, la historia y la gastronomía.
- Apostar por el desarrollo sostenible, teniendo en cuenta que el almendro es clave en la economía agrícola de la zona, elemento destacado del paisaje y herramienta de futuro para el desarrollo turístico y para la lucha contra la despoblación.
- Promocionar los restaurantes y alojamientos de la comarca.
- Promocionar los excelentes productos agroalimentarios de la comarca.
Elementos destacados
Paisaje único, naturaleza, deporte, turismo activo, gastronomía, historia, etnografía, geología, flora, tradiciones, folclore… y mucho más.
Calendario de rutas y Jornadas
Las rutas se prolongarán desde el día 4 de febrero hasta el 5 de marzo ambos incluidos. Todos los sábados y domingos, según el siguiente calendario:
Rutas 2023. Calendario
Lugar y Restaurante (Ver detalle contenido y menús más abajo)
1. Lubrín-La Alcarria-La Alameda. Día 4 de febrero
Almuerzo: Restaurante Albar de El Pilar-Lubrín
2. Castro de Filabres Arquitectura Pizarra. Día 5 de febrero.
Almuerzo: Restaurante Las Eras- Antonio Gázquez- Tabernas.
3. Benizalón- Collado Almecino-Castillo Benimina. Día 11 de febrero
Almuerzo: Restaurante Los Olivos.
4. Senés- Pizarra, Moros y Cristianos. Misterios. Día 12 de febrero.
Almuerzo: Restaurante Las Eras- Antonio Gázquez- Tabernas.
5. Lucainena de las Torres-Hornos Calcinación- Vía Verde. Día 18 febrero. Almuerzo: Restaurante Montesión.
6. Tahal- Medala-Castillo Enrique Enríquez. Día 19 de febrero.
Almuerzo: Restaurante Ruvira.
7. Alcudia de Monteagud- Torre de Alhabia. Día 25 de febrero.
Almuerzo: Restaurante El Mirador de las Estrellas.
8. Sorbas-Karst en Yesos. Cariatiz. Arrecife fósil. Día 26 de febrero.
Almuerzo: Restaurante Cuevas de Sorbas.
9. Uleila del Campo-Patrimonio etnográfico-Bodega. Día 4 de marzo.
Almuerzo: Restaurante Bodega Perfer.
10. Tabernas, Jornada Gastronómica y show cooking. Día 5 de marzo.
Ruta urbana. Centro Terrera Ventura y Torre del Castillo. Los paisajes del cine. Show cooking y taller gastronómico La cocina del desierto con Antonio Gázquez.
Presentación de productos de Filabres Alhamilla.
Ruta en bici. Se realizará en El Pilar-La Mela-El Fonte si se consolidan grupos en fecha que determine la organización. Almuerzo: Restaurante Albar de El Pilar-Lubrín.
Reservas. Natursport. En el 950 364 704 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Toda la información en Canal Activo de www.almeriainformacion.com
Inscripciones y Reservas
Todas las rutas cuentan con guías autorizados, seguro, vehículo de apoyo ante incidencias y guías culturales especialistas en el territorio. Almuerzo opcional.
Las plazas son limitadas hasta completar grupo.
Cada fin de semana se podrá hacer ruta los dos días en los municipios en los que se desarrolla la ruta, aunque cada uno tiene un 'Día oficial', en el que se hará presentación, interpretación por guías culturales y sorteo de lote de productos.
El coste de las rutas es el mismo en todas:
- Adultos: 10 euros (sólo ruta) / 26 euros (almuerzo y ruta).
- Niños: 8 euros (sólo ruta) / 21 euros (almuerzo y ruta).
¿Cómo realizar la reserva?
En el 950 364 704 o en el mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Llame para confirmar que existen plazas libres en la ruta elegida.
- Haga una transferencia al número de cuenta de abajo indicando nombre, ruta y día.
- Indique por teléfono o mail el nombre completo, número de adultos y niños, ruta elegida y día.
- Envíe el justificante del ingreso al mail de reservas, o confirme el pago telefónicamente. Le confirmarán por mail los datos y la reserva.
Nº de cuenta pago reservas: ES96 3058 0048 1827 2000 4351
Para información complementaria sobre contenidos de rutas que no se encuentre en esta información escriba al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Entrega de acreditaciones
El día de la ruta, antes del inicio, se entrega la acreditación de ruta y vale de almuerzo (si se ha contratado). Quien no haya reservado almuerzo no se beneficiará del precio reducido del mismo para estas rutas ni de otras ofertas o promociones como el sorteo de productos.
Toda la información al detalle la pueden consultar en el Canal Activo y Canal Cocina de www.almeriainformacion.com
Cada semana se publicarán galerías fotográficas de cada ruta realizada e información específica de las siguientes rutas pendientes de realizar.
Alojamiento
Los participantes que quieran alojarse la noche anterior a la ruta o la del mismo día de la ruta lo pueden hacer con descuentos en:
- Hotel Restaurante Montesión - Luz del Desierto: 689 05 57 06
- Hotel Sol de Andalucía-Sorbas: 950 364 160
- P. Restaurante Los Olivos-Benizalón: 950 361 838
- Apartamentos Turísticos Castro de Filabres: 950 365 013
- Hotel Casona Granado (El Pilar de Lubrín): 950 069 077
Organizan
Paralelo 37 - Turismo Activo / Almería Información - Canal Activo
Natur-Sport Cuevas de Sorbas / Asociación Amigos de Sorbas
Colaboran
Ayuntamiento de Alcudia de Monteagud / Ayuntamiento de Benizalón / Ayuntamiento de Castro de Filabres / Ayuntamiento de Lubrín / Ayuntamiento de Lucainena de las Torres / Ayuntamiento de Senés / Ayuntamiento de Sorbas / Ayuntamiento de Tabernas / Ayuntamiento de Tahal / Ayuntamiento de Uleila del Campo / Diputación Provincial de Almería / Junta de Andalucía. Delegación de Medio Ambiente
TODA LA INFORMACIÓN AL DETALLE, DISPONIBLE EN EL CANAL ACTIVO DE WWW.ALMERIAINFORMACION.COM
Contenido de las Rutas del Almendro en Flor Filabres Alhamilla y las Jornadas Gastronómicas
RUTA 7. Senderismo. Alcudia de Monteagud-Torre de Alhabia
Sábado, 25 de febrero
Recorrido: 8,5 Km. aprox.
Duración: 4h. aprox. (circular)
Dificultad: Media-baja
9:30 Recogida acreditaciones en era. Entrada a Alcudia. Visita de la era más grande de la comarca y primera máquina de trillar. Fuente, escenarios de cine y Museo Etnográfico. Sendero entre encinar centenario hasta la torre medieval de Alhabia. Visita iglesia parroquial de gran interés.
14:30H. Jornadas Gastronómicas. Almuerzo especial almendra en Restaurante El Mirador de las Estrellas
Menú (elegir 1 primero, 1 segundo y 1 postre)
- Al centro: Ensalada y ajoblanco.
- Primero: Migas / Olla de calabaza
- Segundo: Conejo con salsa de almendras / Choto frito con ajo y patatas panaderas
- Postre: Tarta de almendras / Arroz con leche
- Pan 1 bebida y café
---------------------------------------------------------------------------
RUTA 8. Senderismo. Sorbas - Karsts en Yesos - Cariatiz
Domingo, 26 de febrero
Recorrido: 7 km. (Circular).
Duración aprox. 4h.
Dificultad: Media-Baja.
09:30H. Recogida de inscripciones en el Centro de Visitantes los Yesares, a la entrada de Sorbas. Nos desplazamos hasta Cariatiz, pedanía situada a 4,5 km N-340 dirección Murcia. Punto de encuentro y salida Hostal El Arrecife de Los Martínez. Recorrido por el Paraje Natural y por el valle de Cariatiz. Aula-Museo de Geología y Arrecife fósil de coral, un escenario impresionante para la floración del almendro, gracias al microclima de Cariatiz. Tras la ruta volvemos al Barrio de La Alfarería. Visita a alfarero en pleno trabajo de torno y pintura y al Museo de la Lana en el Barrio de La Alfarería. (Primera entrada a Sorbas desde Cariatiz en la N-340.
14:30H. Jornadas Gastronómicas. Almuerzo especial almendra en Restaurante Cuevas de Sorbas.
Tel. 950 364 704 / 696 431 513
(Tras el almuerzo, para aquellos que contraten la comida, Visita gratuita a la Cueva del Yeso para los menores).
Menú (elegir 1 primero y 1 segundo)
- Al centro: Tosta de ajoblanco y Ensalada especial de la casa
- Primero: Ajo cabañil / Acelgas esparragás
- Segundo: Cordero al ajillo / Solomillo de cerdo en salsa de almendra / Cazón en adobo
- Postre especial de la casa
- Pan, 1 bebida y café
---------------------------------------------------------------------------
RUTA 9. Senderismo. Uleila del Campo - Patrimonio etnográfico - Bodega
Sábado 4 de marzo
Recorrido: 10 Km. (Circular)
Duración: 4 h. aprox.
Dificultad: Baja.
9:30H. Recogida de acreditaciones en Bodega Perfer. Cruce Uleila, Sorbas Lubrín. Visita al Centro de Interpretación de los Oficios Tradicionales, iglesia y pueblo. Mirador valle. Recorrido por los llanos más amplios de almendro en flor de la comarca. Visita e interpretación de elementos etnográficos, molino, cortijada, eras…. Visita guiada Bodega Perfer.
14:30H. Jornadas Gastronómicas. Almuerzo especial almendra en Bodega Perfer.
Tel. 950 106 272 - 649 295 964
Menú (elegir 1 primero y 1 segundo 1 postre
- Al centro: Surtido de embutidos de la comarca
- Primero: Acelgas esparragás / Arroz campero
- Segundo: Solomillo en salsa de almendras / Bacalao al ajoarriero
- Postre especial de la casa
- Pan, 1 bebida y café
---------------------------------------------------------------------------
RUTA 10. Ruta Urbana Tabernas- Centro Terrera Ventura-Castillo y Showcooking
Domingo 5 de marzo
Jornada Gastronómica de clausura de las Rutas del Almendro en Flor y Showcooking.
9:30H. Acreditaciones en aparcamiento Restaurante Las Eras Antonio Gázquez de Tabernas. Ruta urbana por Tabernas. Centro de Interpretación de Terrera Ventura y Torre del Castillo. Los paisajes del cine. Visita iglesia destacada.
11:30. Show cooking y taller gastronómico con Antonio Gázquez.
Temática: La cocina del desierto y Caparrós Nature La Gergaleña, Sabores del Año en España.
Demostración y montaje del menú que se tomará en el almuerzo.
- Salmorejo versionado de Lobello (texturas)
- Puntillas (chipirones) confitadas con tomate rallado con aove
- artar de tomate Maravilla y brotes con emulsión de aguacate y ravigote de finas hierbas.
- Olla del desierto (versión de olla gitana).
- Caldereta de corderito segureño, fantasía de patata Duquesa y chanquete de calabacín.
- Talbinas (gachas dulces versionadas) almendra garrapiñada, azúcar isomalt y miel del Desierto.
Presentación de productos de Filabres Alhamilla
14:30. Jornadas Gastronómicas de la Almendra en Restaurante Las Eras-Antonio Gázquez
Menú: platos desarrollados por el maestro Antonio Gázquez (citados en el showcooking)
Fin de Rutas del Almendro en Flor 2023.