Amós García ha destacado “la importancia de dar el necesario paso hacia un modelo productivo más digitalizado y sostenible y, por tanto, más competitivo y alineado con el nuevo modelo económico que promueve la Unión Europea, más resistente a la actual época de inestabilidad geopolítica e incertidumbre económica”.
Entre las actuaciones de transición hacia la economía digital y verde que van a llevar a cabo las empresas y autónomos apoyados con estas ayudas destacan el desarrollo de apps y páginas web, soluciones digitales para mejorar los negocios, y proyectos para reducir el consumo de electricidad o agua, así como los residuos.
Según ha detallado García Hueso, se han aprobado 66 ayudas para micropymes (empresas con menos de 10 trabajadores y una facturación inferior a 2 millones), otras 66 para autónomos con trabajadores asalariados y dos ayudas para otras tantas cooperativas. Tendrán seis meses para realizar los proyectos aprobados, y durante ese período la ayuda de 4.500 euros compensará parte de los costes salariales para facilitar el mantenimiento de 317 empleos.
El 83% de los incentivos concedidos (111) se enfocan en la transición digital. La principal actuación es la creación de apps para relacionarse con los clientes y aumentar las ventas, así como la puesta en marcha de páginas web, además de la implementación de soluciones de gestión digital del negocio para mejorar su productividad.
El 17% restante de las ayudas (23) impulsan la transición hacia una economía verde con proyectos de reducción del gasto energético, el reciclaje y reducción de residuos generados por la empresa, además de la implantación de sistemas de riego más eficientes en empresas agrícolas, para disminuir el consumo de agua.
El delegado de Empleo ha explicado que estas ayudas se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que tiene “un triple objetivo: favorecer la contratación de colectivos con dificultades de inserción laboral, mantener el empleo y facilitar el desarrollo de proyectos emprendedores enfocados en una economía más sostenible y digital”.
De las seis líneas incluidas en este plan, cuatro se gestionan en la Delegación Territorial de Empleo: ‘Apoyo a mujeres en el ámbito rural y urbano’, ‘Proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad dirigidos a colectivos vulnerables’, ‘Nuevos proyectos territoriales para la transición hacia la economía verde y digital’ y ‘Programa Investigo’. Las otras dos (Primera experiencia laboral en las administraciones públicas y Transición del trabajo autónomo y la economía social hacia una economía verde y digital) son tramitadas directamente por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.
Amós García se ha referido a las cuatro líneas que gestiona la Delegación Territorial, de las cuales “las tres primeras ya están en funcionamiento y la cuarta, que facilita la contratación de jóvenes desempleados en proyectos de investigación, terminará su resolución en los próximos días”. “Trabajamos para que estas medidas lleguen de manera rápida y eficaz a las empresas, autónomos, trabajadores y desempleados que las necesitan”, ha afirmado García Hueso.