07Diciembre2023

Está aquí: Almería Información > Canal Activo > ABLA: Vuelven las Jornadas Micológicas Abulenses, un clásico de la gastronomía almeriense
06 Noviembre 2023 Escrito por 

ABLA: Vuelven las Jornadas Micológicas Abulenses, un clásico de la gastronomía almeriense

El Ayuntamiento de Abla ha organizado del 17 al 19 de noviembre las Jornadas Micológicas Abulenses, un referente provincial del mundo de las setas que cumple ya 18 ediciones. Serán tres días en los que aprender todo lo que hay que saber sobre este delicioso producto con múltiples usos en la cocina, salir a cogerlas en el monte, probar platos elaborados con distintos tipos de hongos y asistir a una charla con ‘showcooking’.

El programa de actividades se iniciará a las 12:00 del viernes 17 con una charla micológica para escolares, ‘Iniciación a la micología’, impartida en el Punto de Información Micológica de Abla por el experto Diego Fábrega Martín, con la colaboración de los CEIP Joaquín Tena Sicilia de Abla e IES Sierra Nevada de Fiñana.

Por la tarde, tendrá lugar la recepción y acreditación de participantes, a las 17:00, y a continuación la inauguración, con una conferencia del experto Carlos Javier Catalicio, seguida de otra impartida por Juan Alejandro Navarro Luque, abogado y presidente de la Asociación Micológica Micovélez. Y para cerrar el primer día, el chef Antonio Herrerías, del restaurante Posá Tío Peroles ofrecerá un taller demostrativo, a partir de las 19:30, en este establecimiento de Abla.

La jornada del sábado 18 comenzará a las 9:30 con una ruta micológica guiada por el espacio natural de Sierra Nevada, con el experto Juan Alejandro Navarro. Tras un desayuno en el Aula de la Naturaleza de Paredes, los participantes recolectarán setas y aprenderán aspectos importantes del mundo de los hongos, como su importancia para la salud de los bosques, las buenas prácticas en el monte y en la identificación de las especies encontradas. La salida al campo finalizará con la degustación de arroz con conejo y níscalos preparado por la Asociación Gastronómica El Choto Pelao y la Buena Mesa de Abla.

Showcooking

Las Jornadas Micológicas Abulenses concluirán el domingo 19 de noviembre con un taller gastronómico impartido por el chef Antonio Gázquez, del restaurante Las Eras Antonio Gázquez de Tabernas. Los asistentes podrán disfrutar de un ‘showcooking’ con degustación de aperitivos micológicos elaborados por el chef almeriense.

Gázquez participó en las primeras catorce ediciones de estas jornadas y, en ese tiempo,  “hemos elaborado diferentes líneas de cocina con setas, cocina tradicional, cocina vanguardista, cocina andalusí, cocina de caza, cocina molecular... mil cosas”. Así que este año tiene planeado una “selección de los mejores platos que hemos elaborado en las diferentes jornadas”.

Como en cada edición , el ‘showcooking’ va acompañado de una conferencia ilustrativa para aprender a utilizar las setas en la cocina, así como “algunos consejos que son muy prácticos” y que la gente no suele tener en cuenta, “una serie de actuaciones que hay que realizar con las setas que son importantísimas tanto para la salud como para que la elaboración sea correcta”.

Antonio Gázquez asegura que la principal aportación de las setas a la gastronomía es “el sabor”, un sabor “inigualable”. Asimismo, explica que “cada seta tiene su textura, una vez cocinada”. Así, las hay “más blandas, más duras, más cartilaginosas”. Por eso, es importante tener en cuenta que no todas las setas admiten las mismas elaboraciones. “Hay setas que se pueden llevar a la parte dulce de la cocina, otras son para meterlas en el horno y con otras es mejor saltearlas, crujientitas”, explica.

Un menú micológico durante un mes

Las Jornadas Micológicas “aportan mucho al pueblo, crean muchísima expectación”, asegura el chef Antonio Herrerías, que destaca que “son días en los que hay bastante animación en el pueblo”.

Coincidiendo con las Jornadas Micológicas, Herrerías empezó a ofrecer un menú compuesto por platos en los que las setas eran uno de los ingredientes principales. Pero el éxito de este menú hizo que acabase por ampliarlo a todo el mes. “Tenemos una clientela que está esperando a que llegue el momento de que tengamos el Menú Micológico”, cuenta el chef. 

Este año, se podrá disfrutar de este menú en los tres últimos fines de semana de noviembre y el primero de diciembre. Incluirá canelón de cecina con boletus y foie, croqueta de setas y una crema de boletus, “platos que no pueden faltar en el menú”. Además, este año  se podrá disfrutar de una alcachofa rellena de revuelto de níscalos y foie y una ventresca de atún a la plancha con setas al ajillo. Asimismo, habrá un plato de carne y un postre también elaborados con setas.

“Cada seta tiene su sabor y su aroma, así que se pueden combinar con infinidad de cosas, si no unas, otras”, destaca Herrerías, que añade que “cada una tiene algo que decir, según su sabor y su textura”. Por eso, concluye, “las setas tienen muchísimo valor para la cocina”.

Micotapas

Otra forma de degustar  con setas es con la Ruta Micotapas, en la que participan los bares y restaurantes de Abla con tapas elaboradas con setas y que se celebra de forma paralela a las jornadas. Esta ruta de tapas se podrá recorrer hasta finales de mes.

Las inscripciones pueden realizarse en la web del evento, www.micoabla.com, y en el Centro Guadalinfo, con un total de 150 plazas. El precio general de las inscripciones es de 35 euros, con una cuota reducida de 25 euros para estudiantes menores de 25 años, desempleados, jubilados y discapacitados que lo acrediten. Los menores de 14 años tendrán un precio de 15 euros.
Más información en el Centro Cultural Abulense. Tlf: 950 351 523, www.micoabla.com y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Javier Sánchez, alcalde de Abla: “Estamos convencidos de que el turismo es el futuro de la comarca, no solo de Abla”

Las Jornadas Micológicas Abulenses son ya un clásico de la provincia. ¿Qué suponen para Abla?

Sí, son un clásico ya en Almería, les tenemos mucho cariño y nos han dado mucho. Para nosotros son muy importantes, porque viene gente de Murcia, de Castilla-La Mancha y de media Andalucía.

Este año, ¿habrá novedades?

Para mí, es una ilusión recuperar las jornadas tal y como se idearon, unas jornadas completas de viernes, sábado y domingo en las que la cuestión gastronómica es parte importante, aparte de la parte divulgativa con conferencias y de la excursión, que es el día estrella. Es importante que setas y gastronomía vayan de la mano, porque a la gente le gusta y aprende. Además, recuperamos este año a Antonio Gázquez para que nos haga un ‘showcooking’ el domingo.

Aparte de estas jornadas, Abla cuenta con recursos para apostar por el turismo de interior. ¿Es una línea que quiere potenciar el Ayuntamiento?

Nosotros estamos convencidos de que el turismo es el futuro de la comarca, no solo de Abla. Nosotros queremos ir de la mano con los compañeros de la comarca, entendemos que Abla no puede trabajar sola, es un aspecto importantísimo para la comarca que tenemos que trabajar en común. Queremos aprovechar los recursos naturales que tenemos, el Parque Nacional, Filabres, que es la gran desconocida pero que tiene un potencial enorme, y luego tenemos mucha historia, mucha cultura y tradiciones que queremos potenciar. Vamos a preparar una oferta turística que sea atractiva, generar sinergias y hacer que esto esté más vivo, porque es una comarca despoblada y con la población envejecida.

¿Qué se incluiría en esa oferta?

Tenemos ideas de rutas para aprovechar también el pueblo, rutas urbanas guiadas, utilizando las nuevas tecnologías y que pongan en valor el patrimonio. Pero aun no tenemos un proyecto firme, aunque queremos hacerlo pronto.

Para empezar, un buen momento para visitar Abla es en las Jornadas Micológicas, ¿no?

Sí, y quiero invitar a todos porque vamos a tener la gran suerte, después de muchos años sin ellas por la falta de lluvia, de tener setas. Así que los aficionados o quienes quieran pasar un fin de semana en un pueblo hospitalario de sierra, pueden venir a disfrutar de las jornadas, que les garantizo que lo van a pasar bien. Me gusta destacar el sábado porque es el día en el que se disfruta del aire limpio en la naturaleza, un paseo tranquilo por una zona muy bonita, que es Parque Nacional, en el que se pueden recoger setas y aprender cuáles son las que merecen la pena y disfrutar de un arroz con níscalos magnífico.