Estos fondos servirán para financiar el coste de los jornales de los trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios, que se contratarán en este ejercicio por los ayuntamientos de la provincia para la ejecución de los proyectos de obras de interés general y social que se ejecutarán en el marco del PFEA.
Desde 2018, el Gobierno de España ha incrementado los fondos destinados al PFEA en Almería en un 23%, alcanzando este programa en este periodo, si se incluyen las cuantías aprobadas ayer, cerca de los 58 millones de euros.
Según ha destacado el subdelegado del Gobierno, José María Martín, esta cantidad ha permitido la ejecución, en este periodo, de “1.400 proyectos de obras para la mejora de los municipios, que dan empleo cada año a alrededor de 5.400 trabajadores almerienses”.
Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA)
Desde su creación en 1985 como Plan de Empleo Rural (PER), el actual Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) se ha constituido como un instrumento fundamental para la creación y consolidación de puestos de trabajo en los municipios almerienses, permitiendo la modernización continua de los servicios que los consistorios prestan a sus vecinos.
Además, el PFEA ha aportado a lo largo de los años el valor añadido de coadyuvar a fijar la población en los municipios más pequeños de Almería, en lo que se ha llamado la “España vaciada”, corrigiendo los desequilibrios entre territorios a través de la inversión y propiciando una mayor igualdad de oportunidades entre almerienses.
Los proyectos de obras se orientan a la conservación y mejora del medio rural y forestal y de las infraestructuras de los pueblos - incluyendo obras para la mejora de colegios rurales-, y a iniciativas y actuaciones con potencial de generación de empleo e inserción laboral de trabajadores del municipio.
Por otra parte, los municipios beneficiarios son aquellos que más necesitan mejoras en sus servicios y que en mayor medida se ven aquejados del fenómeno de la despoblación, es decir, fundamentalmente municipios del interior, menos poblados y con una situación más agravada de desempleo y falta de oportunidades.