Andalucía reclama al Gobierno más flexibilidad en el plan estratégico de la PAC
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha solicitado en el Consejo Consultivo informativo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios que el Gobierno de España “publique, a la mayor brevedad posible, las medidas de flexibilización del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) de cara a la próxima campaña”, como ha explicado la consejera del ramo, Carmen Crespo.
La asociación AlVelAl entrega el V Fondo Semilla para técnicas regenerativas de suelo
La asociación AlVelAl ha hecho entrega de las semillas a las personas beneficiarias del V Fondo Semilla para la implementación de técnicas agrícolas regenerativas de suelo. Un fondo que ha contado con el apoyo económico de Caixabank y CajaGranada Fundación.
Agricultura informa a las OPFH de los cambios en la nueva ley de subvenciones y la PAC
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha organizado una ronda de jornadas informativas con técnicos gerentes y presidentes de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) de Andalucía para informar, por un lado, sobre el impacto que tiene en la actividad de estas entidades la entrada en vigor de la nueva ley estatal de subvenciones y, por otro lado, sobre los cambios normativos asociados a la nueva Política Agraria Común (PAC).
Carmen Crespo reclama al Gobierno una flexibilización "al máximo" de la PAC
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha subrayado en el Parlamento de Andalucía que es necesario que “el Estado flexibilice al máximo los ecorregímenes de la Política Agraria Común (PAC) para que los productores puedan cobrar las ayudas asociadas”.
Andalucía quiere que Bruselas amplíe la Reserva de Crisis de la PAC por la sequía
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha participado de forma telemática en el Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, donde ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que interceda en Bruselas y pida a la Unión Europea la ampliación de la Reserva de Crisis de la Política Agraria Común (PAC) para la puesta en marcha de más ayudas al campo por la sequía estructural que sufre Andalucía.
Andalucía insiste en su petición de flexibilizar la PAC y de medidas contra la sequía
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha participado este miércoles en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural que se ha celebrado online y donde, una vez más, ha reiterado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la necesidad de que atienda las alegaciones conjuntas de Consejería, organizaciones de productores agrarios (Asaja, COAG y UPA) y Cooperativas-Agroalimentarias de Andalucía al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac), así como las medidas que, a su juicio, requiere Andalucía para paliar los efectos de la sequía.
Más de 6.500 productores almerienses pueden solicitar ya las ayudas de la PAC
Incertidumbre es uno de los calificativos que mejor podrían atribuirse a esta nueva campaña de la PAC, en la que más de 6.500 productores almerienses tendrán que presentar su Solicitud Única antes del 31 de mayo. Además, también comienza el plazo para solicitar los cambios de uso en SIGPAC, así como las Cesiones de Derechos de Ayudas Básicas a la Renta para la Sostenibilidad (ABRS).
Andalucía presentará alegaciones conjuntas al Plan Estratégico de la PAC
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha mostrado su satisfacción, en lo que ha catalogado como un momento histórico, por haber llegado, una vez más, a un acuerdo con las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS) -ASAJA, COAG y UPA- y Cooperativas-Agroalimentarias, en este caso para plantear alegaciones conjuntas al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac).
ASAJA Almería critica que los nuevos ecorregímenes perjudican los cultivos de almendro de la provincia
Los cambios normativos del nuevo marco de la PAC para el periodo 2023-2027 determinados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, eliminan el antiguo Pago Verde sustituyéndolo por los ecorregímenes, que son acciones que remuneran las prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente. Esto hace que los productores tengan que cumplir dichas prácticas si quieren percibir el pago “voluntario” de las mismas.
COAG Andalucía organiza una jornada sobre las novedades en la gestión de explotaciones agrarias
La entrada en vigor de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) presenta importantes modificaciones en la gestión de las explotaciones agrarias, tanto en campo como a nivel administrativo. Por tanto, trae consigo novedades a tener en cuenta a la hora de presentar información a la administración y a la hora de presentar la solicitud única de 2023 para las ayudas, cuyo plazo de inicia el próximo 1 de marzo.