El objetivo de estas jornadas, en cuyo marco se ha desarrollado también la II Asamblea de la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030, ha sido avanzar en la Agenda 2030 desde los municipios y provincias y acelerar el proceso de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de abajo a arriba, así como abordar las oportunidades de la Agenda 2030 como eje de las políticas locales, y desde la colaboración interinstitucional.
María Vázquez ha participado en la mesa redonda sobre ‘Agentes necesarios en la implementación local de la Agenda 2030’, moderada por la vicepresidenta segunda de la Diputación de Palencia, María José de la Fuente, y durante su intervención ha señalado que la Agenda 2030 “se ha incorporado en la hoja de ruta de la gestión municipal del Ayuntamiento de Almería” y ha explicado “la importancia de la planificación estratégica para incorporar a todas las administraciones y agentes públicos y privados en la implementación de los ODS”.
En este sentido, ha expuesto que el Ayuntamiento de Almería lleva años trabajando desde la Empresa Municipal ‘Almería 2030’, de la que es consejera delegada, en el Plan Estratégico Almería 2030, que se basa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, a través de cuatro líneas estratégicas, Almería Sostenible, Almería Productiva, Almería con Talento y Almería Inclusiva, “con las que pretendemos desarrollar una estrategia global que llevará a la capital almeriense a posicionarse como una ciudad innovadora con la mirada puesta en el bienestar de sus ciudadanos”.