Para profundizar en la problemática de la violencia de género en el medio rural, la presidenta de FADEMUR Almería, Paqui Iglesias, ha apoyado su intervención en los datos de su estudio ‘Mujeres Víctimas de Violencia de Género en el Medio Rural’, el primero de estas características en nuestro país y el único que ha atendido al encargo del Pacto de Estado en materia de violencia de género.
La presidenta de FADEMUR Almería ha presentado este estudio ante los medios de comunicación; Manuel de la Fuente Arias, subdelegado de gobierno en Almería; Jose Luis Delgado Valdivia, delegado Territorial de Justicia en Almeria; Aranzazu Martín Moya, delegada Territorial de Agricultura de Almería; Raquel Contreras, jefa de la unidad de Violencia de Mujer debla Subdelegación del Gobierno de Almería; Vicente García Egea, coordinador de la Vicepresidencia de la Junta en la provincia de Almería; Rafael Burgos Castelo, portavoz de la Diputación de Almería, Jesús Manuel Quería Ferrer, secretario de Organización y Administración de UGT Almería; representantes de Grupo Municipal Socialista de Almería; técnicos del SAVA (Servicio de Asistencia a Victimas de Andalucía) de Almería; un representante de la AUGC (Asociación Unificada de la Guardia Civil).
Según ha explicado la presidenta de FADEMUR Almería, “En el medio rural no existe un perfil de víctima concreto, pero sí factores y situaciones que se repiten”. Iglesias ha señalado la falta de personal especializado en los pueblos, los horarios limitados de los pocos recursos disponibles en ellos y el escaso conocimiento de los centros por parte de las víctimas y las dificultades que estas encuentran para acceder a ellos.
“En conjunto, esto hace que las víctimas se sientan más vulnerables y, por tanto, da lugar a que piensen que no tienen escapatoria”, ha explicado Iglesias indicando que las víctimas rurales permanecen en relaciones de maltrato durante muchos años: veinte años de media.