La UAL estrena 'Dr3aming', un espectáculo de percusión y performance
Con el espectáculo músico-teatral de percusión, perfomance y audiovisuales lleno de contrastes, ‘Dr3aming’, celebrado en el Auditorio Maestro Padilla durante la tarde del miércoles, 13 de enero, Cultura UAL ha arrancado este 2021 su calendario de conciertos.
La UAL instala taquillas inteligentes para aparcar patinetes eléctricos
Una vez más, UAL Deportes no solo ha escuchado, sino que también ha observado, para ser consecuente con la realidad que trasladan los hábitos de sus usuarios. En esta ocasión, ha adelantado la respuesta a la necesidad que ha empezado a generar el uso cotidiano y cada vez más extendido del patinete eléctrico, como medio de transporte individual, para desplazarse hasta las instalaciones universitarias desde los distintos barrios de la ciudad.
Finaliza la participación de la UAL en el programa europeo de migración legal YGCA
Durante el curso 2019/2020 se ha desarrollado el programa YGCA, una iniciativa piloto de migración legal puesta en marcha por la Comisión Europea y cofinanciada por la Unión Europea, a través de la cual se estableció un flujo circular con Marruecos que permitió que 100 jóvenes graduados de este país cursaran un máster de un año en España, contribuyendo así al establecimiento de esquemas legales de migración entre España y el reino alauita.
La UAL y Aqualia crean una Cátedra para la investigación sobre el agua
La Universidad de Almería y Aqualia, empresa gestora de los Servicios Municipales de Agua de varios municipios de la provincia, entre ellos de la capital, se han aliado para crear la Cátedra Aqualia del Ciclo Integral del Agua.
Un investigador de la UAL, entre los más destacados en investigación acuícola
Francisco Javier Moyano es investigador CEIMAR de la UAL y se encuentra entre los 26 primeros en el listado del índice h en investigación acuícola en España. El Campus de Excelencia Internacional Global del Mar, que agrupa a 210 grupos de investigación de las cinco universidades públicas con costa liderados desde la Universidad de Cádiz, se encuentra entre las entidades que mayor número de investigadores aporta al listado del Índice h de 2020 en España, con cinco nombres entre los primeros 26 puestos.
La UAL convoca 25 plazas vinculadas con investigación para jóvenes titulados
Ya publicada en el BOJA, y con fecha de inicio para la presentación de solicitudes desde el 7 de enero, la Universidad de Almería no ha hecho esperar el lanzamiento de su primera oferta de empleo del nuevo año, pensando en dar, además, una primera oportunidad laboral a los jóvenes egresados.
UAL y PMD estudiarán la práctica de deporte de los almerienses durante un año
La apuesta por la investigación junto a la Universidad de Almería es uno de los propósitos del Patronato Municipal de Deportes. A sus dos proyectos que siguen en marcha ‘Healthy UAL’ y ‘Ejercicio Físico y Cáncer de Mama’ se ha sumado un nuevo estudio que arranca este año bajo el nombre de ‘Hábitos Saludables y Motivación hacia la práctica de actividad física de los almerienses’.
La UAL presenta los presupuestos para 2021 con recursos frente a la Covid-19
La Universidad de Almería ha dado luz verde a sus presupuestos para 2021 tras la aprobación este lunes, 21 de diciembre, por el Consejo Social. Las cuentas para el próximo año ascienden a 105 millones de euros, disponiendo de los recursos para las políticas propias establecidas más altos desde su creación, 86.249.173,2 euros, siendo el resto recursos a gastar con un fin que viene determinado.
La UAL analiza los efectos psicológicos y sociales del confinamiento
Dar respuesta desde la ciencia a los efectos psicológicos y sociales que el confinamiento vivido por la pandemia provocada por el COVID-19 ha dejado en familias, niños y adolescentes ha sido el objetivo de la jornada virtual desarrollada este miércoles, 16 de diciembre, por la Facultad de Psicología de la Universidad de Almería.
Un estudio de la UAL confirma el gran problema de los plásticos para la fauna marina
El plástico envenena a la fauna marina y, finalmente, a todos. Esta es la conclusión a la que han llegado los investigadores de la UAL Marga L. Rivas y Sergio López-Martínez, pertenecientes al Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL), tras realizar un análisis de 112 investigaciones sobre los efectos de esta contaminación en tortugas marinas, cetáceos y peces, tanto pelágicos (que habitan las zonas más superficiales) como bentónicos (propios del fondo de los ecosistemas acuáticos).