Andalucía pide que se aplace la entrada en vigor de los ecoesquemas de la PAC
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en funciones, Carmen Crespo ha defendido en Madrid en el Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios el “aplazamiento inmediato” de la entrada en vigor de los ecoesquemas de la Política Agraria Común (PAC).
La Junta asegura que la nueva PAC hará perder 100 millones al año al sector en Andalucía
El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez, ha retado al Ministerio de Agricultura a “poner sobre la mesa” sus estudios de impacto sobre la nueva PAC, tras sostener que los agricultores y ganaderos andaluces perderán 100 millones de euros al año con el Plan Estratégico presentado por el Gobierno de España en Bruselas.
La Junta pide que se bonifique el agua desalada y una rebaja fiscal para el sector agrario
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha asegurado en el Parlamento andaluz que "es el momento de ayudar al campo" para superar la "tormenta perfecta" que afecta a agricultores y ganaderos, al confluir una escalada de los costes de producción, la sequía "y una PAC que no se adapta a las necesidades del agro andaluz".
Agricultura abre el plazo para la tramitación de la Solicitud Única de la PAC 2022
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible abre hoy martes 1 de febrero, y hasta el 30 de abril, el plazo para la tramitación de la Solicitud Única de la Política Agraria Común (PAC) relativa a ayudas y pagos de 2022. El Gobierno autonómico prevé que este año se presenten en Andalucía alrededor de 232.000 solicitudes.
El sector agrario se moviliza por la PAC, los precios y la subida de los costes
El sector agrario andaluz, representado por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, retoma con fuerza las movilizaciones ante la grave crisis generada por el indiscriminado aumento de los costes de producción, que están lastrando la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas y ganaderas de la comunidad autónoma. Las organizaciones agrarias y cooperativas han reforzado la unidad de acción en un momento crítico para el sector agrario y ganadero y han anunciado que volverán a salir a la calle, el próximo día 21 de diciembre en Córdoba, y el 20 de enero de 2022 en Sevilla, para concienciar a la sociedad de los problemas de rentabilidad que sufre el sector y para exigir a las administraciones medidas que palíen la crítica situación por la que atraviesan los productores andaluces.
Agricultura inicia el pago de 845,8 millones de euros de anticipo de la PAC
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha iniciado el primero de los pagos de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) del ejercicio 2021 por un montante que supera los 845,8 millones de euros, una cifra que se corresponde con el 70% de la cuantía total para los productores de la Comunidad Autónoma andaluza. En cuanto a los beneficiarios, estas primeras ayudas se reparten entre 209.073 agricultores y ganaderos de todas las provincias de Andalucía, de los que 116.303 son hombres (55,6%), 80.115 mujeres (38,3%) y 12.655 personas jurídicas (6%).
El sector agrario convoca una caravana de protesta contra el Plan Estratégico de la PAC
El sector agrario andaluz, representado por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, convoca a todos los agricultores y ganaderos de la región a una caravana, el próximo 14 de octubre en Sevilla, en defensa de una PAC justa para los agricultores y ganaderos de Andalucía y en protesta ante el incumplimiento de Luis Planas con la realidad y la diversidad productiva del campo andaluz.
ASAJA se movilizará contra el Plan Estratégico Nacional de la PAC
El Comité Ejecutivo nacional de ASAJA, reunido en Madrid, ha aprobado la convocatoria de movilizaciones con carácter nacional en protesta por el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 que prepara el ministerio de Agricultura y que el propio ministro Planas ha anunciado su intención de tener cerrado antes de que finalice el año. Un plan al que, como ya ocurriera con el Acuerdo sobre la PAC alcanzado en Bruselas a finales del mes de junio, le sobra ideología y le falta agronomía.
El sector agrario denuncia que los ecoesquemas provocarán una pérdida de renta en Andalucía
El sector agrario andaluz, representado por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, alerta de la ruina en la que quedarán sumidos agricultores y ganaderos de la región si se ratifican los ecoesquemas planteados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC).
El sector agrario almeriense reclama más ayudas para la agricultura y la ganadería en la PAC
Una PAC más justa y con mayor importe de las ayudas. Es lo que reclama el sector almeriense representado en las tres organizaciones profesionales agrarias. UPA, COAG y ASAJA consideran que el futuro marco comunitario a partir de 2023 debe revertir la crítica situación por la que atraviesa la agricultura y la ganadería, motor económico de una provincia que se encuentra, actualmente, incluida en una de las regiones más pobres y con menos subvención de España. En Almería reciben la PAC, actualmente, 7.000 perceptores, que se reparten unos 9 millones de euros de ayudas directas, lo que representa la cantidad más baja en Andalucía.