25Septiembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Sociedad > Adriana Valverde: "Queremos hacer una Almería más solidaria y más igualitaria"
10 Mayo 2023 Escrito por 

Adriana Valverde: "Queremos hacer una Almería más solidaria y más igualitaria"

Adriana Valverde, candidata del PSOE a la Alcaldía de Almería, es la segunda en la serie de entrevistas en las que los candidatos de distintos partidos cuentan sus propuestas para la ciudad si salen elegidos el próximo 28M.

¿Qué balance hace del último mandato y del trabajo del PSOE?

Estos cuatro años, los nueve concejales del Grupo Socialista nos hemos recorrido Almería de punta a punta, nos hemos reunido con muchísimos colectivos y con vecinos de todos los barrios. Hemos sido muy críticos con el equipo de Gobierno del PP, pero es que la ciudad ha estado y está muy abandonada y dejada. Pero hemos sido también responsables y constructivos. Hemos presentado cerca de 100 iniciativas en los plenos, sobre todo para mejorar nuestros barrios; hemos registrado cerca de 1.000 escritos pidiendo información a las distintas áreas, respaldando reivindicaciones de vecinos, exigiendo cumplimientos, etc. Puedo decir que acabamos esta Corporación con la sensación del trabajo bien hecho y con las ganas de poner en marcha las propuestas de los almerienses cuanto antes.

¿Cuáles serían las principales necesidades de la ciudad?

La ciudad tiene muchos problemas que el PP, en 20 años, no ha sabido solucionar o, incluso, ha agravado. El principal problema es la limpieza. Almería es una ciudad muy sucia. Esto es algo que dicen los vecinos, las organizaciones de consumidores y las encuestas, es un auténtico clamor. La solución del PP ha consistido en ir aumentando el canon que paga a la empresa concesionaria, más de 17 millones de euros que pagamos al año para que la ciudad esté como está.

Tenemos un grave problema de acceso a la vivienda. El PP, en cuatro años, solo ha entregado las llaves de 109 viviendas protegidas, y las de Avenida Vilches han costado más de 200.000 euros. Es un disparate.

Tenemos un grave problema de movilidad, especialmente en el centro, con un casco histórico que es una auténtica ratonera ante una emergencia. Las líneas de autobuses no son prácticas, la periferia no está bien conectada. El tema de los patinetes no ha sido regulado aún. El centro y el casco histórico están desiertos y sin vida. El PP ha estado estos años mareando la perdiz con el Paseo y no ha tomado ninguna medida valiente para diseñar el centro de Almería que queremos para el futuro. Y, por último, tenemos una Almería que crece a dos velocidades, con unos desequilibrios entre barrios impropios de una ciudad moderna, del siglo XXI.

¿Cuáles son sus propuestas para resolver esas necesidades?

Llevamos recorriendo la ciudad de punta a punta estos cuatro años, sabemos dónde están las soluciones a esos problemas. Vamos a estudiar que el servicio de limpieza vuelva a prestarse desde el Ayuntamiento, y evitar así que una empresa se dedique a buscar su beneficio a cambio de que tengamos una ciudad cada vez más sucia, nada acorde con lo que pagamos. Pero lo que tenemos claro es que hay que hacer campañas de concienciación entre los ciudadanos y realizar una presión mucho mayor de la que se hace ahora hacia los incívicos.

Nos vamos a volcar en solucionar el problema de la vivienda. Tenemos muchas iniciativas que pasan por poner a disposición de los jóvenes y las familias más viviendas de alquiler, bien de nueva construcción, bien llegando a acuerdos con propietarios privados. El coste de las viviendas que sean municipales no va a sobrepasar el 30 por ciento de un salario medio.

Para mejorar la movilidad, llevamos varias propuestas en nuestro programa: creación de aparcamientos disuasorios en las entradas de la ciudad, conectados con el centro por autobuses lanzadera, y diseño de líneas de autobús más eficaces, más prácticas y más rápidas para que sea atractivo su uso, entre otras. Y vamos a ir dotando de los servicios esenciales a los barrios que carecen de ellos y, progresivamente, ir haciendo una Almería más solidaria y más igualitaria porque nosotros pensamos que una sociedad homogénea es algo positivo para todos.

En esta época de crisis, ¿qué iniciativas de carácter social propone?

El ámbito municipal es el ámbito de lo cercano y la puerta de entrada para profundizar en la  sociedad más igualitaria que queremos alcanzar son los servicios sociales comunitarios. No todas las personas nacen con las mismas posibilidades, y nosotros queremos reforzar los servicios sociales para que un mayor número de almerienses pueda acceder a mejorar sus condiciones de vida.

Desde luego no vamos a renunciar ni a un euro, como ha hecho el PP este mandato, destinado a políticas de empleo. El PP, por incapacidad de gestión, ha rechazado cerca de 6 millones de euros procedentes de programas de empleo de la Junta de Andalucía que, no solo hubieran sacado del paro a decenas de almerienses, sino que se les podría haber dado una oportunidad para enfocar su vida. También, el PP ha rechazado ayudas destinadas a evitar el absentismo escolar y ha devuelto, con intereses, dinero de los programas Eracis destinados a barrios desfavorecidos.

Si sale elegida, ¿cómo imagina a Almería dentro de cuatro años?

La Almería de dentro de cuatro años va a ser muy distinta porque en breve van a comenzar las obras del soterramiento del ferrocarril que han sido impulsadas por el actual Gobierno de España. Se van a invertir en nuestra ciudad 196,7 millones de euros en una actuación que no solo va a cambiar por completo la ciudad, sino que nos va a traer por fin el AVE.

Al equipo de Gobierno que salga de las próximas elecciones le va a tocar realizar una labor ingente, pero también apasionante, a nivel urbanístico, económico, social y turístico y yo me siento muy ilusionada y me sentiría muy honrada si los almerienses me dieran la oportunidad de liderar ese desafío. Las grandes transformaciones de Almería, la universidad, la rambla, el paseo marítimo, se hicieron con gobiernos socialistas en el Ayuntamiento.