La edición de 2020 del Encuentro de las Artes y las Letras del Mediterráneo está dirigida a escritoras y escritores de la región de Madrid y contará con la participación de Manuel de la Fuente Vidal, Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernández y Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego; Inma Pelegrín, de Murcia, Premio Iberoamericano Juan Ramón Jiménez de Poesía y Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego; y el escritor y poeta almeriense Paco Luis García Cuenca, finalista del Premio Internacional de Poesía Cuidad de Melilla.
MECA presentará una exposición fotográfica de arte contemporáneo, V Ars Visibilis, dentro del marco expositivo PHotoEspaña 2020. Se trata de un proyecto de cinco exposiciones, comisariadas por Fernando Barrionuevo y bajo la dirección técnica de Rosa Muñoz Bustamante, y basadas en las series fotográficas que cada uno de las fotógrafas participantes han desarrollado mediante el proceso de exploración en diferentes territorios, contextos y/o situaciones. Las investigaciones que han llevado a cabo varían en aspectos tan diversos como la temporalidad, la interculturalidad, la abstracción, la naturaleza o el espacio. Todas las obras plantean en su conjunto una reflexión sobre el papel que juega la fotografía en la cultura visual contemporánea.
Ars Visibilis V mostrará las imágenes de varias fotógrafas internacionales producidas bajo el concepto de la construcción de la semasiología femenina. Partiendo de esta premisa, las fotógrafas participantes ofrecerán sus obras en un proyecto expositivo dinámico en torno al cual el público asistente encontrará la palabra más adecuada (en su idioma primigenio) para el concepto expresado por la artista. Esta realidad estética va mucho más allá a nivel de concepto ya que con esta exposición-acción se ahondará en la historia silenciada de las artistas mujeres a lo largo de los siglos. Aún con grandes diferencias culturales entre sí, la realidad histórica ha sido común; la invisibilidad con la que han sido y son tratadas. Este hecho que se está superando por las reivindicaciones continuas de grupos y colectivos de mujeres artistas deberá consolidarse de una manera natural en esta era. El proceso colectivo de obra-discurso dará un valor añadido a esta experiencia expositiva en la que la mujer se erige en identidad propia visible con mensajes compartidos.
Como participación especial, intervendrán desde Suecia el traductor, escritor y poeta hispano-sueco David Guijosa Aeberhard junto al traductor Albert Herranz, que seguirán con el proyecto 'Södertext', una traducción de poetas andaluces, en especial, almerienses y canarios, del castellano al sueco, que serán presentados junto con la plaquette de la Colección de Traducción, de la Editorial Círculo Artístico Cálamo.
En esta nueva edición, la organización y el equipo de coordinación del IX Encuentro de las Artes y las Letras del Mediterráneo estará más que nunca concienciada y sensibilizada con la aplicación de las medidas de seguridad socio sanitarias, poniendo a disposición del público asistente todos aquellos medios a su alcance para la prevención y protección, acotando el a foro de asistentes, al mínimo e imprescindible, sin perder la finalidad y el fin último del encuentro.
El IX Encuentro de las Artes y las Letras del Mediterráneo tiene como objetivo hacer confluir las diferentes expresiones artísticas literarias, facilitando la experiencia entre los diferentes movimientos artísticos actuales con las nuevas expresiones literarias, la poesía visual y las performances y que tendrán como lugar de encuentro la sala de exposiciones MECA Mediterráneo Centro Artístico, en la calle Navarro Darax, 11 de Almería, con la apertura de exposiciones de arte contemporáneo, dentro del marco expositivo PHotoEspaña 2020, donde participarán artistas plásticos de reconocido prestigio, con carácter nacional e internacional.
El IX Encuentro de las Artes y las Letras del Mediterráneo está organizado por MECA Mediterráneo Centro Artístico y la Asociación Nacional Círculo Artístico Cálamo, bajo el auspicio de la Fundación Internacional de Derechos Humanos, de las Islas Canarias. El encuentro está coordinado por Rosa Muñoz Bustamante, Fernando Barrionuevo, Maribel Cerezuela, Manuel López-Muñoz, Gloria María Suárez Cabrera y Guillermo de Jorge.