10Junio2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Sociedad > El almeriense José Guirao, exministro de Cultura, fallece a los 63 años
11 Julio 2022 Escrito por 

El almeriense José Guirao, exministro de Cultura, fallece a los 63 años

El mundo de la cultura está de luto. El almeriense José Guirao, que fue ministro de Cultura con Pedro Sánchez, ha fallecido esta madrugada a los 63 años a causa de un cáncer que le fue diagnosticado en marzo de 2021.

Guirao, nacido en Pulpí en 1959, fue nombrado ministro tras el cese de Máximo Huerta nada más arrancar la primera legislatura de Pedro Sánchez, en 2018, y se mantuvo en el cargo hasta la última investidura tras las elecciones, en enero de 2020.

En ese breve periodo, su labor hizo que en los distintos sectores del mundo cultural se le considere como uno de los ministros más relevantes que ha tenido la cartera en los últimos tiempos. Entre sus logros, destaca la aprobación del Estatuto del Artista por unanimidad en el Congreso de los Diputados.

Destacan también varias actuaciones impulsadas en nuestra provincia durante su etapa al frente de Cultura, como la rehabilitación del Cable Inglés y del Hospital Provincial, la restauración de la torre campanario de la Catedral de Almería y del Castillo de Tabernas, la reforma y mejora del anfiteatro del Castillo Marqués de Los Vélez de Cuevas del Almanzora o la rehabilitación del Castillo de San Juan de Los Terreros.

Reacciones a la muerte de José Guirao

Su muerte ha provocado reacciones desde distintos ámbitos políticos y culturales. Carmen Calvo, para quien trabajó, ha publicado en su cuenta de Twitter: "Compañero de muchos caminos, seguiremos andando con tu ironía y con tu calma. Te quiero, Pepe". La vicepresidenta Yolanda Díaz ha asegurado que "raras veces la vida se nutre de la sabiduría, elegancia y capacidad de personas como José Guirao".

En Almería, el PSOE ha escrito que "la familia socialista estamos consternados ante la inesperada muerte de José Guirao". El secretario provincial del PSOE de Almería, Juan Antonio Lorenzo, ha dicho que José Guirao "deja tras de sí un gran legado en lo personal, donde se ganó el corazón de todos los que lo conocimos, así como en el ámbito de la gestión cultural, donde se le considera todo un referente”. Asimismo, ha destacado que el exministro de Cultura era “una excelente persona, un ejemplo a seguir por todos los socialistas y un gran político al que le caracterizaba su don para empatizar con la gente”. Y ha añadido que “su capacidad de diálogo y su entrega al mundo de la cultura le han convertido en un merecido referente cuya pérdida todos y todas sufrimos este día”.

La Diputación, de la que Guirao formó parte en los años ochenta, ha publicado que "nuestra tierra pierde uno de los gestores culturales referentes de este país". Y Ramón Fernández-Pacheco, alcalde de Almería, ha dicho que "como un político respetuoso y siempre próximo a los escenarios del encuentro y el diálogo. Así recordaré siempre a Pepe Guirao".

Asimismo, desde el Grupo Ecologista Mediterráneo, del que fue cofundador en los años setenta, han lamentado la temprana muerte de José Guirao, de quien destacan que era "firme en sus convicciones y respetuoso con las formas y las ideas, propias y ajenas, ha sido un político diferente, siempre abierto al debate y al análisis, que huyó de la política de confrontación y descalificación". Asimismo, recuerdan su compromiso ecologista, participando, entre otras muchas iniciativas, "en las primeras campañas del Grupo Ecologista Mediterráneo que propugnaban la declaración del Cabo de Gata como Parque Natural, compromiso que ha mantenido a lo largo de toda su actividad pública, siendo su última colaboración la elaboración de un video en el que prestaba su voz a los distintos colectivos que denuncian el proceso de destrucción que está sufriendo el litoral de San Juan de los Terreros".

Político y gestor cultural

 

De exquisito trato y maneras, Guirao llevaba una amplia carrera como político, primero, y gestor cultural, después, durante los últimos 40 años. Así, entre 1983 y 1987 estuvo al frente del Área de Cultura de la Diputación de Almería. Un año después, pasó a la Junta de Andalucía, donde fue director general de Bienes Culturales. Él fue el encargado de poner en marcha el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

Posteriormente va a Madrid a encargarse de la dirección de Bellas Artes y Archivos, en el Ministerio de Cultura, hasta que en 1994 es nombrado director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Ya en 2001, se pone al frente de la recién creada Casa Encendida de Madrid, dependiente entonces de la Fundación Cajamadrid y en la actualidad de la Fundación Montemadrid, de la que ha sido director general antes y después de su paso por el Ministerio de Cultura.

Guirao ha sido asimismo patrono de la Fundación Federico García Lorca, de la Fundación Antonio Gala y de la Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella.