02Junio2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Cultura > 'El efecto Guajira' repasa los diez años de vida de la asociación cultural
27 Marzo 2023 Escrito por 

'El efecto Guajira' repasa los diez años de vida de la asociación cultural

La última exposición que acogen las paredes de la Asociación Socio-cultural La Guajira es especial, porque trata sobre la propia asociación. Bajo el título “El efecto Guajira”, una serie de paneles muestran lo han sido los 10 primeros años de vida de este proyecto, lo que todo el mundo conoce y el trabajo que no se ve, los logros y los desafíos a los que se enfrenta un proyecto cultural como éste, así como algunos deseos de futuro y una llamada a sumarse a un proyecto que siempre necesita apoyos. 

Completa la muestra la instalación/obsequio “Una casita azul y muchas manos”, dedicada a los guajiros/as, esos miembros de la comunidad guajira especialmente comprometidos con el proyecto y base fundamental de la asociación. La instalación está compuesta por 150 tablitas serigrafiadas con el logo de la asociación (una puerta abierta) y dedicadas con nombre y apellido a las personas que le dan su apoyo. Las maderas son fragmentos del antiguo escenario de la terraza que se rescataron, cortaron y lijaron para la ocasión, por lo que es fácil encontrar en ellas taconazos, agujeros de contrabajo y otras huellas de arte más. Los guajiros/as se van llevando a casa su tabla conforme visitan la exposición, por lo que la instalación se va modificando con el paso del tiempo. Con esta obra obsequio, la asociación quiere agradecer el soporte imprescindible que le dan los socios al proyecto, así como llamar la atención de las personas que aún no son socias, puesto que La Guajira necesita ampliar su base de socios para afrontar el presente y el futuro con solidez.

Algunos datos impactantes

En este recorrido podemos ver que, durante sus primeros 10 años de vida, La Guajira ha realizado más de 1900 actividades culturales, dando trabajo a más de 600 artistas al año y llegando a recibir a más de 15.000 personas en 2019 (antes de la pandemia). Los conciertos son la actividad más conocida de la asociación y la más numerosa con 1422 propuestas de música en directo (un 75% del total), de ellas 614 han sido flamenco y 798 otras músicas. Fuera de la música en directo, destacan las 81 exposiciones y las 71 performance/teatro, seguidas por las 44 proyecciones de cine, las 38 actividades literarias, las 18 actividades familiares y las 138 de distinta naturaleza.

El parón durante la crisis del Covid-19 supuso la mayor amenaza en la historia del proyecto (que ha pasado por más de una) y la asociación logró mantenerse viva gracias al apoyo de los/as socios/as. Si bien no ha conseguido recuperar los niveles de público previos a la pandemia, aunque sí la actividad.

Más allá de la programación

Dentro de los aspectos menos conocidos, La Guajira trabaja en distintos ámbitos independientes a la programación cultural, como los programas europeos o las iniciativas sociales que procura llevar a cabo a pesar de sus escasos recursos. Entre estos proyectos sociales, se encuentran iniciativas como “Apoyo escolar al toque” (clases de guitarra flamenca y apoyo escolar para niños/as del barrio), “Flamenco sin fronteras” (didácticos de flamenco e interculturalidad para escolares de zonas en riesgo de exclusión), “Felicidad activa en la tercera edad” (conciertos en residencias) o “La Guajira gira” (conciertos gratuitos para colectivos vulnerables), por citar sólo algunos. Estos proyectos requieren de un trabajo y una financiación extra que normalmente se suple con la colaboración de fundaciones o entidades sociales, además de con aportaciones de la propia Guajira. Tener una base de socios/as más amplia permitiría ampliar el trabajo en esta línea.

Desde 2018 La Guajira también trabaja en proyectos internacionales con programas vinculados a Erasmus+, con financiación de la Comisión Europea. Dentro de esta línea están iniciativas como el Cuerpo Europeo de Solidaridad (recepción y envío de jóvenes voluntarios/as); proyectos de la línea KA2 (material de formación elaborado con equipos de distintos países) como BIDTOART (formación en emprendimiento artístico), Motive (mejora de la formación online para profesores/as) o Sustaincast (elaboración de podcast sobre sostenibilidad), o los intercambios juveniles europeos (experiencias interculturales para menores de 30 años).

Para los guajiros/as que están lejos

El golpe que supuso la pandemia, al no poder realizar la programación con normalidad, trajo consigo una transformación tecnológica a marchas forzadas que supuso la digitalización de toda la gestión y también de parte de los conciertos. El resultado es la nueva web y La Guajira TV, un canal de conciertos bajo demanda sólo accesible para los socios/as de la entidad. En este canal ya hay casi 100 actuaciones grabadas en directo en La Guajira para poder disfrutarlas en cualquier momento y desde cualquier lugar.

La exposición “El efecto Guajira” se puede visitar en la sede de la asociación hasta el 17 de abril de 2023 en el horario de actividades y por las mañanas de lunes a viernes de 10 a 13h. Una oportunidad para conocer mejor un proyecto como La Guajira y lo que supone sobrevivir apostando por la cultura en directo en una ciudad mediana como Almería.