El proyecto ‘SmartFood’, impulsado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, se posiciona a la vanguardia tecnológica en el sector primario con el lanzamiento del primer nanosatélite con fines de observación terrestre de Andalucía.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado este lunes la planta de energía geotérmica de Cardial Recursos Alternativos S.L. en el Campo de Níjar, Almería, donde ha anunciado la aprobación, en el Consejo de Ministros de hoy martes, del Proyecto para la Recuperación y Transformación Económica, el PERTE Agroalimentario.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha informado al Consejo de Gobierno de la inminente convocatoria de una línea de ayudas por importe de 15 millones de euros dirigidas a explotaciones agrarias ubicadas en zonas desfavorecidas y en el entorno de parques nacionales y naturales con condiciones limitativas.
El campo español, representado a través de las tres organizaciones profesionales agrarias, Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Coordinadora de Asociaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), la Real Federación Española de Caza (RFEC) y Alianza Rural han anunciado una gran manifestación del mundo rural en Madrid, el domingo 20 de marzo.
La vicesecretaria general de Sectores Productivos del PP de Almería, Julia Ibáñez, y la secretaria de Agricultura, Aránzazu Martín, han querido poner de manifiesto la “difícil situación” en la que se encuentran los agricultores de la provincia de Almería tras el “brutal incremento” que se ha producido en los últimos meses en los costes de producción, una “losa importante” para un sector que ya venía reclamando desde hace tiempo medidas al Gobierno de Pedro Sánchez que lamentablemente en lugar de actuar mira hacia otro lado.
Los consejeros de Agricultura de Andalucía y de la Región de Murcia, Carmen Crespo y Antonio Luengo, respectivamente, han coincidido en señalar que “restar solidaridad en el reparto del agua supone un retroceso”, porque “el Gobierno de España debe de dar oportunidades por igual a todos los territorios y a todos sus vecinos vivan donde vivan”, como ha explicado la responsable andaluza del ramo. Las comunidades andaluza y murciana han presentado recientemente alegaciones al Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo y sus consecuencias para el trasvase.
Cuatro meses después de la firma del acuerdo y tres más tarde desde su presentación en el Ayuntamiento de Pulpí, a cargo del rector Carmelo Rodríguez, la Cátedra Primaflor de Agricultura Sostenible y Alimentación Saludable ha ofrecido ya su primera acción de gran calado. Se trata de una jornada cuyo título ha sido el de la propia cátedra, añadiendo un subtítulo al que se ha podido considerar como ‘clave obligada’ en todas las intervenciones: mirando hacia el futuro. Se ha compuesto de tres partes, una vez que se ha realizado la bienvenida de sus responsables desde la Fundación Primaflor y la Universidad de Almería, y la inauguración pertinente, con la participación por vídeo de la consejera Carmen Crespo y, en persona, del director general de Producción Agraria de la Junta de Andalucía, Manuel Gómez. Así, ha constado primero de una ponencia marco, impartida por Silvana Nicola, profesora de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad de Turín, y dos mesas redondas después, en las que han intervenido una decena de especialistas, incluido Diego Luis Valera, vicerrector de Investigación e Innovación.
Investigadores de la Universidad de Almería han dado un paso más hacia adelante en la mejora de la rentabilidad y sostenibilidad de la agricultura con el proyecto SoilCare, que ha llegado a su fin con éxito en sus resultados.
Los agricultores de El Ejido podrán beneficiarse de las ayudas que la Junta de Andalucía ha logrado desbloquear para compensar los daños de agricultores y ganaderos cuyo potencial productivo se vio gravemente afectado por un fenómeno climatológico adverso declarado como desastre natural por la propia administración autonómica de 2016 a 2018 y que solicitaron en su día dicha ayuda. Este es el caso de los titulares de fincas que sufrieron daños en los tornados de enero de 2018.
Representantes del Comité Ejecutivo de ASAJA-Almería se han reunido con el director general de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura para repasar el estado del funcionamiento del sistema de recogida de los restos vegetales y plásticos de la última campaña, así como poner sobre la mesa los principales aspectos en los que se debe seguir avanzando y mejorando, con el objetivo de que los agricultores cuenten con todas las opciones posibles que les garanticen un buen tratamiento de todo tipo de restos generados en la cosecha.