Avances para el acuerdo sobre la integración del ferrocarril en Almería
Ayer tuvo lugar una reunión por videoconferencia entre los socios de Almería Alta Velocidad, con el objetivo de seguir avanzando en la ejecución del proyecto de la integración del ferrocarril en la ciudad de Almería.
Almería reclama la ejecución del proyecto "íntegro" de soterramiento
La portavoz del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almería y concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha exigido al Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), y a la Junta de Andalucía, un acuerdo entre las partes que desbloque, en beneficio de los almerienses y la ciudad de Almería, las negociaciones respecto de la segunda fase del soterramiento.
El Ministerio prepara una alternativa al soterramiento en Almería sin la Junta
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) prepara una alternativa para acelerar el soterramiento ferroviario de Almería sin la Junta de Andalucía ante sus flagrantes incumplimientos y falta de voluntad para asumir el convenio acordado por sus responsables el pasado mes de diciembre.
Avances en la negociación para la integración del tren en Almería
El viernes tuvo lugar una reunión telemática con responsables del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, de Adif, de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Almería con el objetivo de avanzar en las bases técnicas y de financiación para la ejecución de la segunda fase de la integración del ferrocarril en la ciudad de Almería.
Vázquez solicita una reunión "extraordinaria y urgente" de Almería Alta Velocidad
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha solicitado por escrito la convocatoria extraordinaria y urgente del Consejo de Administración de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’, reunión en la que pretende se aborde la situación actual para la ejecución y financiación de la segunda fase de la integración del ferrocarril en la ciudad de Almería.
Los plazos para el soterramiento de la vía del tren, en el aire tras la ruptura del convenio
Gobierno de España y Junta de Andalucía se acusan mutuamente de poner en peligro las obras de soterramiento de la línea de ferrocarril en Almería. El Ministerio denuncia que el Gobierno andaluz ha roto el consenso entre administraciones al desvincularse del acuerdo y este acusa al Gobierno por rechazar la nueva propuesta de la Junta.
La Junta propone triplicar su aportación a la integración del AVE en Almería
La Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Vivienda que dirige Marifrán Carazo, ha propuesto al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) aumentar su aportación al proyecto en el nuevo convenio para la ejecución de la segunda fase de la integración del AVE en la capital almeriense, financiando con 45,81 millones de euros la construcción de la estación de autobuses y del aparcamiento subterráneo asociado, adicionales a lo ya aportado en la primera fase, pasando ambas infraestructuras a ser titularidad de la Junta.
La integración en Lorca y Almería, puntos críticos para que el AVE llegue en 2026
El 5º chequeo de ObjetivoAlmeríAVE-CorredorMed ha supervisado el grado de avance principalmente de los tramos entre Lorca y Almería, teniendo en cuenta que los tramos de Murcia a Lorca habían sido comprobados en el chequeo anterior, realizado en julio y que ponía de manifiesto un grado de avance adecuado, que hace previsible que el AVE pueda llegar a Lorca en el año 2025.
Comienza la construcción del viaducto de Vera en la línea del AVE
Adif Alta Velocidad ha iniciado la construcción del viaducto de Vera de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Murcia-Almería, que constituye un nuevo hito de la ingeniería en el desarrollo de la alta velocidad española, dado que será el primero de la red que albergará cuatro vías.
ObjetivoAlmeríaAVE convoca un encuentro reivindicativo en MiniHollywood
ObjetivoAlmeríaAVE-CorredorMed continúa insistiendo en reclamar mayor celeridad en las obras del AVE Murcia-Almería Corredor Mediterráneo con el fin de poder cumplir los plazos y llegar a tiempo a 2026, fecha marcada como horizonte para que esta infraestructura vital esté ya en Almería.