Se trata de dibujos realizados ejecutados con firmeza y determinación, de líneas definitorias y trazo directo que combina con collage y otras técnicas. Todas son Lolas, haciendo referencia al nombre de Dolores, al dolor, a un sentir muy profundo, pero también (y sobre todo) a su trascendencia, a la "ola" como "onda", como vehículo vibracional , como corriente electromagnética que transmite y mueve.
Las composiciones de Rodríguez Hornero juegan con la luz, la matería y el trazo, dibujando sombras a través del cristal que, como su nombre indica, expanden la obra más allá del marco a modo de ola. Estas obras podrán visitarse en la Asociación Socio-cultural La Guajira durante los meses de julio y agosto de 2021.
Beatriz Rodríguez Hornero estudió Bellas Artes en la Universidad de Cuenca (Castilla la Mancha) y continuó su formación como artista estudiando danza y diversos estudios dirigidos hacia el conocimiento del cuerpo, ampliando su conciencia y la percepción del ser humano y su relación con el entorno.
El cuerpo y la danza son dos constantes en su obra, aunándolas ambas en obra plástica y performativa. Su obra ha pasado por el Museo López Villaseñor, el Museo de Arte Contemporáneo de Hellín (Albacete), la Escuela de Artes Pedro Almodóvar (Ciudad Real), la Feria Internacional M. Arte (Ciudad Real), Fundación Antonio Pérez (Cuenca), el encuentro multidisciplinar Situaciones (Cuenca), entre otros.