Este documento marco constituye para los diferentes actores y ciudadanos de la zona afectada una garantía por la que las diferentes administraciones se comprometen a un trabajo conjunto mediante un procedimiento común. Para Velasco se trata de un mecanismo que asegurará que “el diseño de las actuaciones que se están realizando se haga de manera participativa” y, una vez firmado, ha explicado que el siguiente paso consistirá en “fijar los objetivos estratégicos y en definir las actuaciones concretas que han de llevarse a cabo para promover el crecimiento económico sostenible, el bienestar social y el empleo en el territorio almeriense de Carboneras”.
Esas directrices deberán quedar finalmente reflejadas en el correspondiente convenio de Transición Justa, que se suscribirá al final del proceso y que tiene como objetivo compensar la pérdida de riqueza y empleo en aquellos territorios afectados por el cese de actividad de explotaciones mineras y de centrales térmicas de carbón y nucleares.
En su intervención, el titular de Transformación Económica ha remarcado que “la Junta de Andalucía pondrá todos los instrumentos disponibles al servicio de la reindustrialización del municipio de Carboneras” y ha confiado en que “este mecanismo de colaboración entre administraciones y de participación ciudadana contribuya a proyectar un nuevo futuro para el crecimiento económico y el empleo de la zona”.
Endesa comunicó en diciembre de 2019 su petición de cierre de la planta de Carboneras debido a la pérdida de viabilidad de su actividad. La profunda modificación de las condiciones de mercado, debido al incremento sustancial en el precio de los derechos de CO2 y a la caída significativa del precio del gas, ha llevado a que esta central haya sufrido una merma de su competitividad en la cobertura de la demanda de mercado. La empresa prevé cerrar la central en junio de 2021.