22Septiembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Agricultura > Los agricultores exigen que se publique qué empresas están reetiquetando productos
Los agricultores exigen que se publique qué empresas están reetiquetando productos Foto de COAG Andalucía
19 Febrero 2020 Escrito por 

Los agricultores exigen que se publique qué empresas están reetiquetando productos

Los agricultores almerienses volvieron a salir a la calle ayer para exigir soluciones a la crisis estructural que amenaza con acabar con el modelo provincial de agricultura familiar. Convocados por las asociaciones agrarias, cortaron la A-7 a la altura del polígono La Redonda, en Santa María del Águila, tiraron productos a la carretera y también los repartieron entre quienes se acercaron a escuchar sus reivindicaciones.

Las delegaciones provinciales de COAG, ASAJA, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, más COEXPHAL y ECOHAL, convocaron la tercera manifestación en tres meses para protestar por la crisis estructural que sufre el sector, con precios por debajo de los costes de producción, exportaciones desde Marruecos por encima del límite acordado con la UE y el reetiquetado de productos marroquíes como almerienses que ha llevado a que seis empresas, cuyo nombre no se ha revelado, tengan expedientes abiertos por la Junta de Andalucía.

La tercera manifestación en Almería ha sido la más tensa, con los agricultores cortando la carretera en la Autovía A-7, en el polígono de La Redonda de Santa María del Águila. Con el lema 'Agricultores al límite', los manifestantes llegaron a quemar productos junto a la carretera, lo que provocó la actuación policial. Los agricultores reclaman soluciones a las administraciones competentes, comenzando por el Ministerio de Agricultura, y exigen medidas que afectan a distintas áreas del Gobierno, pero coordinadas desde la cartera de Luis Planas.

Entre las medidas que reclaman, además de acabar con el reetiquetado y establecer medidas más duras que un expediente y sanción para las empresas que lo practican, a las que acusan de "competencia desleal" y cuyos nombres quieren que se den a conocer al público, proponen compensar la subida del salario mínimo interprofesional con rebajas fiscales. Asimismo, quieren medidas más "concretas" y efectivas que la revisión de la ley de cadena alimentaria anunciada por el ministro, y que se trabaje con la Unión Europea en los asuntos que competen a esta, como en el caso del Brexit, la nueva PAC o las exportaciones de países terceros, para que no se perjudique más al campo almeriense y nacional.

Estas manifestaciones, que comenzaron el pasado 19 de noviembre en la capital almeriense, se han propagado ya por todo el país, y ayer mismo hubo concentraciones y protestas en Extremadura y hoy, en Granada.