30Noviembre2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Sociedad > Juan Espadas llama a la movilización socialista desde el municipalismo
08 Febrero 2022 Escrito por 

Juan Espadas llama a la movilización socialista desde el municipalismo

El PSOE realizó ayer un despliegue en la provincia de Almería, con las visitas de Pedro Sánchez a la instalación de energía geotérmica de Cardial en Níjar, donde adelantó una inversión pública de mil millones de euros para impulsar la agroindustria, y de Juan Espadas, que se reunió con los sindicatos, los empresarios y los alcaldes socialistas de la provincia.

El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, advirtió del “hartazgo” de los andaluces y andaluzas que “se han dado cuenta de que no hay una apuesta del PP” por la sanidad al existir un “colapso” ante el que Moreno Bonilla “no toma medidas”. “Si hubiera una apuesta real por la sanidad, ya habría un paquete de medidas económicas en el Parlamento, con luz y taquígrafos, con recursos humanos y económicos y acelerando las inversiones en infraestructuras sanitarias que vienen financiadas por los fondos extraordinarios del Gobierno de España”, dijo.

Reunión con UGT y CCOO

Espadas se pronunció de este modo en Almería, donde mantuvo una reunión con responsables de UGT y CCOO. Posteriormente, llevó a cabo un encuentro con representantes de la Confederación Empresarial de la Provincia de Almería, Asempal, y por la tarde, participó en un acto municipalista con alcaldes, alcaldesas y portavoces en Vícar.

“Hay que tomar medidas ya, aunque hacía falta haberlo hecho hace meses, en vez de seguir poniendo parches a la atención primaria. La petición de disculpas de Moreno Bonilla es una nueva pose o un nuevo engaño en clave electoral en vez de la asunción de que se ha equivocado, de que no habían planificado”, dijo Espadas, que exigió “medidas contundentes para no seguir abusando de personal sanitario”, después de que Moreno Bonilla no renovara el contrato a 8.000 sanitarios y que otros 12.000 finalicen en marzo.

Espadas insistió en la oportunidad que supone el pacto sanitario ofrecido ya hace más de un mes por el PSOE, un pacto que el PP no quiere abordar “porque no va a apostar por la sanidad pública, aunque no es capaz de decirlo con un escenario electoral a dos meses vista”.

“Los andaluces y andaluzas tendrán que decidir entre quien es capaz de defender e invertir en sanidad apostando por la calidad del servicio o quienes plantean un sanidad mediocre porque lo que apuesta es por la transferencia de recursos y pacientes a la sanidad privada”, advirtió, subrayando la necesidad de que la inversión sanitaria andaluza salga “del furgón de cola” de España.

“Es hora de dejar de dar el espectáculo con los fondos europeos”

En cuanto a los fondos europeos, Espadas considera “increíble a estas alturas de la película sigamos sin conocer qué es lo que piensa hacer ese gobierno andaluz tan reivindicativo con los fondos europeos, que siempre lo presenta en términos de agravio”, siendo guiado “por Génova”, pese a ser Andalucía la región española que más fondos ha recibido. “Es increíble no saber cuáles son los proyectos a gestionar por parte de la Junta de Andalucía, a pesa de que los ayuntamientos remitieron ya hace un año los proyectos y las ideas”, añadió.

En este sentido, avisó de que “nos encontramos en 2022 con los fondos llegando al territorio pero el territorio sigue sin saber a qué dirigirlos porque no hay consigna clara de apuesta transformadora”. Para Espadas, “es hora de dejar de dar el espectáculo ante las instancias europeas, que demuestra inconsistencia, debilidad e incapacidad de gestión; de dejar de replicar ese formato fracasado de acudir a Bruselas, que ya ha respaldado la gestión del Gobierno de España, por parte de alcaldes y de algún presidente de Diputación”. “Me da vergüenza ajena ver como se sigue en esa contumacia del error”, añadió.

Frente a ese tipo de acciones que producen “el deterioro de la imagen de Andalucía”, Espadas apuesta por “escuchar a los alcaldes y alcaldesas para formar esa cogobernanza para el impulso de esos fondos, con la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones sobre su ejecución”. “Hasta el momento no hay ninguna mesa de trabajo para esto”, recordó, dejando claro que “es el momento de pensar en la gente, en la recuperación económica y en la gestión de los fondos europeos”.

Necesidades y desafíos de las empresas de Almería

Reunión de Juan Espadas con AsempalCon el presidente José Cano al frente, la Junta Directiva de la Confederación Empresarial de la Provincia de Almería, ASEMPAL, mantuvo un encuentro de trabajo con el secretario general del PSOE-Andalucía, Juan Espadas, que estuvo acompañado por el nuevo secretario provincial del PSOE, Juan Antonio Lorenzo.

Las oportunidades de desarrollo que tiene la provincia vinculadas al proyecto estratégico de Almería en Agua-Energías Renovables-Alimentos, la necesaria coordinación entre Administraciones para la llegada de los fondos europeos Next Generation, la colaboración público-privada y las infraestructuras pendientes fueron los temas en los que insistió José Cano, quien subrayó que son claves para la provincia de Almería en el corto y medio plazo.

El presidente de Asempal expuso los ejes de acción que está desarrollando Asempal, Planeta, Personas y Bienestar, para crear un ecosistema económico en torno a los puntos fuertes de Almería y la Agenda 2030.

Poniendo en valor las ventajas competitivas de Almería gracias a la apuesta permanente de las empresas almerienses por el aprovechamiento de los recursos, José Cano solicitó a Espadas su apoyo para impulsar las actuaciones que permitan a la provincia de Almería seguir avanzando en la estrategia inversora Agua-Energía-Alimentos, que promueven Asempal y la Diputación de Almería, para movilizar inversiones públicas y privadas vinculadas a estos tres elementos para captar fondos europeos y que cuenta con el apoyo de todos los grupos políticos.

Durante la reunión, el presidente de Asempal se refirió también a la dinámica de colaboración público-privada que impulsa esta estrategia para crear riqueza y empleo y su contribución para fijar población en el medio rural.

En este sentido, los empresarios almerienses aseguraron a Espadas que es fundamental la coordinación entre las distintas administraciones para la gestión eficaz de los fondos Next Generation EU y la agilización de trámites para acelerar su llegada a las empresas.

La Junta Directiva de Asempal se detuvo en la batería de infraestructuras hídricas, de comunicaciones y de distribución energética que condicionan el desarrollo de Almería, abogando por que se ejecuten con la mayor celeridad para no seguir cerrados al progreso.

Por último, desde Asempal se reivindicó el valor del diálogo social, clave para dar estabilidad y generar confianza, así como la necesidad de trabajar unidos, empresarios, trabajadores y administraciones para acabar con la siniestralidad laboral.

“Baño de municipalismo” en el PSOE

Reunión de Juan Espadas con alcaldes socialistas de AlmeríaEn el encuentro municipalista celebrado en Vícar, Juan Espadas aseguró que “el ejército que necesitamos es el de alcaldes, alcaldesas y concejales día a día en la calle” con el objetivo de volver al Gobierno de la Junta, garantizando “un baño de municipalismo en el PSOE andaluz” para recuperar el futuro de la comunidad.

Junto al secretario general del PSOE de Almería, Juan Antonio Lorenzo, y el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, el líder socialista andaluz explicó que el proyecto socialista para la comunidad “se plantea desde cada rincón de Andalucía y desde la experiencia de quien está cada día en los ayuntamientos intentando resolver problemas”. Afirmó que ese proyecto de gobierno transformador para Andalucía “es compartido”, en base al “conjunto de experiencias e ilusiones” de las y los representantes municipales y “con las singularidades de cada provincia; un proyecto diverso, rico, transformador y ambicioso para seguir progresando”.

Así, animó a alcaldes, alcaldesas, portavoces y concejales a “poner por delante los intereses ciudadanos” y a marcar la diferencia huyendo “de la bronca. El PSOE tiene que ser igual a estabilidad y a bienestar ciudadano”.

Espadas insistió en que “Andalucía necesita un gobierno de izquierdas” tras el Ejecutivo de Moreno Bonilla “indolente y que no cree en los servicios públicos”. Asimismo, reiteró que la decisión en las elecciones autonómicas, cuando sean convocadas, será “entre un gobierno de derechas con la extrema derecha o un gobierno de izquierdas con el PSOE al frente”.

El secretario general del PSOE andaluz aseguró que el foco está sobre “los problemas ciudadanos con su sanidad, porque hace tres años que hay un gobierno de Moreno Bonilla, y con más recursos que nunca por los fondos extraordinarios para combatir Covid y europeos para mejorar infraestructuras sanitarias, pero la atención primaria está colapsada y se avanza hacia distritos sanitarios más grandes y con menos calidad en el entorno rural”. “Vamos a encontrar una sanidad pública mediocre si gobierna la derecha”, advirtió, y añadió que la apuesta socialista es por “más recursos para la sanidad pública y para mantener a sus profesionales con condiciones laborales de estabilidad”.

“Merece la pena luchar”, reivindicó Juan Espadas, que aseguró que los trabajadores y trabajadores “decidirán las elecciones autonómicas, a quienes se ha subido el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y que se benefician de las políticas progresistas que denosta la derecha”.

“Aquel 4 de Diciembre y 28 de Febrero, quienes dijeron que otra Andalucía es posible no fue la derecha, sino los socialistas y la gente de izquierda”, recalcó el líder socialista andaluz para llamar a la movilización desde lo local, “la proximidad y la cercanía” para escuchar a organizaciones, colectivos y personas y actuar con el objetivo de que la comunidad avance.