Ramón Fernández-Pacheco Monterreal
"Uno de los retos que he asumido como alcalde es hacer de Almería una capital cien por cien accesible"
¿Qué balance hace de su mandato al frente del Ayuntamiento de Almería?
Más que yo, quien lo debe valorar son los almerienses, que son el centro de las políticas que estamos llevando a cabo desde el Ayuntamiento. Pero sí es un dato objetivo que en los últimos años hemos desbloqueado proyectos muy importantes que llevaban tiempo enquistados, como el inicio del soterramiento de las vías del tren con la eliminación del paso a nivel de El Puche o la licitación de la redacción de proyectos para la segunda fase, que vendrá a reordenar la ciudad y eliminar puentes como el de Los Molinos, La Goleta o Avenida del Mediterráneo. La rehabilitación de la antigua estación de ferrocarril y la prolongación del Paseo Marítimo son otros de estos proyectos, junto al avance en el Puerto-Ciudad y el Plan Estratégico que, con el horizonte 2030, quiere hacer de Almería una ciudad que aproveche lo propio, lo haga distintivo y logre más bienestar para todos.
Además, hemos seguido avanzando en la conclusión de las obras de la Casa Consistorial y en la mejora del entorno de la Alcazaba con el Plan Alcazaba-La Hoya-San Cristóbal, dotado con 9,5 millones de euros, y se han ejecutado infraestructuras, como la remodelación de la Carretera Sierra Alhamilla o la rotonda en el cruce de las carreteras de Níjar y Ronda, que cohesionan la ciudad y sus barrios. Y es que la mejora de la movilidad urbana y conseguir la accesibilidad universal son también dos ejes fundamentales de la acción de gobierno.
Junto a esta mejora de las infraestructuras, hemos apostado también por facilitar la llegada de proyectos empresariales, ligados fundamentalmente al comercio, que van a suponer miles de puestos de trabajo, y como creemos que el dinero donde mejor puede estar es en el bolsillo de los ciudadanos hemos bajado las tasas e impuestos, como el IBI, IAE, vehículos y hemos creado bonificaciones para emprendedores, agricultores, familias numerosas...
Por supuesto, hemos hecho especial incidencia en las políticas sociales, siempre de la mano de las asociaciones y colectivos, con la puesta en marcha de los planes de Empleo y de Servicios Sociales Comunitarios o la tramitación para el inicio del edificio del Tercer Sector, y hemos cuidado mucho la cultura, ahí está la Biblioteca Central o el Cooltural Fest, el deporte, con nuevos proyectos, como el Centro Deportivo de Gimnasia, o el turismo, con la consecución, por ejemplo, del título de Capital Española de la Gastronomía, la declaración de la Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Nacional o la Ruta de la Tapa como de Interés Turístico Andaluz.
¿Cuáles son los asuntos pendientes prioritarios?
Es el momento de Almería y tenemos que ser capaces de culminar esos proyectos que hemos logrado desbloquear, de modo que el soterramiento siga avanzando, se acabe la prolongación del Paseo Marítimo, convirtamos la antigua estación en un contenedor cultural, acabemos la Casa Consistorial y urbanicemos la Plaza Vieja, y sigamos trabajando también en la cohesión de los barrios para que todos los almerienses tengan los mismos servicios públicos independientemente de donde viva.
Apostamos también por terminar el ambicioso Plan Integral Alcazaba-La Hoya-San Cristóbal para que la Alcazaba tenga el entorno que merece, por dar pasos hacia la peatonalización del Paseo y hacia una ciudad más inclusiva y por seguir dinamizando el comercio, atrayendo proyectos que creen puestos de trabajo y potencien la capitalidad comercial de Almería y, claro está, hacer realidad el Puerto-Ciudad, que va a cambiar la fisonomía de una parte fundamental de la ciudad, y el Plan Estratégico, que nos servirá para diseñar la Almería del futuro.
¿Qué medidas concretas propone para solucionarlos?
Muchos de estos proyectos implican a una o más administraciones por lo que el diálogo y el trabajo conjunto son prioridades porque por encima de partidos o ideologías están las personas.
También es importante la implicación y participación de las asociaciones de vecinos, de mayores, los colectivos sociales, las agrupaciones culturales y deportivas, y de quienes, a través del Plan Estratégico Local, se han sumado para aportar ideas y conocimiento y crear la ciudad que queremos.
El equipo que presenta muestra muchas caras nuevas, ¿qué espera que aporten a Almería?
La lista que encabezo presenta un equipo renovado, con más de un 60% de caras nuevas, en el que cabe todo el mundo y que representa a toda la sociedad almeriense. Todas las personas que conforman la lista tienen, además, un mismo denominador común: talento y compromiso con Almería. Todos van a aportar su experiencia, sus ganas y su ilusión y lo van a hacer desde puntos de vista diferentes y necesarios. Es un equipo en el que hay gente joven, mayores, empresarios, representantes del deporte, la innovación, la cultura, el tejido asociativo de la ciudad, el centro y los barrios. Confío en ellos porque conjugan experiencia en la gestión con la ilusión por el futuro. Son un equipo ideado para seguir creando confianza.
Estamos en plena celebración de Almería 2019, con numerosos eventos. ¿Qué balance hace de lo conseguido hasta ahora?
Hace pocas fechas cumplíamos los cien primeros días como Capital Española de la Gastronomía y la propia organización ha calificado de “sobresaliente” la gestión y programación que ha venido realizando Almería 2019, con un alcance de la campaña de promoción desarrollada cifrado en más de ocho millones de personas y un retorno publicitario valorado en 8,36 millones de euros, un balance que es consecuencia de la realización de cerca de 300 eventos, lo que ha permitido que más de 20.000 personas visiten nuestra sede del Paseo.
Son cifras muy por encima de las alcanzadas por ciudades que nos han precedido en la designación como Capital Española de la Gastronomía y que, lejos de hacernos caer en la autocomplacencia, nos animan a seguir trabajando en un proyecto común que ha calado muy hondo entre los almerienses y que está permitiendo que nuestra ciudad y provincia tengan un protagonismo sin precedentes.
Es nuestro momento y debemos aprovecharlo para impulsar la 'Marca Almería' también como referente del turismo gastronómico, aderezado por una cocina variada, tradicional, pero también innovadora y moderna, que tiene como materia prima la calidad de unos productos que son referente de la saludable y demandada dieta mediterránea.
Estamos orgullosos de que Almería 2019 haya sido protagonista en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en Madrid Fusión, en el Salón de Gourmets e incluso en Londres; de tener un sello conmemorativo de Correos o un cupón de la ONCE; de que la voz en español de Bruce Willis recomiende visitarnos en los cines de Madrid; de estar presente en los principales aeropuertos nacionales y hasta de acoger un programa de Masterchef.
¿Qué propuestas tiene para que Almería continúe como referencia en turismo gastronómico una vez deje de ser Capital Española de la Gastronomía?
Desde el Ayuntamiento hemos dado el primero paso y estoy seguro de que Almería 2019 está suponiendo un antes y un después para todo el sector que va a continuar más allá de los doce meses de Capitalidad. Desde el ámbito municipal continuaremos yendo de la mano de la hostelería, el comercio, la restauración, lo hoteles, pero son ellos los que tiene que asumir el protagonismo.
El Ayuntamiento, por su parte, tiene prevista, entre otras acciones, recuperar el Observatorio Geofísico de Almería como el futuro Centro de Innovación en Gastrobotánica.
¿Cuáles son los otros retos de futuro de la ciudad y qué tiene planeado para que culminen con éxito?
Además de los mencionados, uno de los retos que he asumido como alcalde es el de hacer de Almería una capital cien por cien accesible. Algo que implica prestar especial atención a la diversidad funcional. Queremos una ciudad comprometida con el deporte, ya hemos avanzado la construcción de un pabellón para la gimnasia, la mejora de otros complejos deportivos o la creación de un centro municipal de actividades náuticas, por ejemplo, además de la segunda fase del Juan Rojas; comprometida con la movilidad urbana, más y mejor conexión interbarrios a través del carril bici, la flota de autobuses urbanos municipales, la mejora de aparcamientos en superficie..., y con nuestros barrios, con proyectos en todos y cada uno de ellos, como la finalización del PERI del Barrio Alto, el programa 'Zapillo Abierto' de reforma del barrio a partir de los fondos europeos DUSI, o la rehabilitación del torreón San Miguel, por citar algunos ejemplos.
Otro de los retos es proyectar una Almería centrada en el talento con programas de fomento del comercio en el centro y en los barrios, con la creación de un Centro de Emprendimiento Empresarial, y con premios y becas dirigidas a proyectos innovadores y generadores de empleo. El medioambiente, el impulso de mejoras en los paseos marítimos y las playas y el cuidado de una Almería Verde se suman a proyectos de revitalización del Parque Nicolás Salmerón o el plan de inversión de contenedores soterrados.
Todo sin olvidar la cultura y las tradiciones, con una mejora de la red de bibliotecas, por ejemplo, y con medidas concretas para mejorar la gestión que ofrece el Ayuntamiento a sus ciudadanos. No podemos olvidar que el objetivo primordial de la administración local es la de ofrecer al ciudadano la máxima calidad en los servicios que demanda.
Para culminar con éxito nuestros objetivos vamos a apoyarnos en la innovación, en el diálogo y, sobre todo, en la aportación más valiosa: la que nos ofrezcan los propios almerienses.