28Mayo2023
Tras el frenazo sufrido en 2020 a causa de la pandemia, el sector turístico de la provincia afronta con buenas perspectivas la próxima temporada, tras las buenas cifras de 2021, y se espera que recupere las cifras de récord obtenidas en 2019 un año antes que el resto de la comunidad autónoma.
Esfuerzo y ayudas. Estas han sido las claves para sentar las bases de la recuperación del sector turístico en Andalucía, uno de los más golpeados por la crisis derivada de la pandemia de Covid en nuestra comunidad. Ahora, más de año y medio después, el turismo andaluz no solo remonta el vuelo sino que afronta con optimismo la próxima temporada.
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la convocatoria de ayudas por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible para el tratamiento de biorresiduos, dotada con un presupuesto de cerca de 61 millones de euros. El objetivo de estas ayudas es acelerar las inversiones necesarias para mejorar la gestión de los residuos y garantizar el cumplimiento de los nuevos objetivos comunitarios en esta materia a nivel municipal. La convocatoria saldrá publicada próximamente en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), a través de dos líneas diferenciadas financiadas con los fondos europeos de recuperación Next Generation.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha ampliado en 4,8 millones de euros el presupuesto de la convocatoria 2021 de ayudas para la transformación de productos de la pesca y la acuicultura de Andalucía, abierta el pasado mes de mayo. Inicialmente, la dotación de estos incentivos ascendía a 4,5 millones de euros por lo que, tras el incremento, el montante total puesto a disposición del sector andaluz alcanzan los 9,3 millones de euros. Estas ayudas se enmarcan en el Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) 2014-2020 y respaldan proyectos de 2021 y 2022.
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo va a ingresar en los próximos días 1.395.660 euros en ayudas de 210 euros a un total de 6.646 trabajadores y fijos discontinuos de Almería que han estado afectados por ERTE desde que se inició la pandemia, tras la ampliación del crédito disponible para esta medida desde 75 hasta 99,5 millones.
El BOE publica la resolución de la Secretaría de Estado de Política Territorial por la que se aprueba la convocatoria de las subvenciones previstas en el artículo 8 del Real Decreto-ley 10/2021, de 18 de mayo, de medidas urgentes para paliar los daños causados por la borrasca “Filomena”. El texto completo de la convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/590179).
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo va a destinar 160 millones de euros a una segunda convocatoria de las ayudas al mantenimiento del empleo en empresas afectadas por ERTE a consecuencia de la declaración del estado de alarma.
La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo va a ampliar los presupuestos de dos de sus principales líneas de apoyo a los autónomos con un total de 24,1 millones de euros: las dirigidas a promover el inicio de la actividad y a prolongar y mejorar los beneficios de la tarifa plana estatal, para que los autónomos y autónomas tengan más fácil mantenerse durante sus dos primeros años de alta. Estas dos medidas ya han beneficiado a 1.007 autónomos de la provincia de Almería, que han recibido 2.179.727 euros en ayudas.
Ciudadanos, autónomos, empresas y entidades públicas pueden solicitar ya las ayudas de la tercera convocatoria del programa para la mejora energética del transporte en Andalucía, MOVES III, cuya finalidad es promover la movilidad eléctrica mediante dos medidas: la adquisición de vehículos eléctricos y el despliegue de infraestructura de recarga.
Los agricultores de El Ejido podrán beneficiarse de las ayudas que la Junta de Andalucía ha logrado desbloquear para compensar los daños de agricultores y ganaderos cuyo potencial productivo se vio gravemente afectado por un fenómeno climatológico adverso declarado como desastre natural por la propia administración autonómica de 2016 a 2018 y que solicitaron en su día dicha ayuda. Este es el caso de los titulares de fincas que sufrieron daños en los tornados de enero de 2018.