¿Qué balance hace del último mandato?
Este equipo de Gobierno, que ha sido en gran parte liderado por Ramón Fernández-Pacheco, se presentó con un programa electoral que se ha cumplido en casi un 80%, a pesar de que tuvimos una pandemia por la que hubo que reinventarse y reconfigurar todo el Presupuesto, dejando propuestas muy ambiciosas y dedicando el dinero a ayudar a los que más lo necesitaban en ese momento. Pero hemos realizado grandes proyectos trayendo fondos europeos. Yo creo que para ser un buen gestor del dinero público, tienes que intentar que muchos de los proyectos, los más ambiciosos, sean financiados por fondos supramunicipales. En este caso, son casi 48 millones los que hemos traído en estos cuatro años.
Son compromisos que teníamos con los almerienses, como la modernización del Casco Histórico y del entorno de la Alcazaba, con ese Parque de la Hoya, que ahora nos van a dar un premio por ese proyecto, la rehabilitación del cerro de San Cristóbal, todo el entorno del Museo del Realismo, la puesta en marcha del Mesón Gitano con la musealización de ese yacimiento arqueológico. Y obras potentes para los barrios, como en el caso de El Alquián con el Parque de los Pinos, o la rehabilitación de Los Molinos y lo que vamos a hacer en el delta del Andarax, ese espacio de ocio al aire libre. O los mantenimientos, que cada año vamos haciendo contratos con mayor presupuesto, como el de colegios, que era algo muy demandado por los padres y los alumnos, o el de juegos infantiles y el propio de la ciudad, que cada año va cogiendo más fuerza porque las ciudades van teniendo desgaste y hay que mantenerlas para dar servicios de calidad.
En el último año hemos hecho también una gran apuesta por la recuperación de frecuencias de vuelo, poniendo una partida presupuestaria por primera vez para, junto con la Junta y la Diputación, negociar con las aerolíneas. Y también hemos puesto el dinero para que se materialice el soterramiento y tener esa comunicación por tren tan importante.
¿Cuáles serían las principales necesidades de la ciudad?
Una de los principales es potenciar el turismo en Almería. Tenemos una apuesta firme por hacer un diseño integral, aunque ya hemos hecho varias cosas, de nuestro Casco Histórico, la transformación definitiva del Paseo, el diseño de Cabo de Gata como un barrio-pueblo único, que es nuestro principal foco turístico, aparte de El Toyo, que es otra inversión que vamos a acometer, porque nos han dado una subvención para acondicionarlo y el Palacio de Congresos para ser referente de turismo deportivo. Queremos comunicar bien Almería, potenciar el turismo, apostar por el comercio de proximidad y revitalizar el centro.
¿Qué propuestas lleva para resolver esas necesidades?
Nosotros ya tenemos partidas presupuestarias para todo eso. En Cabo de Gata, por ejemplo, en reunión con los vecinos planteamos varias posibilidades, entre ellas el diseño estético, la reorganización de las calles, hacer aparcamientos disuasorios para que en verano la gente no lo inunde y sea un pueblo acorde con el entorno del Parque Natural. Nos han concedido ya una subvención de fondos europeos para empezar por el mercado, donde vamos a hacer una inversión de más de un millón de euros para que sea un atractivo turístico todo el año, junto con el plan de playas, la homogeneización de los chiringuitos y el Torreón de San Miguel.
Aparte, nuestro PGOU está muy obsoleto y por fin la nueva LISTA nos da la posibilidad de reconfigurar nuestra ciudad. Tenemos un plan ya aprobado, el Plan Estratégico 2030, en el que distintos colectivos nos plantearon el modelo de ciudad que querían. Y ahora queremos conseguir, a partir de unas mesas de trabajo, que ese PGOU contemple lo que la ciudad necesita, más suelo industrial o más suelo agrícola, para que la ciudad traiga inversión y se generen oportunidades.
En esta época de crisis, ¿qué medidas de carácter social propone?
Tenemos varias, en el Presupuesto siempre hacemos una gran apuesta por lo social. El edificio Alma ha sido una inversión de más de tres millones de euros para que las ONG que ayudan a los demás no tengan que hacer gastos en instalaciones y personal, puedan compartir fisioterapia y talleres entre ellas y, así, el dinero que suelen recaudar vaya destinado a ayudar. Es algo pionero en España. Además, tenemos convenios específicos con cada una de ellas y les damos ayudas económicas para que puedan desarrollar sus proyectos. También hay otras que nos piden suelo para ampliar sus instalaciones para albergar a un mayor número de usuarios. Para las familias vulnerables siempre tenemos partidas de emergencia para ayudarles con los gastos de agua y luz. Y no descarto una ayuda para septiembre, para las familias cuando entran los niños al colegio, con la que también se ayudaría al comercio de proximidad. Además, por primera vez hemos puesto en marcha una unidad de calle para ayudar a las personas que están en la calle.
Si sale elegida, ¿cómo se imagina a Almería dentro de cuatro años?
Me imagino la Almería que muchos almerienses me transmiten, que es esa Almería en la que vamos a dejar de decir lo que queremos ser para empezar a presumir de lo que somos. Una Almería bien conectada con España y el resto de Europa, una Almería moderna, inclusiva, accesible y que dé oportunidades de generar trabajo. Y una Almería que sea referente en turismo, que capitalicemos el turismo de cruceros, el de verano, el cultural. Que podamos albergar grandes acontecimientos, y para eso vamos a ampliar el recinto de conciertos del Ferial. Apostar por la cultura es básico. Y también vamos a hacer una apuesta grande por el deporte.