La Diputación de Almería comprará y rehabilitará el Cortijo del Fraile
La Diputación de Almería ha iniciado el acuerdo de adquisición del Cortijo del Fraile. Las negociaciones con los propietarios de la finca ubicada en Níjar permitirán a la Institución Provincial adquirir el emblemático edificio del siglo XVIII, así como 23 hectáreas de su entorno, para su rehabilitación y puesta en valor como epicentro cultural del Levante y del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.
Una exposición en el Museo de Almería repasa la historia del Castillo de Vélez Blanco
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, inauguró ayer en el Museo de Almería la exposición ‘Castillo de Vélez, expolio y recuperación’, que repasa los principales elementos del histórico inmueble, así como la historia de su construcción, abandono y recuperación a través de un recorrido integrado por piezas originales, reproducciones audiovisuales y recursos gráficos de gran formato.
En marcha los sondeos arqueológicos en la muralla sur de la Alcazaba de Almería
La delegada territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Eloísa Cabrera, ha visitado este martes los sondeos arqueológicos que la Junta de Andalucía está realizando en la muralla sur de la Alcazaba de Almería.
La cantería de mármol de Macael inicia el proceso para ser Patrimonio Inmaterial
Las consejeras de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y de Cultura y Patrimonio Histórico, Carmen Crespo y Patricia del Pozo, han presidido el acto de entrega de la propuesta de inscripción de la cantería de mármol de Macael en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial impulsada por el Ayuntamiento de la localidad almeriense, con la colaboración de la Escuela de Mármol de Fines, las universidades de Almería y Granada y el Instituto Geológico y Minero de España.
El Museo de Almería dedica su 'Pieza del mes' a la cocina andalusí
La delegada territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Eloísa Cabrera, ha presentado junto al director del Museo de Almería, Carlos Fernández, la denominada Pieza del mes de este centro cultural, que en junio se dedica a la temática 'La cocina andalusí' bajo el título '¿Cocer o freír?. Esa es la cuestión'.
El Acueducto de Las Cumbres de Huércal, condenado a la destrucción [+vídeo]
Dice el refrán popular que “entre todos lo mataron y él solo se murió”. Y bien se le podría aplicar a lo que ha ocurrido y, presumiblemente, va a terminar con el legado histórico y patrimonial de la cultura del agua que representa el Acueducto de Las Cumbres de Huércal de Almería. Un futuro que augura su destrucción en su ubicación actual.
El yacimiento de Los Millares recibirá una inversión bianual de más de 123.000 euros
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha anunciado en la Comisión de Cultura y Patrimonio Histórico que el Gobierno andaluz acometerá en 2021 una serie de actuaciones de investigación y conservación en el yacimiento arqueológico de Los Millares, en Santa Fe de Mondújar (Almería), reafirmando así su apuesta por este yacimiento arqueológico.
El yacimiento de Ciavieja muestra al público sus últimos descubrimientos
El Yacimiento de Ciavieja ha acogido una nueva jornada de puertas abiertas, la tercera desde que se puso en marcha el importante proyecto de puesta en valor del mismo con el fin de dar a conocer los relevantes hallazgos de las excavaciones que están teniendo lugar en este enclave patrimonial del municipio y que ya han dejado al descubierto estructuras y suelos de la época romana.
Proponen crear un parque arqueológico, cultural y ambiental en Huércal
Germen de la civilización occidental cuyos restos deben ser preservados, conservados e investigados creando un gran núcleo de conocimiento que permita poner en valor la riqueza patrimonial de los municipios de la zona.
El obispo inaugura la iglesia de Terque tras el fin de las obras de rehabilitación
La Diputación Provincial y el Obispado de Almería continúan engrandeciendo el Patrimonio Artístico y Cultural de la Provincia con la rehabilitación de templos como el de Santiago Apóstol, en Terque.