22Septiembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Cultura > El Festival de Música Renacentista y Barroca celebra su 20º aniversario
15 Julio 2021 Escrito por 

El Festival de Música Renacentista y Barroca celebra su 20º aniversario

El Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco celebra su 20º aniversario este mes de julio con una programación especial para conmemorar 20 años de difusión de unos estilos musicales de los que ya es referente nacional e internacional. 

Enmarcado en la programación de los Cursos de Verano de la Universidad de Almería, además de la programación de conciertos el Festival ofrece una serie de conferencias y actividades paralelas que convertirán, un verano más, a Vélez Blanco en destino de destacados músicos y expertos en la música del Renacimiento y el Barroco.

“El Festival de Música Renacentista y Barroca comenzó como una pequeña apuesta y ahora celebramos estos 20 años de ediciones completas, porque incluso el año pasado, en tiempos de Covid, llegamos a realizar algunos conciertos”, destaca la directora del evento, Cándida Martínez, que añade que “es un año para celebrar que en Vélez Blanco, un municipio pequeño, rural, hayamos sido capaces de organizar un evento de esta categoría”.

Para celebrar el aniversario, los conciertos se han programado a lo largo de todo el mes en lugar de en la última semana de julio, como venía siendo habitual. Así, comenzaron el día 3 con un concierto de presentación a cargo de la Orquesta Ciudad de Almería (OCAL), dirigida por Aarón Zapico, en la iglesia del Convento de San Luis.

El sábado 17, habrá un concierto del guitarrista Manel Sánchez Riera, “cuya familia era oriunda de Vélez Blanco y tiene actuaciones internacionales de gran relevancia”, revela Cándida Martínez, con la soprano Kimiyo Nakako. El concierto, ‘Tonos y Ayres’, está compuesto por tonos y villancicos de compositores españoles del Renaciminero y el Barroco y se podrá disfrutar en el claustro del Convento de San Luis a las 21.00 horas.

Y a partir del día 23 hasta el 31, habrá conciertos a diario. El primer día, la Compañía Claroscuro interpretará la zarzuela barroca ‘La increíble historia de Juan Latino’, a las 20.00 horas en el Teatro Municipal. El día 24 actúa la Orquesta Barroca de Sevilla con un concierto dedicado a Bach, en la iglesia del Convento de San Luis a las 21.00. “Ese día haremos un acto oficial con todas las instituciones”, adelanta la directora del Festival. El domingo 25, el conjunto Forma Antiqua, “una de las agrupaciones musicales más prestigiosas del momento”, destaca Martínez, ofrecerá el concierto ‘Farándula Castiza. Cartelera Instrumental de Corrales y Coliseos’, en el Patio de Honor del Castillo, a las 21.00.

Jordi Savall

El lunes 26 tendrá lugar uno de los conciertos especiales del Festival, con el prestigioso Jordi Savall al frente del grupo Hespèrion XXI, que interpretará ‘Folías y Romanescas del Antiguo al Nuevo Mundo’, a las 21.00 en el Patio de Honor del Castillo. “Jordi Savall ya había estado en el Festival pero por el 20º aniversario queríamos contar con él y es una satisfacción que vaya a estar”, reconoce Cándida Martínez. Quienes debutan en el Festival de Vélez Blanco son los integrantes del grupo La Grande Chapelle, “con un programa totalmente inédito de uno de los autores del Barroco español que no se había interpretado hasta ahora”, adelanta Martínez. El concierto tendrá lugar en la iglesia del Convento de San Luis a las 21.00 horas.

El miércoles 28 hay dos conciertos “dedicados a la mujer, en la línea que está marcando en los últimos años el Festival de incorporar música de mujeres”. El primero, a las 12.00, será el ‘Paseo Musical’ de Ministriles del Castillo, que se celebrará durante un recorrido por el casco histórico de Vélez Blanco en el que se mostrarán “los espacios y edificios que fueron construidos por influencia de las mujeres significativas de Vélez Blanco, como el convento o la ermita de la Concepción”. Y por la noche, en el claustro del Convento de San Luis, “un concierto dedicado a la compositora italiana Isabella Leonarda, cuya música es muy poco conocida y de la que se celebra el 400º aniversario”, destaca la directora del Festival. El recital lo interpretarán el grupo Qvinta Essençia con la soprano Roberta Invernizzi y Manuel Vilas al arpa.

El jueves 29 tendrá lugar otro concierto muy especial: el de la Orquesta de Cámara de San Petersburgo, “que el año pasado estaba previsto que viniese pero no pudo ser por la Covid”. Interpretarán un programa de música europea con Nidia Palacios, “una soprano de gran proyección internacional”, señala Martínez. Será en el Patio de Honor del Castillo, a las 21.00. Al día siguiente, vuelve la OCAL, en esta ocasión dirigida por Michael Thomas y con el coro Aeonium Ensemble, en la iglesia de Santiago, también a las 21.00. “Van a interpretar el Réquiem de Mozart y estará dedicado a las víctimas del Covid”, explica la directora. Y el 31, tendrá lugar el concierto final, en la iglesia del Convento de San Luis a las 12.00, con los alumnos de los talleres.

Todos los conciertos del Festival son con entrada gratuita bajo reserva, excepto los de Jordi Savall y la Orquesta de Cámara de San Petersburgo, que tienen una entrada de 15 euros. Tanto en los conciertos como en cursos y conferencias, el aforo estará limitado.

Exposición conmemorativa

Una de las actividades especiales por el 20º aniversario del Festival es la exposición ‘Música renacentista y barroca en Vélez Blanco’, que presenta un recorrido por los espacios del certamen, sus temáticas, las músicas que se han escuchado, los grupos, orquestas y solistas que han actuado, la trayectoria de los cursos y seminarios, las instituciones que lo han hecho posible y el profesorado, alumnado, voluntarios y público que han participado. Estará abierta al público durante los meses de julio y agosto, en el claustro del Convento. La exposición, patrocinada por Cajasol, se inauguró el día 8 de julio.

Y, por supuesto, los cursos, seminarios y conferencias, la parte académica del Festival. Entre los primeros, la Academia de Música Renacentista y Barroca ofrecerá los cursos de Orquesta Barroca, dirigido por Aarón Zapico, con el profesor José Vélez; Viola da Gamba y Consort de Violas, dirigido por Noelia Reverte, profesora de viola da gamba en el Conservatorio della Svizzera Italiana en Lugano (Suiza); Sacabuche y Ministriles, dirigido por Francisco Blay, de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, el grupo de metales Royal Brass Quintet y el grupo de música antigua Ministriles Hispalensis; de Canto, dirigido por la soprano Raquel Andueza, con Joaquín Torrecillas, profesor del Real Conservatorio Profesional de Música de Almería, al piano; y de Canto Coral, dirigido por Jorge Enrique García, contratenor y director de coros, con Bruno Campelo Muñiz, contratenor, como profesor ayudante.

El Seminario Internacional de Historia, que se celebra entre los días 26 y 31 de julio, está destinado a profesorado y estudiantes de Historia, Arte y Humanidades, así como a ciudadanos interesados en la materia. Lo dirigen Bernard Vincent, hispanista de l’École des Hautes Études de Paris, y Francisco Andújar, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Almería.

Y el programa de conferencias incluye las charlas ‘Música confinada’, a cargo de Esteban Buch, director de Estudios de l’École des Hautes Études de Paris, el día 26; ‘Judíos y conversos en la historia de España. Una historia en claroscuro’, por Jean-Frèdèric Schaub, director de Estudios de l’École des Hautes Études de Paris, el 27; ‘La mujer sabia de la Ilustración: ¿modelo o espectáculo?’, por Mónica Bolufer, catedrática de la Universidad de Valencia, el 28; ‘Propaganda grabada: la reutilización de estampas en la lucha política de los siglos XVI y XVII’, a cargo de Fernando Bouza, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, el 29; y ‘Negociando la eternidad: los españoles, la muerte y el más allá el Barroco’, por Alberto Marcos, catedrático de la Universidad de Valladolid, el día 30.

“Será un mes dedicado a la música, a la cultura, a la reflexión y al disfrute y la convivencia que se produce en Vélez Blanco en esas fechas”, destaca Cándida Martínez, que añade que “hemos preparado un programa excelente, musicalmente y desde el punto de vista académico, con los mejores profesores y conferenciantes de primer nivel”.