04Octubre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Economía > Andalucía destina 400.000 euros a municipios pequeños de Almería para combatir la despoblación
23 Abril 2022 Escrito por 

Andalucía destina 400.000 euros a municipios pequeños de Almería para combatir la despoblación

Los ayuntamientos almerienses de municipios de menos de 20.000 habitantes pueden solicitar ayudas de hasta 30.000 euros para equipamientos o maquinaria necesarios para la prestación de servicios públicos, obras en edificios municipales, estudios de inversión relacionados con planes de desarrollo local o actuaciones para incentivar la actividad económica y la generación de empleo, especialmente en sectores estratégicos endógenos. 

Estas ayudas, que concede la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, dirigida por Juan Marín, cuentan con un presupuesto total de 3 millones de euros, de los que casi 400.000 euros corresponderán a la provincia de Almería.

Estas subvenciones se concederán en régimen de concurrencia competitiva primando a las localidades con riesgo de despoblación. Para ello, la convocatoria publicada ya en el BOJA recoge que se valorarán con hasta 20 puntos criterios objetivos que indiquen que un municipio sufre un retroceso demográfico como la densidad de población, el crecimiento vegetativo de los últimos diez años o el índice de envejecimiento, además de los baremos habituales en este tipo de convocatorias como la tasa de paro (hasta 25 puntos), el número de habitantes (también hasta un máximo de 25 puntos), los ingresos de la entidad local (con un máximo de 15 puntos) y que el municipio no haya sido beneficiario de ayudas similares (otros 15 puntos).

Los ayuntamientos tienen 15 días naturales de plazo para pedir estas ayudas, es decir, hasta el próximo 6 de mayo. Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente por vía telemática a través de la Oficina virtual de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local a través de la dirección: https://lajunta.es/3p0sj

Deberán dirigirse a la Delegación Territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local de Almería, que será la encargada de tramitar las solicitudes.

Esta línea de ayudas se estrenó en 2021 de forma que la Consejería que dirige Juan Marín fue pionera en incluir criterios de despoblación en el reparto de subvenciones a las entidades locales con el objetivo de dar preferencia a los municipios que sufren este fenómeno para que puedan invertir en equipamientos y servicios que fijen la población al territorio.

El delegado territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta en Almería, José Luis Delgado, asegura que “cumplimos con los municipios más pequeños y trabajamos a su lado para mejorar sus equipamientos y servicios, generando herramientas para hacer más atractivos nuestros pueblos, fomentar su desarrollo y fijar población”.

“Es un reflejo del compromiso de la Consejería de Juan Marín por la defensa del municipalismo como forma de entender la administración y la plena colaboración con las entidades locales”, destaca, subrayando que el objetivo de dar prioridad en estas ayudas a aquellas localidades con problemas de despoblación es “nivelar las oportunidades”.

El año pasado, un centenar de municipios andaluces recibieron estas ayudas, entre ellos 13 de Almería, sobre todo del interior, ya que en la provincia la pérdida de habitantes se da en comarcas como la Alpujarra o el Almanzora. En concreto, se beneficiaron de estas subvenciones los ayuntamientos de Suflí, Ohanes, Santa Fe de Mondújar, Alicún, Bentarique, Santa Cruz de Marchena, Senés, Rágol, Bayárcal, Paterna del Río, Terque, Tahal y Líjar.

Gracias a estas ayudas los consistorios de Bentarique o Senés han eliminado barreras arquitectónicas para acceder a sedes municipales donde se prestan servicios públicos mientras que Líjar ha reformado el centro de adultos al que asisten muchos vecinos para formarse y reciclarse para acceder al mercado laboral. En otros casos, los ayuntamientos han destinado estos fondos a comprar vehículos para labores de seguridad y limpieza, como en Alicún, o han mejorado equipamientos culturales y deportivos como el teatro de Santa Fe de Mondújar o el gimnasio municipal de Rágol.