25Septiembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Sociedad > Miguel Cazorla: "Hace falta un alcalde que ponga fin al aislamiento de Almería"
12 Mayo 2023 Escrito por 

Miguel Cazorla: "Hace falta un alcalde que ponga fin al aislamiento de Almería"

Miguel Cazorla, candidato de Almería Avanza a la Alcaldía de la capital, es el último en la serie de entrevistas en las que los candidatos de distintos partidos cuentan sus propuestas para la ciudad si salen elegidos el próximo 28M.

¿Qué balance hace del último mandato y de su trabajo como concejal?

El balance del Gobierno del PP es el de la decepción y del fracaso. La definiría como la legislatura de los caprichos. El Paseo ha sido un capricho que ha perjudicado a muchísima gente. Primero era una vía saludable, luego una vía de exposiciones y ha terminado siendo un carril de emergencias porque no saben qué poner ahí. Al final, nos ha costado 400.000 euros a los almerienses. Otro capricho es trasladar el Pingurucho. Yo le advertí que se hiciera algo en lo que el PP no cree, la participación ciudadana. Trasladar el Pingurucho si es lo que Almería quería, y para eso había que hacer una consulta popular, y no quisieron. Y le advertí de que eso se lo pararía un juez, y se lo ha parado un juez. Otro tiempo perdido en la remodelación de la plaza Vieja por capricho. Y otro capricho absurdo es que estemos sacando agua de un acuífero. Además, se le ha intentado subir el agua a los almerienses un 20%, que lo paralizamos toda la oposición.

Desde un punto de vista personal, he apretado con una firma en muchas cosas de los presupuestos que luego no han tenido la capacidad de hacerlas, ni siquiera han hecho un 40%. Ni los arreglos de los barrios, ni la preparación de tantas calles, como Delicias en Los Molinos y tantas otras. En el barrio de Bellavista no se ha hecho el centro social que había que hacer. No se han puesto en marcha cosas de legislaturas anteriores, que tenían el compromiso, como el alquiler de bicicletas. No se ha dado una solución al comercio, ni a los autónomos, ni a la creación de empleo. Tampoco se han dado soluciones a barrios tradicionales como el Casco Histórico, que tenía que ser nuestra Tacita de Plata. Ha habido un ‘exodus’ total y absoluto del comercio de proximidad, porque no se ha cuidado. Los jóvenes se han tenido que ir de esta ciudad a los municipios limítrofes para poder comprarse su primera vivienda. En asuntos sociales sí se ha hecho mucho, porque ha habido una pandemia y hemos recogido muchos de los fondos que han venido. Pero las diferencias después de la pandemia entre las clases sociales pobres y las ricas es mucho mayor.

¿Cuáles serían las principales necesidades de la ciudad?

Nuestro programa electoral no está hecho por Miguel Cazorla ni por ninguno de los que van en la candidatura, está hecho por muchos almerienses que están hasta las narices de lo que hay y han hecho aportaciones. En los barrios, ha habido un abandono total y absoluto. El PP nunca ha creído en la participación ciudadana y se ha cargado el tejido asociativo. Así que hay que recuperar este tejido asociativo. Nosotros somos un partido liberal pero muy de Almería, muy de la gente. Y en Almería vive gente de izquierdas, de derechas, de centro y gente que no vota nunca. Hay devolverle la confianza al pueblo, buscando la participación ciudadana, que es algo que pasa en toda Europa. Hay que gobernar mirando al pueblo. Lo primero que dicen es que Almería está sucia y los jardines, abandonados. Las concesiones no han sabido controlarse, y son muchos millones al año.

¿Qué propuestas lleva para resolver esas necesidades?

Para los problemas de limpieza y servicios en general, hacer una auditoría interna, que ya lo propuse en una moción en 2019 y se pusieron en contra PP, PSOE e IU. Con las concesionarias que no cumplan, tendremos que hacer lo que haya que hacer, o remunicipalización, o sanciones, o cambiar el sistema. Estamos abiertos a todo, pero es algo que dirá la auditoría. También hay que establecer un sistema con rigor para cuando se da una obra. No puede ser que después de cada obra que se hace en esta ciudad, nadie quede contento. Es lo que ha pasado en la calle Artés de Arcos o en la calle Santiago. Otro tema es el de la movilidad y el de las comunicaciones. Hace falta un alcalde con un equipo de Gobierno que ponga fin al aislamiento que sufre Almería. También llevamos muchas acciones para los jóvenes, porque hay que facilitarles la vida. Bastante complicado lo tienen, que el que tiene suerte es mileurista. Hay que poner vivienda a disposición de los jóvenes y generar riqueza para ellos.

En esta época de crisis, ¿qué medidas de caracter social propone?

Hay que acabar con la soledad no deseada de los mayores. Tenemos una sociedad cada vez más envejecida y es muy triste que después de toda una vida, al final se vean solos y no tengan un envejecimiento activo. Hay que hacer que se sientan útiles. También hay que trabajar en el tema de las diferencias sociales tras la pandemia. Hay quien vivía bien antes de la pandemia y ahora está en la pobreza. El Ayuntamiento tiene que convertirse en el mayor centro social de ayuda a los almerienses. También hay que darle apoyo al tercer sector. Y otra cosa muy importante es el sector sanitario, al que hay que darle en Almería mucha más atención de la que se le ha dado. Y para eso hay que poner dinero.

Si sale elegido, ¿cómo se imagina a Almería dentro de cuatro años?

Totalmente transformada. Almería puede avanzar con Almería Avanza. Hace 20 años que empecé como concejal y en estos años se han hecho muchas cosas pero otras se han quedado por el camino. Hay que potenciar la agricultura y cuidar al sector servicios y a los autónomos, porque son la fuente de generación de riqueza de esta ciudad. Pero hay que potenciarlo desde el conocimiento de la ciudad. Las ciudades que más han avanzado en toda Europa lo han hecho porque quien las gobierna ha dado el empuje, y para ello hay que buscar riqueza e inversores que vengan a esta ciudad. Y hay mucho talento que se tiene que ir fuera, y hay que potenciarlo aquí. Un alcalde que quiere trabajar por esta ciudad tiene que ponerse al frente, no solo salir en la foto cuando hay un problema y decir que va a resolver ese problema. Hay que anticiparse.