Los almerienses reciclaron 40.781 litros de aceite usado en 2022
El reciclaje de aceite de uso doméstico en Almería se ha incrementado un 10,7 % en el años 2022 respecto al año 2021, fecha en la que se puso a disposición de la ciudadanía la contenerización específica para este tipo de residuo, uno de los que más se genera a nivel doméstico. Así, se ha pasado de recoger 36.838 litros en 2021 a los 40.781 litros de 2022.
El Consorcio de Residuos del Sector II duplica la limpieza de los contenedores
El Consorcio del Sector II de la Provincia de Almería para la Gestión de Residuos ha puesto en marcha un plan de choque de limpieza de contenedores con el que se duplicarán las frecuencias de limpieza y que servirá como toma de contacto del nuevo contrato, actualmente en licitación, que contempla este mismo incremento de servicios.
Reciclar más y mejor redunda en un saldo positivo a favor de los intereses municipales
El reciclaje que de los residuos de envases ligeros, papel y cartón hacen los almerienses redundan en beneficio económico para la ciudad. Así se desprende del acuerdo aprobado en Junta de Gobierno Local de reconocimiento del derecho, por importe total de 614.822,20 euros, relativo al convenio de colaboración con ECOEMBES ESPAÑA por la recogida selectiva de envases ligeros y recogida de papel-cartón.
Almería estrena máquinas RECICLOS que recompensan por reciclar
Almería refuerza su compromiso con RECICLOS, el Sistema de Devolución Recompensa (SDR) desarrollado por Ecoembes, a través de la instalación de dos máquinas RECICLOS en el Mercado Central de la ciudad y en el Palacio de Juegos Mediterráneos. De esta forma, los habitantes de Almería comprometidos con el reciclaje pueden obtener recompensas cada vez que reciclen sus latas y botellas de plástico de bebidas en una de estas máquinas.
El Consorcio del Sector II organiza charlas de medio ambiente para escolares
Las charlas de sensibilización sobre medioambiente que el Consorcio del Sector II de la Provincia de Almería para la Gestión de Residuos ha llevado a cabo en los últimos meses han llegado a más de 2.600 alumnos de 40 centros educativos de los diferentes municipios consorciados. Unas charlas en las que se han transmitido a los más pequeños actitudes positivas para que se redunden en un beneficio del medioambiente.
La campaña de reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos llega a Macael
La tercera edición de la campaña ‘Dona Vida al Planeta’ ha llegado a Macael con el objetivo de concienciar a toda la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje y la reutilización de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
Arranca en Almería la campaña de reciclaje de aparatos electrónicos
La concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, ha animado a los almerienses a participar de la campaña “Dona Vida al Planeta” con el objetivo de concienciar a toda la ciudadanía andaluza sobre la importancia del reciclaje y la reutilización de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
Recompensas por reciclar latas y botellas de plástico de bebidas en Almería
Los almerienses comprometidos con el reciclaje pueden, desde comienzos del mes de noviembre, obtener recompensas cada vez que reciclen sus latas y botellas de plástico de bebidas. Esto es posible gracias a la apuesta del Ayuntamiento por RECICLOS, el Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) desarrollado por Ecoembes.
El CEIP Loma de Santo Domingo gana la campaña escolar 'Aprende a reciclar'
Los SúperRecicladores han vuelto a las aulas de El Ejido con una campaña de concienciación ciudadana escolar que ha tenido como objetivo principal fomentar las actividades creativas entorno al reciclaje con diversas propuestas, entre las que se encontraba un original concurso para diseñar un punto verde de reciclaje utilizando para ello materiales reciclados.
Regresa el programa de educación sobre residuos y reciclaje Recapacicla
El programa sobre residuos y reciclaje Recapacicla comienza una nueva edición. El objetivo es fomentar la educación ambiental en todos los ámbitos de la sociedad andaluza (educación primaria, secundaria, mayores y comunidad universitaria) desarrollado por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Ecoembes y Ecovidrio.