28Mayo2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Economía > Suben el paro y la afiliación a la Seguridad Social en la provincia de Almería
03 Marzo 2023 Escrito por 

Suben el paro y la afiliación a la Seguridad Social en la provincia de Almería

En febrero, el paro registrado se incrementó en Almería en 793 personas respecto al mes de enero. Esta cifra supone un aumento del 1,46%, situándose el total de parados en la provincia en 55.190 personas. En términos interanuales, el paro desciende en  -2.909 parados, un -5,01% respecto a febrero de 2022.

Por sexos, el paro masculino se situó en febrero en 22.526 hombres en paro, mientras que el total de mujeres desempleadas fue de 32.664. Por edades, la cifra del paro juvenil, es decir, de menores de 25 años, es de 4.493 parados. Entre los mayores de 25 años el número de desempleados es de 50.697. Del total de desempleados, 11.432 son ciudadanos extranjeros.

El paro por sectores económicos

Por sectores económicos, el paro disminuye en la construcción (-44), pero aumenta en el resto de sectores, en el sector servicios (339), en el colectivo sin empleo anterior (295) en agricultura (171), en la industria (32).

La estructura por sectores del paro en la provincia de Almería es la siguiente: sector servicios 36.018 parados, agricultura 6.255, colectivo sin empleo anterior 5.927, construcción 4.853 e industria 2.137.

Contratación

En febrero, el total de contratos suscritos en la provincia fue de 16.009, lo que suponen -3.958 contratos menos que en el mes anterior, un  -19,82%  menos. En términos interanuales, la contratación disminuyó en -4.818 contratos, un descenso de un -23,13%.

Según el sector de actividad económica, en enero en el sector servicios se suscribieron 9.288  contratos, en la agricultura 4.804, en la construcción 1.285 y en la industria, 632.

Del total de contratos suscritos este mes, 6.169 lo fueron a ciudadanos extranjeros.

En lo que va de año se han suscrito en la provincia 35.976 contratos, de los que 19.029, es decir el 52,89 % han sido contratos indefinidos, el resto, 16.947 han sido contratos temporales.

Prestaciones por desempleo en el mes de enero

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social correspondientes al mes de enero, el gasto en prestaciones por desempleo fue en dicho mes de 32,86 millones de euros.

El número de beneficiarios de prestaciones por desempleo fue de 34.626. Los beneficiarios extranjeros ascienden a 8.516, lo que representa el 3,90% del total nacional.

Afiliación a la Seguridad Social

Durante el mes de febrero, la afiliación media a la Seguridad Social en Almería fue de 322.594 trabajadores. Esta cifra supone un incremento respecto a enero de 283 afiliados, un 0,09%. En términos interanuales, la afiliación media se incrementa en 7.211 personas, un 2,29% más, respecto a la registrada en febrero de 2022.

El dato de 322.594 afiliados medios en un mes es la segunda cifra más alta de afiliados jamás alcanzada en la provincia de Almería desde que existen datos (la primera fue el pasado mes de diciembre con 324.320 afiliados) y la más alta registrada en cualquier mes de febrero.

En la actualidad en Almería se encuentran afiliados en el Régimen General de la Seguridad Social 260.205 trabajadores, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) 61.639, y en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar, 750.

Del total de trabajadores afiliados al Régimen General de la Seguridad Social, 58.740 trabajadores están afiliados al Sistema Especial Agrario y 2.436 al Sistema Especial para Empleados del Hogar.

Dos meses de subida del paro

La secretaria general de UGT Almería, Carmen Vidal, ha valorado negativamente el aumento del desempleo en la provincia durante dos meses consecutivos y ha recalcado la necesidad de adoptar Políticas Activas de Empleo. “Desde UGT rechazamos la nueva Ley de empleo del 28 de febrero que ha sido aprobada al margen del diálogo social, y exigimos mejoras puesto que su redacción actual no resuelve los problemas de paro estructural. No contempla por ejemplo, la ampliación de orientadores profesionales para dotar a las personas desempleadas de un itinerario personalizado de inserción acorde a sus necesidades y al mercado laboral que les permita redefinir su trayectoria profesional y aborde el paro de larga duración. Asimismo, pedimos al Gobierno Andaluz que impulse una Propuesta de formación para el empleo para aquellas personas desempleadas que quedan descolgadas del mercado laboral, apostando por la formación en alternancia y por Itinerarios laborales acordes a los Nichos de mercado existentes”.

Por otro lado es necesario que se implementen los Fondos Next Generation en nuestra provincia, para potenciar la industrialización, como fórmula para mejorar los salarios de los y las trabajadoras. En otras provincias estamos viendo inversiones en energías renovables o en hidrógeno verde, pero Almería se sigue quedando en el furgón de cola sin ninguna inversión. Hay que recordar que la industrialización en nuestra provincia está por debajo del 8%, y que el salario medio en Almería se encuentra en 15.200 euros brutos. Estos bajos salarios unidos al ciclo inflacionista que estamos sufriendo y donde la inflación subyacente de este mes ya se sitúa en el 7,7% está empobreciendo a la clase trabajadora”. UGT Almería insiste en la importancia de un cambio del modelo productivo que propicie más riqueza y estabilidad laboral.

Desde UGT se está demandando un nuevo Acuerdo para la Negociación Colectiva. para el periodo de 2022-24 y propone incluir en los convenios colectivos una cláusula de revisión salarial que combine dos criterios: la evolución del poder de compra de los salarios y la situación económica de las empresas para medir la evolución del margen de beneficios y fijar las subidas salariales iniciales para cada año del 5% en 2022, 4,5% en 2023 y 3,75% en 2024, trasladando así una parte de los beneficios empresariales a las y los trabajadores.

Asimismo desde UGT piden a la Patronal un ejercicio de responsabilidad social y permita el desbloqueo de los diez convenios que mantiene bloqueados en la provincia.

Más afiliados a la Seguridad Social, el dato positivo

Como dato positivo por parte de CCOO es que, el número de afiliados y afiliadas a la Seguridad Social ha crecido con respecto al mes de enero en 283 personas. Por lo que se mantiene la tendencia positiva del año 2022, con un crecimiento interanual del 2,29%, lo que suponen 7211 personas más dadas de altas en la Seguridad Social.

Por otro lado, desde el sindicato muestra su cautela por los próximos meses dependiendo en gran medida de como vayan evolucionando los precios especialmente de la cesta de la compra y la luz con respecto al nivel de los salarios.

Es por ello que, CCOO Almería insta a que de forma urgente se abra una mesa de negociación con la patronal y el gobierno central para aumentar los salarios, especialmente para nuestra provincia. Ya que recuerdan desde el sindicato que, la media de los salarios en nuestra provincia para más del 50% de los trabajadores, sobre 160.000 personas, es de las mas bajas de todo el territorio nacional y que mediante su protección también se conseguiría aumentar el empleo.