10Junio2023

Está aquí: Almería Información > Canal Activo > LUCAINENA DE LAS TORRES: Gastronomía, cultura y ocio, en el regreso del Día de las Flores
25 Abril 2022 Escrito por 

LUCAINENA DE LAS TORRES: Gastronomía, cultura y ocio, en el regreso del Día de las Flores

Lucainena de las Torres recupera este fin de semana el tradicional Día de las Flores, tres años después de su última edición. La fiesta no había podido celebrarse desde entonces debido a la pandemia, así que ahora regresa con muchas ganas y una programación a lo largo de dos días que une gastronomía, cultura y ocio para disfrutar en familia.

Las actividades comenzarán el sábado 30 de abril, a las 18:00, con la inauguración de la nueva placa que da nombre a la calle Estación de Cañadas, renombrada recientemente. A las 19:00, en el Hotel Montesión, tendrá lugar la presentación del libro de poemas ‘Lucainena, poemas sobre cal’, de Manuela González Ruiz. A continuación, a las 20:30 se representará la obra musical 'Chicago' en el Salón Cultural. Y a las 23:00, un concierto en la plaza del Ayuntamiento del grupo Los Lagartos, que ofrecerán versiones de canciones míticas de los años ochenta.

Día de las Flores Lucainena de las TorresEl domingo 1 de mayo, a partir de las 11:30 se realizará un paseo por las Cruces de Mayo instaladas en el pueblo, para elegir a las tres mejores, que se repartirán unos premios de 200, 150 y 100 euros. Además, todos los participantes recibirán un detalle conmemorativo. Tras esta actividad, la plaza acogerá la actuación musical y de baile de los miembros de la Escuela de Danza y Flamenco El Duende, a partir de las 12:30. Asimismo, se podrá ver la exposición 'Cruz de Mayo' organizada por la Asociación Puntos y Puntadas.

Tras esta actividad, tendrá lugar una de las más esperadas en cada edición del Día de la Flores, y ya son 17 con esta: la comida en la plaza del Ayuntamiento, organizada por la Asociación de Mujeres y Consumo Lucainus, que se encargan de elaborar platos tradicionales de la zona. Como cada año, será solidaria. Se cobra un euro por cada plato y cada bebida, y la mitad se dona a una asociación. Este año será Cruz Roja, para que destinen lo recaudado a la ayuda que la organización está llevando a cabo a causa de la guerra en Ucrania.

Lucainena de las Torres celebra el Día de las FloresJuan Herrera, alcalde de Lucainena de las Torres, destaca que “es ya la 17ª edición de esta celebración” y que tras los dos años cancelada por la pandemia, va a ser “un día muy importante para Lucainena”. Asimismo, avisa de que “están todas las plantas impresionantes”, con lo que las calles del pueblo lucen espectaculares estos días.

Herrera recuerda además que en Lucainena, más allá de las actividades programadas por el Día de las Flores, hay mucho que ver y hacer. Así, cuenta, “la gente que nos visite puede ver nuestras calles engalanadas pero también la Vía Verde, que ya tiene 15,5 kilómetros, los senderos de largo y corto recorrido o los hornos de calcinación, además de disfrutar de los conciertos, las actuaciones y la comida. “El que quiera, tiene mucho con lo que entretenerse por la mañana antes de las actividades que hemos programado”, concluye el alcalde.

Paraíso de ciclistas y senderistas

Lucainena de las Torres, municipio enclavado en la comarca de Filabres Alhamilla, es uno de los referentes del turismo activo de nuestra provincia gracias a su Vía Verde. Una infraestructura turística que suma 15 kilómetros, desde el pueblo hasta la Venta del Pobre, y que es fundamental para el desarrollo del municipio. En el horizonte está la prolongación hasta Agua Amarga, en la costa nijareña, donde se descargaba el mineral.

Vía Verde de Lucainena de las TorresLa Vía Verde de Lucainena de las Torres es ideal para hacer senderismo, bici o incluso ruta a caballo de una dificultad baja, ya que sólo tiene una pendiente del dos por ciento, y nos descubre un espacio de un gran valor paisajístico, con elementos patrimoniales destacados, tanto de la propia vía, entre los que destaca el puente de El Molinillo, como otros de interés arquitectónico o etnográfico: cortijos, antiguas huertas, balates de piedra seca, así como una amplia variedad de flora y fauna. De hecho, entre seis mil y ocho mil personas son usuarios de esta infraestructura turística.

Por esta vía bajaba el mineral de hierro desde las minas de Lucainena desde 1895 hasta 1942. En las inmediaciones del pueblo aún podemos contemplar los Hornos de Calcinación, restaurados parcialmente y que se han convertido en uno de los atractivos turísticos, unidos a otros elementos hoy restaurados, como una gran chimenea junto a las antiguas oficinas mineras. Precisamente en este entorno se prevé la construcción de un Centro de Interpretación de la Minería, un alojamiento y restaurante e incluso, en un futuro, un parque temático de la minería. Todo ello está cargado de futuro para un municipio que está luchando enconadamente contra la despoblación.

Así, el alcalde, Juan Herrera, destaca que la Vía Verde es un gran proyecto que en un futuro podría comunicar la Comarca del Desierto Filabres Alhamilla con la costa, generando así un gran flujo turístico y suponiendo un gran atractivo no solo para este municipio, sino para toda la comarca. Y es que Lucainena  tiene puestas grandes esperanzas en que esta Vía Verde sea el gran elemento de futuro y dinamizador del sector turístico y del desarrollo rural del municipio, habitual ruta de ciclistas y senderistas.

Ahora, el reto es prolongarla otros 21 kilómetros hasta la costa, un tramo que cuenta con una financiación, ya aprobada, de cerca de un millón de euros, y que discurrirá por el municipio de Níjar, con una pequeña incursión en Carboneras. Recuperar esa memoria del pasado y hacer de ello parte del futuro.

A la Vía Verde se unió hace años la restauración y consolidación de la batería de hornos de calcinación, que se ha convertido en un gran atractivo para el turismo y que forma parte de una ruta en la que se interpreta una parte del patrimonio. En un futuro no lejano, estas intervenciones se quieren completar con la puesta en marcha de un Parque Temático Minero y del Centro de Interpretación a la entrada del pueblo, al lado de las antiguas oficinas y de la chimenea, que se ha recuperado y consolidado. Esa zona ya ha sido urbanizada. Allí también se pretende construir un hotel y restaurante, que dará servicio a la alta demanda turística que tiene el municipio, debido al auge del turismo activo y de naturaleza.

El encanto de los ‘Pueblos más bonitos de España’

Día de las Flores Lucainena de las TorresLucainena de las Torres forma parte oficialmente desde 2013 de la Red de los Pueblos Más Bonitos de España, una asociación creada en 2011 con el objetivo de preservar, fomentar y difundir el patrimonio cultural, natural y rural, agrupando bajo una misma marca de calidad pueblos con una población menor a 15.000 habitantes que reúnan unas características comunes en cuanto a belleza y conservación de su patrimonio.

Precisamente, Lucainena de las Torres destaca por su especial encanto, que hacen de este pueblo singular un lugar preferente para disfrutar de un turismo de altura y de calidad.

Alojamiento rural y gastronomía tradicional

Uno de los elementos de éxito en Lucainena de las Torres es la oferta de alojamiento rural y la gastronomía. Uno de los establecimientos destacados en pleno casco urbano, al lado de la plaza, es La Troje, con una oferta de alojamiento muy cuidado y con encanto, y una gran variedad de platos y tapas para degustar la cocina típica.

Hotel Restaurante Montesión en Lucainena de las TorresEn la plaza también está otro de los restaurantes típicos, Casa Pura, con platos tradicionales y tortillas magníficas, con una apuesta por los productos naturales, y con una de terraza muy atractiva. Si optamos por el tapeo, lo podemos hacer en cualquiera de los restaurantes, que también tienen servicio de barra, pero hay otro bar muy acogedor, con espectaculares tapas, en muchos casos de platos típicos, el bar Entre Amigos, ubicado en una de las calles principales, rodeado de geranios y con una zona reservada de terraza. Recientemente abrió sus puertas el Hotel Restaurante Montesión, cerca de la Vía Verde, con una gran oferta gastronómica, muy acogedor y con salón para celebrar eventos.

La oferta la completa el alojamiento. Además del Hotel Restaurante Montesión y La Troje, el Ayuntamiento cuenta con la conocida como Casa del Médico, que se alquila completa. Otras opciones son Cortijo de Los Baños, Cortijo Cuatro Elementos y Cortijo El Saltador.