Andalucía reclama máxima flexibilidad de la PAC para evitar más costes al campo
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha acogido la Mesa de Interlocución Agraria, presidida por la consejera Carmen Crespo y que ha contado con la participación de representantes de las organizaciones profesionales agrarias (Asaja, COAG y UPA) y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Asaja calcula que la producción de almendra descenderá un 51%
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) constata una fuerte reducción de la cosecha de almendra en la provincia de Almería. De hecho, recalca el avance que realizaba el pasado mes de mayo, donde se apuntaba como los efectos derivados de las diferentes inclemencias golpearían a este sector; y se estimaba que la provincia reduciría significativamente su producción de frutos secos. Asimismo, ya se ha iniciado la recolecta y en especial en la comarca de Los Vélez, principal zona productora con casi 22.000 hectáreas, ya comienzan a percibir las consecuencias de las heladas y lluvias que hicieron mella esta primavera cuando estos árboles frutales aun estaban en flor; provocando daños en casi un 60% de los almendros de la provincia.
El incremento de los precios del pienso y el cereal golpea al sector ganadero
La guerra de Ucrania ha golpeado sin precedentes a la ganadería. La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) califica como crítica la situación a la que se han enfrentado los ganaderos de la provincia en los últimos meses, motivada por el conflicto bélico y las irregulares inclemencias meteorológicas. El incremento de los costes del pienso o de los precios en el cereal, han sido algunos de los motivos que han incidido desfavorablemente en este sector; ambas realidades han dificultado la llegada de alimentos a las explotaciones y han desencadenado un desajuste enorme en cuanto a precios, generando una espiral de incertidumbre a los ganaderos.
Crespo se reúne con representantes de las organizaciones agrarias y las cooperativas agroalimentarias
La consejera de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, acompañada del secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Vicente Pérez, se ha reunido con representantes de las organizaciones agrarias (Asaja, COAG, UPA) y las cooperativas agroalimentarias andaluzas para “continuar con la interlocución permanente que hemos mantenido durante los últimos años y seguir trabajando conjuntamente en la defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos de Andalucía”.
ASAJA valora de forma positiva el nombramiento de dos almerienses como consejeros
Desde ASAJA-Almería han recibido la designación de Carmen Crespo y Ramón Fernández-Pacheco como una excelente noticia para el campo de nuestra provincia, ya que dos almerienses han tomado posesión en su cargo de dos Consejerías del nuevo Gobierno andaluz.
El sector agrario almeriense anima a participar en la manifestación del 20M en Madrid
El sector agrario almeriense ha hecho un llamamiento a secundar la manifestación convocada en defensa del mundo rural y que tendrá lugar este domingo, 20 de marzo, en Madrid. Unos 50 autobuses, más los coches particulares, está previsto que se fleten a la capital para participar en la protesta.
Preocupación en el sector agrario por las consecuencias de la guerra en Ucrania
ASAJA se muestra preocupada por la situación que se está generando en torno a la disponibilidad de piensos para el ganado para los próximos meses debido al conflicto bélico en Ucrania y Hortyfruta advierte de que el conflicto tendrá consecuencias claras en los mercados europeos y en las exportaciones.
COAG y ASAJA piden la dimisión de Garzón por su ataque a la ganadería
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- de Andalucía quiere manifestar, tras valorar las declaraciones textuales del ministro de Consumo, Alberto Garzón, a un medio de comunicación inglés, que “la ganadería andaluza es extensiva, sostenible, profesional, de explotaciones familiares, y producimos carne de gran calidad”. Así lo afirma el responsable de Sectores Ganaderos de COAG Andalucía, Antonio Rodríguez, quien además asegura que “es lo nunca visto que un ministro de España se dirija a medios de comunicación extranjeros para atacar las macrogranjas, cuando no es una realidad mayoritaria en España ni exclusiva de nuestro país, y cuando además ni la UE ni España distinguen en el etiquetado los distintos modelos de producción, generando así confusión e incluso difamando a nuestros sectores productivos”.
Asaja valora la entrada de la Ley de Cadena y exige la máxima diligencia
Asaja acoge con satisfacción la entrada en vigor de la reforma de la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria pero también reclama al Gobierno el máximo celo posible a la hora de hacerla cumplir. ASAJA también acoge con satisfacción la inclusión en la citada Ley de otras medidas, largo tiempo demandadas por esta Organización, como son la posibilidad para los productores de contratar la doble tarifa eléctrica y las reducciones del 35% y el 15% en las facturas del gasóleo y de plásticos y fertilizantes, respectivamente y espera una inmediata puesta en marcha de ambas.
Asaja, COAG y UPA retoman las movilizaciones en todos los territorios
Los máximos responsables de las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, han decido dar luz verde a un nuevo proceso de movilizaciones que llevará a cabo en toda España en protesta por la situación de grave crisis de rentabilidad que afecta a la inmensa mayoría de los agricultores y ganaderos y ante los graves ataques de que son objeto. Estas protestas, que se intensificaran en las próximas semanas en todos los territorios, son continuación de las que se vienen produciendo en los últimos meses y de las que se iniciaron en 2019-2020 y se vieron interrumpidas como consecuencia de la aparición de la pandemia del COVID-19.