25Marzo2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Sociedad > Ábalos apunta a 2025 o 2026 como nueva fecha para la llegada del AVE a Almería
19 Marzo 2021 Escrito por 

Ábalos apunta a 2025 o 2026 como nueva fecha para la llegada del AVE a Almería

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha destacado en una visita a las obras ferroviarias de la región que Almería es la provincia de Andalucía con mayor inversión prevista en los Presupuestos Generales del Estado de 2021 y la tercera, tras Barcelona y Madrid, de toda España. Asimismo, ha asegurado que el AVE llegará a Almería en 2025 o 2026, tras solucionarse el problema con el soterramiento en Lorca.

Ábalos ha señalado que el Ministerio conoce los problemas que arrastra Almería y, por eso, se han multiplicado por 20 las inversiones aprobadas en los presupuestos para la provincia respecto a 2018, cuando se destinaron 30 millones de euros por los 630 previstos para este año.

En este sentido, el responsable del Departamento ha puesto en valor que, desde que llegara al cargo, el Ministerio ha licitado más de 2.119 millones de euros en el Corredor Mediterráneo, de los cuales 1.288 se han destinado al AVE Murcia-Almería. En concreto para 2021, este tramo superará los 655 millones de euros de inversión, lo que supone 1 de cada 3 euros presupuestados para este Corredor.

Avances en las obras ferroviarias de Almería

Ábalos ha asegurado que el Ministerio cuenta con un ambicioso paquete de inversiones ferroviarias que permitirán impulsar la transformación de la movilidad de la provincia, traer el AVE a Almería y conformar la metamorfosis urbana de la ciudad.

El ministro, que ha estado acompañado por la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, el secretario general de Infraestructuras, Sergio Vázquez Torrón, y la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, ha supervisado el avance de las obras de integración del ferrocarril en el barrio del Puche y el enlace con el tramo Rio Andarax-El Puche, que han supuesto 25,34 millones de euros de inversión y que se prevén finalizar el próximo mes de abril.

La ejecución de estos trabajos supondrá una mejora para los almerienses, con el aumento de la seguridad ferroviaria al suprimir el paso a nivel existente y el regreso de la circulación de trenes a la estación de Almería, eliminando el transbordo actual en Huércal-Viator.

Además, el Ministerio lleva trabajando desde agosto de 2019 en la Fase 2 de la integración urbana del ferrocarril en Almería para resolver el tramo desde El Puche hasta la Avenida del Mediterráneo. En este sentido, Ábalos ha puesto en valor la necesidad de consenso en la reunión del Consejo de Administración de la Sociedad Almería Alta Velocidad, convocada por Mitma el próximo 24 de marzo, para avanzar y consensuar una solución con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería.

Integración de Almería en el Corredor Mediterráneo

En su intervención, el ministro ha recordado las numerosas obras puestas en marcha para llevar el AVE a Almería desde Murcia: en el soterramiento de la Estación del Carmen y Barriomar y Nonduermas; en los tramos Nonduermas-Sangonera, Pulpí-Vera, Los Arejos-Níjar, Níjar-Río Andarax, el Río Andarax - El Puche; y en la integración del Puche. Además de las ya finalizadas, como las obras en Vera - Los Arejos y las ya contratadas en los tramos de Sangonera-Totana y del Totana – Lorca.

Llegados a este punto, el responsable del Departamento ha indicado que, tras la aprobación del Estudio Informativo de Lorca, el Ministerio ya trabaja en el expediente de licitación de las obras del tramo Lorca-Pulpí.

En cuanto a la conexión de Almería con el Corredor Mediterráneo por el lado de Granada, para el que hay previsto realizar obras por valor de más de 363 millones de euros, el ministro ha subrayado que Adif ya trabaja en el estudio funcional entre Bobadilla y Almería.

También ha explicado la necesaria planificación de trabajos, con la que se evitará dejar a Almería sin conexión ferroviaria, y por la cual, tan pronto Adif finalice dicho estudio funcional, se realizarán los estudios y proyectos necesarios para estar en disposición de acometer las obras del Almería - Granada en cuanto esté en servicio la conexión por Murcia. Se evitará así que Almería quede aislada ferroviariamente en todo momento.

Además, Ábalos ha indicado que los almerienses no tendrán que esperar a tener finalizado el AVE a Almería para mejorar sus conexiones ferroviarias puesto que, tan pronto como finalicen las obras que ya están en marcha y entre en servicio el cambiador de Granada, se reducirá el tiempo de viaje Almería-Madrid unos 40 minutos, con respecto a los tiempos actuales.

Otras inversiones de Mitma en Almería

El ministro ha aprovechado para poner también de relieve las inversiones previstas por Mitma por valor de 4,7 millones de euros en el aeropuerto de Almería y los 6,8 millones en el Puerto, además del trabajo del Departamento en otras actuaciones en carreteras como:

  • El proyecto de construcción de remodelación del enlace entre la autovía del Mediterráneo (A-7) y la autovía A-92 en Viator, aprobado el pasado mes de noviembre, y cuyas obras se licitarán este año.
  • El desarrollo del tercer carril de la A-7 entre el enlace de Roquetas y el enlace de Almería.
  • El proyecto de remodelación del enlace de Roquetas de Mar – El Parador.
  • Las obras del Cañarete, en las que continúan los trabajos con el objetivo de terminarlas en el mes de junio.

Rehabilitación de la estación histórica de Almería

José Luis Ábalos en la Estación de Tren de Almería. Foto de Miguel Blanco / Almería InformaciónEn su visita a Almería, el ministro también ha visitado las obras de rehabilitación de la estación histórica de Almería, concluidas a principios de mes y que ha supuesto una inversión del Ministerio de más de 2 millones de euros, financiados con fondos del 1,5% Cultural. Estas obras han servido para rehabilitar tanto las fachadas del edificio como el vestíbulo.

Por esta estación histórica circulaban trenes cargados de hierro procedente de las minas de Alquife, en Granada, hacia el Cable Inglés y el Cable Francés, los dos históricos cargaderos del puerto de la ciudad, buscando una salida hacia el mar.

Y, precisamente con la visita a las obras de restauración de la plataforma del conocido como Cable Inglés en el Puerto almeriense, donde Mitma ha invertido 2,5 millones de euros, el ministro ha concluido su visita a Almería.

Con actuaciones como estas, se demuestra el compromiso del Gobierno de proteger y salvaguardar el Patrimonio Cultural Español, en el marco del Programa de Conservación del Patrimonio Histórico Artístico, Actuaciones del 1,5% Cultural.

Proteger el Patrimonio Cultural

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha visitado también las obras de restauración del cargadero de mineral, el Cable Inglés, y ha mostrado el compromiso del Gobierno de proteger y salvaguardar el Patrimonio Cultural Español.

El presupuesto total de la actuación, que ha ascendido a 2.559.150 euros, ha sido financiado en su totalidad por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), que ha aportado 2.200.000 euros con cargo a fondos del programa del 1,5% Cultural, siendo la Autoridad Portuaria de Almería quien ha financiado el resto.

En concreto, Ábalos ha señalado que en febrero del año pasado comenzaron las obras para la restauración de su plataforma de acceso y los trabajos ya están ejecutados aproximadamente al 60%, por lo que la estimación, al ritmo que van las obras, es que la restauración podría estar finalizada a finales de este mismo año.

El cargadero de mineral

El cargadero de mineral de Almería, conocido como el Cable Inglés, fue construido a principios de siglo XX por la compañía The Alquife Mines, según proyecto del ingeniero escocés John Ernest Harrison. Constituye un paradigma de la arquitectura industrial española en categoría de inmueble-máquina y su extensa implantación espacial alcanza desde la estación ferroviaria hasta la terminal de carga.

El cargadero consta de dos partes diferenciadas: la plataforma de acceso y el muelle de descarga o embarcadero propiamente dicho. Tiene una longitud aproximada de 110 m, y se construyó para permitir que los barcos se cargaran por gravedad a partir de las tolvas replegadas en sus laterales.

Fue declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de monumento, en 1988 por el gobierno de la Junta de Andalucía.

Obras de rehabilitación

José Luis Ábalos en el Cable Inglés de Almería. Foto de Miguel Blanco / Almería InformaciónLas obras se enmarcan en el proyecto de ejecución redactado en 2009 para su restauración y puesta en valor. En este contexto, el antiguo Ministerio de Fomento (actual Mitma) ya participó en la financiación de las obras de la 1ª fase: Tratamiento de conservación del Cargadero, ejecutadas entre 2010 y 2012, aportando la cantidad de 1.849.767,71 € (50% del presupuesto total).

Las obras de esta segunda fase: Restauración de la plataforma de acceso, actualmente en ejecución, tienen por objeto actuar en la totalidad de la plataforma de acceso y la plataforma superior del muelle de descarga. Para ello se lleva a cabo un tratamiento de conservación de la estructura metálica consistente en saneado, limpieza, sellado de juntas y protección. Así mismo, los trabajos se dirigen a la conservación de la fábrica de piedra mediante su limpieza y protección, convirtiendo la plataforma en paseo elevado.

Está previsto que estos trabajos finalicen en mayo de 2021, si bien se encuentra programada una tercera fase: Implantación de usos en el muelle de carga, para la dotación de ascensores y escaleras con la implantación de nuevos usos culturales, lúdicos y comerciales, que promoverá la Autoridad Portuaria de Almería mediante un sistema de colaboración público-privada.

Compromiso del Gobierno

Esta actuación se realiza en el marco del Programa de Conservación del Patrimonio Histórico Artístico, Actuaciones del 1,5% Cultural, que constituye uno de los instrumentos de la Administración General del Estado para responder al mandato constitucional por el que los Poderes Públicos deben garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran.

Tras el establecimiento del nuevo procedimiento de concurrencia competitiva, en el VII Acuerdo de Colaboración entre los antiguos Ministerio de Fomento y Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, son ya cuatro las convocatorias de ayudas publicadas.

La última de ellas, publicada en el BOE del 16/01/20, supondrá una aportación máxima por parte del Mitma de 61.000.000.

Programa de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico

El Ministerio financia asimismo otro importante número de actuaciones de rehabilitación, a través del Programa de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico, que consiste en la ejecución de obras relevantes de rehabilitación del patrimonio arquitectónico español y dotación de equipamientos públicos con los presupuestos propios del Ministerio.

En estos casos, Mitma ejerce como órgano de contratación de las obras, estando previsto una inversión en el ejercicio 2021 de más de 23 millones de euros a este Programa.

Una solución “rápida y eficaz”

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha aprovechado la visita a la ciudad del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jose Luis Ábalos, para tender una vez más la mano al Gobierno de España y que ello se traduzca en “una colaboración efectiva y leal de cara a la más rápida y eficaz solución sobre las actuaciones pendientes que tiene la ciudad”, reconociendo que “no hay mayor eficacia ni mayor lealtad que dar respuesta y cumplir compromisos con los ciudadanos” y mostrando al Ayuntamiento, en su persona, “como parte de la solución y no de ningún problema”.

Así lo ha trasladado en su intervención ante el ministro, la delegada del Gobierno en Andalucía, María Sandra García, y la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, entre otras autoridades, en el transcurso de la visita que han girado a los proyectos ejecutados de soterramiento de las vías del tren a su paso por El Puche y de rehabilitación de la antigua Estación de Ferrocarril y del Cable Inglés.

Actuaciones todas ellas que el alcalde considera que “hacen ciudad, porque nos benefician a todos por igual, del mismo modo que su carencia o retraso nos perjudican también a todos por igual, con independencia del partido al que se vote” y cuya dimensión y significado “superan claramente la interpretación partidista. Se equivoca quien piense que con obras como las que hoy hemos visto se hace política”, ha recalcado. Por todo ello ha insistido en la necesidad de establecer, entre todas las administraciones, un marco de “diálogo, colaboración, visión de futuro, eficacia y rapidez” en beneficio de los almerienses.

Fernández-Pacheco ha agradecido al ministro su visita, que no ha dudado en calificar como “la más necesaria y esperada por todos los almerienses” por sus competencias, y ha felicitado el resultado de las obras, en términos de urbanización y movilidad, de supresión y soterramiento del paso a nivel del Puche por el que tanto han trabajado todos los alcaldes democráticos de Almería”, ha recordado, insistiendo en en que en proyectos como éste “el primer deber del alcalde es la gente de su ciudad y no su partido político”.

Segunda fase soterramiento

Superada esta fase y siendo éste un gran paso en el objetivo para la llegada del AVE al centro de Almería, no ha dejado Fernández-Pacheco pasar la oportunidad de recordar que “queda todavía lo más importante: la definición del modelo de actuación de esa segunda fase y un acuerdo de financiación justo que contemple los aprovechamientos urbanísticos de los terrenos afectados”, siendo éste uno de los asuntos que se vaya a abordar en la próxima reunión de la Sociedad 'Almería Alta Velocidad', convocada para el próximo día 24.

En el marco incomparable de la Estación de Ferrocarril, segunda parada de la visita que hoy ha realizado el ministro de Fomento a la capital, Fernández-Pacheco ha reclamado la “conclusión” de las obras de rehabilitación, paso previo a hacer realidad “la aspiración compartida por todos los almerienses para que vuelva a tener un uso público que aporte valor y riqueza patrimonial a Almería”.

Ha aprovechado también la coyuntura para reclamar que se retomen, cuanto antes, las obras paralizadas de prolongación del Paseo Marítimo, la incorporación del recorrido sobre el Cable Inglés, como una seña de identidad diferencial para Almería, así como la finalización de las obras de consolidación de los acantilados del Cañarete, que lleva paralizando muchos meses “causando graves inconvenientes a miles de almerienses a diario”.

Fondos Europeos

Del mismo modo, espera Fernández-Pacheco poder mantener una buena interlocución con el ministerio cara a la futura distribución de los fondos europeos “que deben ayudar a que Almería se reincorpore cuanto antes al camino de la normalidad y que puedan ponerse en marcha proyectos que ayuden a que ningún almeriense se quede atrás”.

En este sentido, ha recordado al ministro Ábalos que la Ayuntamiento de Almería ha sido designado, por su Ministerio, como proyecto piloto de la Agenda Urbana Española, buena práctica y experiencia transferible a otros municipios, emplazando al titular de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a la firma del protocolo de Convenio “y empezar a trabajar cuanto antes en esa línea tan interesante”.

La Junta, con Almería

Por su parte, la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha destacado también la necesidad de “acelerar la continuación de la integración ferroviaria desde El Puche, y despejar el diseño, transitorio o final, de la Estación de Ferrocarril”, definiendo también su financiación, en la que participa también la Junta de Andalucía como parte de la Sociedad Almería Alta Velocidad. “Debemos avanzar en esa decisión, en el marco de la Sociedad, a partir de una solución viable, desde el punto de vista social, medioambiental y económico, siendo como es éste un proyecto de ciudad”, ha señalado.