04Octubre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Sociedad > María Jesús Amate: "Hay que invertir en patrimonio porque puede ser una solución al turismo estacional"
María Jesús Amate: "Hay que invertir en patrimonio porque puede ser una solución al turismo estacional" Foto de Miguel Blanco / Almería Información
16 Junio 2022 Escrito por 

María Jesús Amate: "Hay que invertir en patrimonio porque puede ser una solución al turismo estacional"

La número uno de la candidatura de Por Andalucía Almería para las elecciones autonómicas del próximo 19 de junio, María Jesús Amate, finaliza la serie de entrevistas para Almería Información y Foco Sur a los cabezas de lista de nuestra provincia.

¿Qué balance hace de esta última legislatura?

Ha sido nefasta. Aparte de las circunstancias, con la pandemia, ha sido nefasta porque han tenido dinero para invertir en servicios públicos pero se han dedicado a hacer todo lo contrario, a seguir con su desmantelamiento de la sanidad pública, cuando se necesitaba invertir en ella. PP y Cs se han dedicado a derivar dinero a conciertos y clínicas privadas, a tener a los sanitarios en precario e ir mermando la atención primaria. Igual en educación, que con la pandemia era el momento idóneo para atender reivindicaciones históricas de bajadas de ratios, aumento de personal y mejoras de la estabilidad laboral. Ha habido falta de inversiones también en servicios públicos, con gente que lleva más de un año en lista de espera de dependencia. Y es cierto que nunca ha habido más dinero y recursos, pero no se han aprovechado. Al contrario, han tenido superávit, que les debería dar vergüenza tener 3.000 o 4.000 millones sin ejecutar cuando tenemos las necesidades que tenemos. Lo que sí se han gastado es una cantidad de dinero ingente en publicidad y márketing. Ha sido todo venta de humo, que es a lo que nos tiene acostumbrados el PP.

¿Cuáles son las principales necesidades de la provincia de Almería?

Sigue teniendo muchas, pero una básica y prioritaria es la de las comunicaciones, pero no solo el Corredor Mediterráneo, que está muy bien y es necesario, porque corremos el riesgo de tener conectada la provincia con Murcia y no tenerla con Sevilla. También nos estamos olvidando de los problemas de movilidad de nuestra provincia, que se solucionarían poniendo en marcha el Cercanías del Bajo Andarax, con un millón de euros, o apostando por el Cercanías del Poniente. Y el otro grave problema que tenemos es el del agua, aunque a día de hoy el de consumo está asegurada. Pero antes de reclamar más agua, hay que hacer un plan de prioridades. No podemos seguir pidiendo agua y seguir instalando cultivos de olivo superintensivos o dejando que los fondos buitre inviertan en invernaderos, porque eso genera más problemas que beneficios a largo plazo.

¿Qué iniciativas plantea Por Andalucía para resolverlas?

El Estatuto de Autonomía permite que se puedan pedir las competencias en el transporte de Cercanías, lo podría asumir la Junta automáticamente. Lo ideal es que el Gobierno central lo ejecute, pero si no, la Junta tiene que rescatar esas competencias. Y en el tema del agua, hay que hacer una auditoría de los recursos acuíferos que hay en la provincia y las necesidades reales y controlar más los permisos de agua que se están dando.   

¿Qué otras medidas de su programa beneficiarían a los almerienses?

En materia sanitaria, en Almería hace falta una fuerte inversión en el Hospital de Huércal-Overa, sobre todo para garantizar una plantilla más fija, con contratos de calidad. Hay que reforzar la atención primaria, porque ha habido un gran número de jubilaciones y no se están cubriendo las vacantes. En educación, hacen falta infraestructuras, con dos significativas, el instituto de El Sabinal y el colegio de Dalías, entre otras muchas. Y en patrimonio, hay mucho abandonado, como el yacimiento fenicio de Baria, en Cabo de Gata, en Níjar, en Turaniana, o el patrimonio hídrico del Bajo Andarax, con los casos del Acueducto de Las Cumbres o la Balsa del Canario. Desde la Junta, se debe apostar por este patrimonio, porque nuestra provincia tiene mucho, pero no se mantiene, está olvidado. Hay que revisar cuál está catalogado y cuál no e invertir en el que está en mal estado, porque puede ser una solución al turismo estacional. Y hay que recuperar el Centro Andaluz de la Fotografía, abandonado por el Gobierno del PP, que es referencia y por el que han pasado los mejores fotógrafos del mundo. También está el problema de las macrogranjas en la zona del Almanzora y el Levante cercano a Murcia, con contaminación de acuíferos y pérdida de la catalogación de ecológico a agricultores por su cercanía con estas macrogranjas. Tiene que haber una regulación más exhaustiva, porque además ni siquiera generan empleo. Y también de las macroplantas de placas solares.

¿Por qué cree que los almerienses deberían confiar en su candidatura?

Porque es una candidatura de almerienses, hombres y mujeres, trabajadores de distintos ámbitos y muy apegados al territorio, conocedores de los problemas que se tienen en Almería y muy involucrados en la sociedad, algo que ha faltado durante muchos años en el Parlamento andaluz.

¿Con qué expectativas y objetivos encara Por Andalucía estas elecciones?

Nosotros nos presentamos, como todos, con el objetivo de ganar y de obtener el máximo número posible de parlamentarios, para tener un gobierno que, en lugar de hacernos retroceder en derechos, nos haga avanzar en derechos de las mujeres, en ecologismo... Para que en Andalucía se prospere y se crezca, como se está haciendo en el Gobierno de España.

¿Qué alianzas se buscarían, de ser necesarias, para formar gobierno?

Nosotros vamos a buscar alianzas naturales, aunque no compartamos al cien por cien sus programas ni sus ideas, pero que podamos llegar a un acuerdo programático. Podemos llegar a esos acuerdos con Adelante Andalucía, con el PSOE. Pero cualquier alianza o pacto dependerá de la militancia, porque se saca a votación.