El Castillo San Andrés de Carboneras albergará tres originales actuaciones este mes de agosto. La primera de ellas, el jueves 3 a las 22:00 horas, del grupo Gata Brass Band traerá un cóctel enérgico rítmico explosivo de funk, jazz y beatbox para bailar y cantar. Este grupo llega con el espectáculo Beatbox & Brass, lleno de composiciones originales, fruto de la investigación y el estudio del jazz, el funk y la música tradicional de Nueva Orleans con la influencia de otros estilos (rock, electrónica y música mestiza).
Una semana más tarde, el jueves 10 a las 22:00 horas, Anabel Alonso Compañía Flamenca mediante Funky Broken Heels lleva un proyecto en el que todos sus intérpretes se adentran en una novedosa forma de componer, interpretar, mezclar y adaptarse a lenguajes aparentemente opuestos. El baile versátil y percusión de pies de Anabel Veloso, la danza más novedosa y actual de Diego Garrido; la uitarra flamenca y acústica de Gabriel Pérez; controladora, efecto y platos de JustMatt y la voz camaleónica de José Luis Jaén se fundirán y plasmarán escénicamente para sorprender tanto al público más tradicional como al público más joven.
Y el jueves 17 también a las 22:00 horas, llega el turno de la Maldición del Jabegote. Este grupo presenta una propuesta de una actuación musical a piano y voz de canciones propias.
Las actuaciones se desarrollarán en espacios e instalaciones municipales y la asistencia es gratuita. La programación cultural de Dinamiz-ARTj propone una intensa actividad que puede consultarse descargando el folleto de la programación de agosto o en la web www.dinamizartj.com/eventos, cuyo calendario se irá desplegando progresivamente. Además, toda la información del programa puede seguirse en sus redes sociales en Facebook, Twitter, Instagram y Tik Tok.
El programa Dinamiz-ARTj nace como una iniciativa del Instituto para la Transición Justa (ITJ) para generar una oferta cultural amplia en los municipios afectados por procesos de cierre de minas de carbón y centrales térmicas o nucleares, identificadas como zonas de transición justa. Gestionado a través de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), este programa aúna demanda cultural local, actuaciones y actividades ofrecidas por jóvenes artistas, programación cultural y contribuye con la oferta turística. Por su parte, los jóvenes intérpretes pueden encontrar en Dinamiz-ARTj una plataforma para impulsar sus carreras artísticas facilitándoles oportunidades profesionales.
Protagonistas de Dinamiz-ARTj
La programación cultural surgida de la primera edición de la convocatoria de Dinamiz-ARTj promueve 910 actuaciones en 137 ayuntamientos de las zonas de transición justa de 12 provincias (A Coruña, Álava, Almería, Asturias, Burgos, Cádiz, Córdoba, Guadalajara, León, Lugo, Palencia y Teruel), que reunirán a 143 artistas que presentarán 176 propuestas artísticas de lo más variadas. Las actuaciones de esta convocatoria dieron comienzo este martes 30 de mayo y finalizarán el próximo 15 de octubre.
Abierta en julio del año pasado, esta primera convocatoria del programa Dinamiz-ARTj se dirigió a jóvenes artistas de todas las disciplinas (música, teatro, danza, fotografía, pintura, escultura, performance, etc...), quienes podían inscribirse para ofrecer sus actuaciones. En paralelo, los municipios de transición justa tenían también la oportunidad de registrarse para optar a convertirse en anfitriones de esas manifestaciones artísticas. El catálogo con la oferta artística de esta primera edición puede consultarse aquí.
Cultura y Transición Justa
Dinamiz-ARTj nació en julio de 2022 como un programa experimental para generar oferta cultural en zonas de transición justa. Es también una oportunidad para que jóvenes artistas puedan iniciar sus carreras profesionales a la vez que los municipios enriquecen su oferta turística.
La promoción de la cultura es solo un aspecto de las políticas públicas que está desplegando el Instituto para la Transición Justa –Organismo Autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico-. Concebidas para generar nueva actividad económica y empleo en las zonas afectadas por el cierre de las minas de carbón y cese de la actividad de las centrales térmicas y nucleares, gestiona ayudas para la mejora de infraestructuras, la creación de servicios municipales y apoya iniciativas empresariales que generen o mantengan el empleo. También ha asumido, en colaboración con las comunidades autónomas, la restauración de las zonas degradadas por la actividad minera del carbón, a través de proyectos de recuperación ambiental que regeneran el terreno, las masas de agua y el paisaje, preparándolo para nuevos usos productivos.