26Marzo2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Universidad > Humanidades ofrece un curso práctico de excavación arqueológica en Ciavieja
Humanidades ofrece un curso práctico de excavación arqueológica en Ciavieja Jornada de puertas abiertas en el yacimiento de Ciavieja.
10 Junio 2021 Escrito por 

Humanidades ofrece un curso práctico de excavación arqueológica en Ciavieja

La Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería ofrece un Curso Práctico de Excavación Arqueológica Sistemática que se desarrollará en el yacimiento de Ciavieja, en El Ejido. El curso, gratuito, está dirigido a estudiantes del Grado de Historia.

La actividad, organizada por la Facultad de Humanidades, el Grupo de investigación 'El legado de la Antigüedad' (HUM741), el proyecto de 'Puesta en valor del yacimiento Arqueológico de Ciavieja como protección del patrimonio cultural y desarrollo del turismo' y el Ayuntamiento de El Ejido, mediante fondos FEDER, se desarrollará del 1 al 31 de julio.

El curso ofrece a diez estudiantes del Grado de Historia con al menos el 75% de los créditos superados un mes de formación, eminentemente práctica, para estudiantes interesados en desarrollar una carrera en el campo de la Arqueología. Así, los participantes tendrán la oportunidad de recorrer los diferentes procesos por los que pasa una excavación arqueológica sistemática en el yacimiento con mayor ocupación continuada de la provincia de Almería: Ciavieja.

Asimismo, los estudiantes trabajarán con los especialistas que están desarrallando el trabajo de puesta en valor del yacimiento ejidense y conocerán de primera mano las últimas técnicas informáticas para el registro y documentación. Finalmente, participarán en  las jornadas de puertas abiertas en las que se dan a conocer la investigación y los últimos avances conseguidos.

El taller será impartido por la doctora Carmen Ana Pardo Barrionuevo, profesora de Historia Antigua en la Universidad de Almería; el doctor Víctor Martínez Hahnmüller, investigador contratado postdoctoral de la Universidad de Almería; y el Jerónimo Santos Ibarra, investigador contratado predoctoral de la Universidad de Almería.