GÉRGAL
Este hermoso pueblo remonta su origen a la prehistoria y ha sido clave porser paso en la ruta romana a Granada. Su configuración como núcleo se crea durante lapresencia árabe y se refuerza y expande con el boom de la minería y de la uva.
Gergal cuenta con uno de los tres castillos mejor conservados de la provincia, del siglo XVI, de planta cuadrangular con cuatro torreones circulares. El otro monumento de interés para la visita es la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, de 1640. Merece también la visita la Ermita de San Sebastián, que cada 20 de enero celebra su fiesta, en la que se representa el enfrentamiento entre Moros y Cristianos, y la pequeña y ermita de San Gregorio, en la cumbre. Las fiestas mayores, en honor a la patrona, la Virgen del Carmen, se celebran en agosto.
La visita no puede prescindir de recorrer algunas pedanías como Las Alcubillas, El Almendral, Portocarrero, Las Aneas, Arroyo Verdilecho, Aulago, El Calar Alto, o La Estación. Gergal cuenta con uno de los paisajes más hermosos en la zona de cumbres, con bosquede pinar denso, donde se ubica el Observatorio Astronómico de Calar Alto, famoso mundialmente. Para completar esta oferta científica, Gergal ha creado en el pueblo el Centro deInterpretación Astrofísica y Medioambiental Calar Alto.