22Septiembre2023

Está aquí: Almería Información > Canal Activo > GÁDOR: El Día de la Naranja cumple diez años con un amplio programa de actividades
09 Febrero 2022 Escrito por 

GÁDOR: El Día de la Naranja cumple diez años con un amplio programa de actividades

El domingo 13 de febrero Gádor celebrará una de sus fiestas más esperadas: el X Día de la Naranja. Esta tradición, que nació para poner en valor el vínculo del municipio con este cítrico, vuelve a su habitual fecha en febrero, tras la celebración el pasado mes de octubre de la 9ª edición, aplazada en su momento por la pandemia.

Como es tradicional en esta arraigada jornada festiva y saludable, que organiza el Ayuntamiento de Gádor con el apoyo de la Diputación Provincial, quienes visiten Gádor ese día, así como los propios vecinos del pueblo, podrán disfrutar de una variada programación. A partir de las 11:00, habrá un showcooking de recetas con naranjas. Asimismo, se podrán degustar los papaviejos de naranja y el zumo, que proporcionan Cítricos del Andarax SA y SAT Cítricos del Andarax, manando de la fuente y también en los puestos, donde lo provee Don Simón.

Día de la Naranja Gádor fuenteA las 12:00 está prevista la celebración del acto institucional. “Este año, en el décimo aniversario, le vamos a otorgar la Naranja de Oro a José García Carrión, propietario del grupo J. García Carrión, que está implantado en el municipio a través de Cítricos del Andarax SA desde 1999, por apostar por Gádor y generar tanto empleo en el municipio y en la comarca”, destaca Lourdes Ramos, alcaldesa de Gádor.

Día de la Naranja Gádor meninaAsimismo, habrá actuaciones de la Escuela Municipal de Baile, de la orquesta Big Bandarax, de la Asociación Musical de Gádor y del grupo Los Vinilos, actividades para los más pequeños de la casa, un tren turístico para conocer la vega de naranjos , un photocall para inmortalizar la asistencia al evento, un mercadillo de productos tradicionales de la zona y una exposición “en homenaje a todos los comerciantes que han hecho posible la distribución del cítrico en Gádor y la comarca”, explica la alcaldesa. Todo ello, con la Menina inaugurada en octubre presidiendo la jornada en la plaza de Gádor.

Día de la Naranja GádorLa naranja es tradición y fuente de vida en Gádor, con su paisaje de naranjos a lo largo del valle del Andarax, y las envasadoras de zumo como una de las vías laborales para los vecinos del municipio. “Es un día muy importante para nuestro municipio, en el que rendimos homenaje a todos los agricultores que durante muchísimos años han forjado el futuro de nuestro pueblo”, recalca la Lourdes Ramos, que destaca que este día “es una gran inversión cultural y social para el municipio, para revitalizar la economía gadorense y ayudar a todas las empresas y negocios locales, y para dar un día de ocio y hospitalidad a todos los que nos visitan”.

Rico patrimonio en el Camino Mozárabe de Santiago

Día de la Naranja Gádor Enclavada en las faldas de la sierra de Gádor y surcada por el río Andarax. Fue cuna de civilizaciones y culturas milenarias, posee una amplia oferta cultural, que la convierten en un referente dentro de los destinos turísticos de interior. A ello se añade su paisaje único, un enclave natural en que destaca su bosque de naranjos y que hacen de Gádor un auténtico oasis en medio del árido desierto.

Gádor debe su nombre al paso que dejaron las culturas fenicio-ibérica. En el recorrido histórico por el municipio no podemos pasar por alto la Necrópolis Megalítica de Los Millares, el yacimiento más importante de Europa de la Edad del Cobre. Más tarde, enclave estratégico por el que discurrieron romanos y árabes, que dejaron en ella su profunda huella.

El símbolo de Gádor es la Dama del Ruiní, un ídolo neolítico encontrado en una tumba del año 2700 antes de Cristo, que tiene una antigüedad aproximada de unos 4.700 años. De la época paleocristiana se conserva otra importante escultura en mármol, la del Buen Pastor, hallada en el pago de Quiciliana en 1899.

Durante el periodo de Al-Andalus, Gádor tuvo su propia mezquita y desarrolló un estudiado sistema de regadío que aprovechaba las aguas para la agricultura y la molienda, que todavía se conserva. Completan el rico patrimonio cultural del municipio El Castillejo, una fortificación de los siglos IX y X, su Casa Consistorial o la Iglesia de Santa María. A estas edificaciones se suman los monumentos erigidos en honor a la Santa Cruz, al Naranjero, a la Mujer, al Latero, a San Sebastián, a la Inmaculada o a la Constitución, entre otros.

El visitante también podrá encontrar en Gádor el Centro de Interpretación de la Minería Casa Don Mariano, que alberga los vestigios de su rico pasado histórico y minero, las rutas del agua, la artesanía del esparto o el espacio dedicado al afamado pintor Díaz Molina. Además, Gádor forma parte del Camino Mozárabe de Santiago.