La desaladora Mar de Alborán, alternativa a la creciente demanda de agua en Almería
La conocida hasta ahora como desaladora de Rambla Morales, abandonada desde 2011, empezará a prestar servicio a principio del 2022, según el proyecto presentado por la empresa Servicios Hídricos Agricultura y Ciudad SL, filial de Aqualia, gestora de los Servicios Municipales de la capital o Níjar, entre otros municipios almerienses.
La Junta retira 6.300 toneladas de residuos de los cauces de Almería
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha visitado Rambla Morales (Almería), donde ha hecho balance del conjunto de las actuaciones sobre 115 cauces de la provincia almeriense, que han supuesto la retirada de más de 6.300 toneladas de residuos y han ido acompañadas de la plantación de más de 120.000 especies autóctonas.
SENDERISMO: Ruta entre Agua Amarga y Las Negras para conocer las claves de Cabo de Gata
Llega el otoño a la ciudad de Almería, pero los fieles amantes del deporte al aire libre no tienen nada de qué preocuparse pues su buen clima contribuye a que se siga disfrutando del deporte en plena naturaleza. Es por eso que desde el Patronato Municipal de Deportes continúan con el programa de rutas de senderismo.
La artista Myriam Vela Blanca lleva su visión de Cabo de Gata a Carboneras
El Castillo de San Andrés de Carboneras acoge, hasta el próximo 31 de julio, la exposición ‘MICABO’ de la artista almeriense Myriam Vela Blanca. Una muestra de imágenes sobre madera en las que realiza un recorrido por el Cabo de Gata trasladando su visión particular sobre diferentes escenas, paisajes y objetos.
El fotógrafo Domingo Leiva muestra su visión de Cabo de Gata en dos exposiciones
El fotógrafo Domingo Leiva tiene dos exposiciones en las que muestra su mirada sobre el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Una en Cabo de Gata, como artista invitado en la muestra al aire libre que organiza cada verano el grupo El Cabo en Fotos. Y otra en la Sala de Arte Carmen de Burgos, en el Hotel de la Naturaleza de Rodalquilar.
Rescatado de una balsa tras hundirse su velero entre Cabo de Gata y Carboneras
Los servicios de emergencia han rescatado a un hombre de una balsa salvavidas tras hundirse su embarcación en la costa de Almería, según informa el servicio Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta.
Detienen a los patrones de una patera rescatada al este de Cabo de Gata
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Almería a tres varones, como responsables de la introducción en España de 35 inmigrantes de origen magrebí en patera. Entre los tres gobernaron la embarcación desde la costa de Marruecos, hasta el lugar donde fueron rescatados en alta mar, a 6 millas náuticas al este de Cabo de Gata, en las coordenadas 36º 42'N / 002º02'W, cobrando a cada viajero 3500 euros por realizar el trayecto.
Georrutas para mostrar la diversidad del patrimonio natural en Cabo de Gata
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible apuesta una vez más por el desarrollo local y la dinamización geoturística con la organización del programa “Geoparque de invierno”, que se va a desarrollar en el Geoparque Cabo de Gata-Níjar, declarado también Parque Natural y que comenzó en 2018.
Inversión de más de 24 millones en obras para abastecimiento y saneamiento de agua en Almería
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha participado este viernes en la firma de un Convenio para la construcción, financiación y puesta en funcionamiento de infraestructuras hidráulicas de abastecimiento, saneamiento y depuración en la ciudad de Almería.
CABO DE GATA: Un paseo entre volcanes para disfrutar en familia
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha programado durante el mes de diciembre una serie de actividades en los distintos espacios naturales de Andalucía que están dirigidos de manera especial a un público familiar, contemplando talleres para niños y priorizando las fechas de las vacaciones navideñas principalmente. Estas actividades se desarrollan en distintos parques o parajes naturales de la geografía andaluza.