Germen de la civilización occidental cuyos restos deben ser preservados, conservados e investigados creando un gran núcleo de conocimiento que permita poner en valor la riqueza patrimonial de los municipios de la zona.
Patrimonio y gastronomía es la oferta de Tabernas para esta Semana Santa e invita a los almerienses a conocer a través de diferentes actividades gratuitas algunos de los monumentos y espacios que son auténticos tesoros. Con todas las medidas preventivas, en grupos de hasta 15 personas para mantener las distancias entre unidades familiares, se puede participar en diversas rutas guiadas.
La Diputación Provincial y el Obispado de Almería continúan engrandeciendo el Patrimonio Artístico y Cultural de la Provincia con la rehabilitación de templos como el de Santiago Apóstol, en Terque.
Las trabajos de rehabilitación del Castillo de Tabernas siguen adelante y ya están sacando a la luz nuevos elementos arqueológicos relacionados con el enclave. Esta semana, el grupo MEMOLab de la Universidad de Granada, que dirige la investigación, ha descubierto un aljibe que servía para abastecer de agua al castillo.
El Ayuntamiento de Huércal de Almería ha localizado una serie de construcciones funerarias, hasta ahora desconocidas, de las cuales se está a la espera de un informe de cara a la solicitud de una catalogación y proyección en conjunto de bienes arqueológicos, al estar estas tumbas muy próximas entre sí, y que vienen a completar los dólmenes megalíticos de Los Callejones I y Los Callejones II, triplicando, hasta ahora, el número de construcciones funerarias existentes en la localidad.
Amigos de la Alcazaba, Vecinos Huércal de Almería, Ecologistas en Acción, Asociación de Vecinos la Palmera, Grupo Ecologista Mediterráneo y Acuíferos Vivos han decidido constituirse como ‘Plataforma en Defensa del Canal de San Indalecio y la Cultura del Agua’ de Almería, con la finalidad de blindar la protección integral de los 46 elementos del patrimonio hidráulico que de manera colectiva fueron inscritos de forma colectiva en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz.
El Ayuntamiento de Huércal de Almería ha logrado salvar parte del acueducto de Las Cumbres, infraestructura hidráulica situada en este barrio de la localidad, que no estaba protegida ni inscrita como Bien de Catalogación General en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz de la Junta de Andalucía para inmuebles relacionados con la cultura del agua y que iba a ser demolido por la construcción de un complejo urbanístico en esta zona del municipio que no contemplaba la conservación del mismo.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido ha previsto para los próximos meses una programación alternativa, innovadora y completa con actividades encaminadas a poner en valor el Patrimonio Histórico del municipio; promover las diferentes artes escénicas; fomentar los hábitos de lectura y escritura; y disfrutar de las tradiciones, dirigidas todas ellas a público de todas las edades.
El alumnado del CEIP Profesor Tierno Galván, de Barrio Archilla-Cañada Sebastiana, ha abierto las primeras sesiones del programa ‘Conoce tu pueblo’, promovido por el Ayuntamiento de Vícar, que este año, debido a la pandemia, ha visto modificado su formato y contenido pero manteniendo el objetivo de acercar a la población escolar el patrimonio histórico, cultural y económico que el municipio atesora.
El Ayuntamiento de El Ejido está trabajando en proyectos turísticos que fomenten nuevas experiencias mediante la conexión de los recursos existentes como son la agricultura, la gastronomía y el patrimonio cultural.