22Septiembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Cultura > Miguel Ángel Blanco presenta 'Palabras rotas, quemadas y desaparecidas'
Miguel Ángel Blanco presenta 'Palabras rotas, quemadas y desaparecidas' Foto de Miguel Blanco / Almería Información
21 Febrero 2020 Escrito por 

Miguel Ángel Blanco presenta 'Palabras rotas, quemadas y desaparecidas'

El periodista Miguel Ángel Blanco Martín presentó ayer, 20 de febrero, su nuevo libro, 'Palabras rotas, quemadas y desaparecidas', editado por el Instituto de Estudios Almerienses. Estuvo acompañado por Francisco Alonso, director de esta entidad, en un acto celebrado en el Salón de Actos de la Fundación Unicaja en Almería. 

Tras la introducción de Alonso, que repasó la trayectoria del periodista y su vinculación al Instituto de Estudios Almerienses, Blanco hizo un recorrido por diversos pasajes del libro, concebido como obra de poesía en prosa, ante un nutrido grupo de asistentes que llenó el salón de la Fundación Unicaja. Pero primero recordó a la escritora y amiga Pilar Quirosa-Cheyrouze, fallecida hace un año, que habría sido la encargada de presentar el libro al público, y a quien dedicó el evento.

En su intervención, el autor explicó cómo la idea del libro se le ocurrió mientras iba revisando su archivo periodístico, que guardaba en carpetas, en varias estanterías de su casa en Cabo de Gata. La intención era tirar gran parte de él, tras haberse jubilado, y quedarse solo con una pequeña selección. En este proceso, fue rememorando aquellas historias que definían una trayectoria profesional de 40 años y preguntándose en qué había quedado la intención que tuviera al escribirlas.

El resultado de ese proceso de memoria profesional es un libro compuesto de un preámbulo, 'La presentación de las palabras', y ocho capítulos 'Memoria inicial', 'Pintadas en rojo', 'Horizontes destrozados', 'Esculpir sobre el tiempo', 'El Sur', 'Secuestro de las palabras', 'Fosa común' y 'Tránsito final', de los que Miguel Ángel Blanco fue recitando fragmentos, explicando la razón de ser de cada uno de ellos y de los versos de poetas y cantautores los que anteceden.

De estos cantautores, seleccionó cuatro, 'Al vent', de Raimon; 'A tapar la calle', de Pablo Guerrero; 'Nacimos para ser libres', de Luis Pastor; y 'A quien corresponda', de Patxi Andion (canción que estaba prohibido poner en la radio cuando se publicó), que sonaron en el Salón de Actos de la Fundación Unicaja creando un ambiente especial entre los asistentes. De los poetas, contó la influencia de grandes nombres como Antonio Machado o José Ángel Valente, y de autores de aquí como Pepe Heredia Maya y Antonio Jesús Soler Cano.

Para finalizar el acto de presentación de 'Palabras rotas, quemadas y desaparecidas', que Miguel Ángel Blanco define como "la gran metáfora de mi vida profesional", el autor contestó a las preguntas de los asistentes al acto y dedicó ejemplares del libro. Cerraba así un evento en el que los cerca de 40 años que van desde los albores de la Transición hasta hace una década revivieron impregnados del espíritu poético y reflexivo con el que el autor ha realizado este ejercicio de introspección personal y profesional.