Esta edición es especial porque se recupera el formato tradicional de romería en un fin de semana, por lo que se espera que haya mucha asistencia. Hasta la cumbre del cerro de Monteagud o Montahur se desplazarán miles de visitantes. “Después de dos años sin fiestas ni Romería, la gente tiene muchas ganas de celebrarlas”, asegura Emilio Cid, alcalde de Benizalón, que cree que en esta edición “van a venir más personas que ningún año”. Por eso, adelanta, desde el Ayuntamiento de Benizalón ya se está trabajando con Protección Civil y la Guardia Civil para establecer un dispositivo de seguridad adecuado.
“La devoción es tan fuerte que aunque haya inclemencias del tiempo o una pandemia, la gente sigue subiendo igualmente”, afirma Raquel Cid, miembro de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza. “Esperamos que llegue bastante gente”, confirma Juan Carlos Rubio, nuevo Hermano Mayor de la Cofradía, que ha renovado su directiva este mismo año. Además de Rubio, forman parte de ella Rafael Lucas Cid, como tesorero; Ángeles López, como camarera mayor; Demerza Torrecillas, como secretaria; César Alonso y Carolina Molina, como vocales; y Antonio Cid, como mayordomo.
En los meses previos a la Romería, los niños del pueblo han estado haciendo tambores y otros objetos. La idea es que en la Romería de septiembre hagan como en la de abril, “que se visten típicos y van todos juntos, con los tambores”, adelanta el Hermano Mayor.
Una novedad es que desde finales de 2020, el Santuario abre durante todo el año. “Los segundos y últimos domingos de mes tenemos misa en el Santuario”, cuenta Antonio María García, rector del Santuario. A estas celebraciones asiste un buen número de fieles. Aun así, recomienda asistir a la Romería, un evento especial, “costumbre de siglos”, que atrae fieles de toda la geografía nacional e incluso del extranjero. Una de las razones es que “se ha sabibo guardar muy bien la esencia de una romería tradicional”, asegura.
La procesión que se realizaba cada año no se celebrará en esta edición, debido a las obras pendientes en el entorno. Y es que en los últimos años se han desarrollado varias intervenciones para la mejora de la zona. La principal ha sido la construcción del nuevo Santuario, que se consagró el 22 de agosto de 2019, el anterior a la pandemia, por iniciativa del Obispado y la colaboración del Ayuntamiento de Benizalón y la Cofradía de la Virgen de la Cabeza.
El templo tiene más de 400 metros cuadrados de superficie, una cúpula junto a la torre campanario, encima del camarín de la virgen, coro para 100 personas y una cripta columbario. Asimismo, cuenta con tres grandes puertas y es totalmente accesible.
La restauración de la antigua era y su entorno y del último tramo de acceso también han supuesto un importante cambio, así como la ronda circular de peregrinación alrededor del santuario. Asimismo, se han asfaltado en los últimos años varios tramos en el carril de acceso al Santuario y acondicionado una nueva zona de aparcamientos, obras realizadas por el Ayuntamiento, recuerda Emilio Cid. También se han realizado otras intervenciones de mejora e el entorno y el camino desde Benizalón al Cerro, como la construcción de zona de sombra de la Era del Calvario y las obras de mejora en el Collado del Cerro Benizalón y el Collado del Almecino, donde se ubican sendos monolitos de piedra con el nombre y una imagen de la Virgen de la Cabeza.
Programa de actos religiosos
La devoción religiosa por la Virgen de la Cabeza es el auténtico motivo por el que tantos almerienses y visitantes se acercan el fin de semana de la Romería a Monteagud. Este año, se celebrarán varias misas y rosarios a lo largo de los tres días de celebración.
Así, el Santuario abrirá sus puertas a las 10.00 horas del viernes 9 de septiembre. A las 19.30, se rezará el Rosario y tras él, a las 20.00, habrá una misa. A las 22.00, se cerrarán las puertas. Al día siguiente, se volverán a abrir, a las 7.00. A lo largo del día, se rezará el Rosario a las 9.00, 11.00, 13.00, 17.00, 19.00 y 21.00 horas. Las misas se celebrarán a las 10.00, 12.00, 16.00, 18.00 y 22.00 horas. A una de las de la tarde, posiblemente a las 18.00, está previsto que asista el obispo de Almería, Antonio Gómez Cantero.
El Santuario permanecerá abierto durante toda la noche y ya el domingo se rezará el Rosario a las 6.00, 9.00, 11.00, 13.00, 16.00 y 18.00, y se celebrarán misas a las 10.00, 12.00, 17.00 y 19.00. A las 22.00 horas, se cerrarán las puertas del templo.
A lo largo del fin de semana, está previsto que se lleve a cabo una presentación de niños a la Virgen, una tradición en este templo, al que muchos padres y madres acuden en cualquier época del año con sus recién nacidos para recibir la bendición de la Virgen.
Para la Romería, “lo hemos institucionalizado y le daremos a los padres un diploma de recuerdo”, explica Antonio María García, rector del Santuario. La fecha está pendiente de confirmar, según adelanta Juan Carlos Rubio, nuevo Hermano Mayor de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza.