La exposición se enmarca en un proyecto artístico por el que la artista llevará su trabajo a tres forticaciones de la provincia almeriense, como son la Torre de la Vela Blanca, el Castillo de San Andrés en Carboneras y el de Santa Ana en Roquetas de Mar.
Myriam Vela Blanca (Almería, 1970), es una artista que vive en el corazon del Parque Natural Cabo de Gata después de haber residido tanto en su época universitaria como profesional en ciudades tan emblemáticas como Londres, París, Florencia, Viena, Lisboa o Madrid, donde permaneció casi 20 años. Es una artista multidisciplinar, recientemente seleccionada por la Royal Academy of Arts de Londres, que trabaja la fotografia, la acuarela y la escultura, disciplinas que en algunas ocasiones integra en una sola pieza.
El trabajo de Myriam Vela Blanca se caracteriza por su elegancia y simplicidad. La innovadora técnica de imágenes sobre madera, en la que la veta forma parte activa del paisaje, unida a la minuciosa pintura en acuarela hacen que su obra adquiera tridimensionalidad. ‘MICABO’ muestra panorámicas y rincones conocidos y desconocidos del paraíso que la conquistó desde su propia y especial visión del parque natural.
‘MICABO’ refleja paisajes con flores, casas auténticas, coches simpáticos, barcos o sillas. Y en la muestra se recoge también la necesidad de concienciar sobre el cuidado de la naturaleza y de un mar libre de plástico. Parte de esta exposición proviene de una exquisita y delicada serie de flora del parque natural que bajo el título ‘El jardín secreto del Cabo’ fue presentada por la artista en el Museo de Arte de Almería el verano pasado.
Castillo de San Andrés
Los muros del histórico Castillo de Andrés dan cabida a esta muestra, convirtiéndose en un atractivo más para el espectador. Fue en 1559 cuando el rey Felipe II ordenó al marqués del Carpio la construcción de esta fortaleza para defender la costa de los ataques berberiscos y de la sublevación morisca.
Se trata de una sólida construcción cuadrangular de mampostería, capaz de resistir artillería de grueso calibre. Tenía tres torres cilíndricas, de las cuales se conservan dos en pie y una gran torre cuadrada de tres plantas en el ángulo sur. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1993. Restaurado en 2013, es propiedad del Ayuntamiento de Carboneras y se utiliza, principalmente, para actividades culturales como exposiciones y conciertos al aire libre. En estos momentos, acoge también la Oficina Municipal de Turismo.
El Castillo de San Andrés se encuentra en pleno centro neurálgico del núcleo urbano de Carboneras, con acceso principal desde la Plaza del Castillo. En su fachada oeste da acceso, además, al edificio del Ayuntamiento (Casa de Los Fuentes del s.XIX), unas circunstancias que añaden a este Castillo una curiosa peculiaridad que es casi única: la de encontrarse una edificación de estas características en el centro de una población.