28Mayo2023

Está aquí: Almería Información > Actualidad > Sociedad > Los almerienses muestran su solidaridad con el pueblo de Ucrania
08 Marzo 2022 Escrito por 

Los almerienses muestran su solidaridad con el pueblo de Ucrania

Las muestras de solidaridad con los ucranianos que huyen de la guerra se están multiplicando en toda la provincia, con los ayuntamientos poniendo a disposición de asociaciones de ayuda recursos para recaudar material de primera necesidad y facilitar la llegada de refugiados. 

Diputación se une a la comunidad ucraniana en Almería 

El presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, ha mantenido un encuentro con un grupo de voluntarios ucranianos para poner de manifiesto la solidaridad que han demostrado los almerienses en los momentos más importantes.

En la reunión, se han abordado las principales demandas y necesidades que tiene este grupo de voluntarios para llevar a cabo su acción social en una labor encomiable que sirve para ayudar a millones de personas.

En el encuentro, Javier A. García, acompañado de la vicepresidenta Ángeles Martínez y el diputado de presidencia, Fernando Giménez, ha puesto a disposición de la comunidad ucraniana todas las herramientas que sean necesarias para aumentar y mejorar el envío de ayuda humanitaria a Ucrania. Además, el presidente les ha comunicado a las voluntarias que todos los ucranianos que vengan a Almería tendrán asistencia jurídica gratuita a través del convenio que tiene la Diputación Provincial con el Colegio de Abogados de Almería.

Al encuentro también ha asistido Yaddi González, representante de la Federación de Asociaciones de Latinoamericanos en Almería, que desde el primer momento se puso en contacto para ayudar y decirle a este grupo de voluntarios que “Almería es muy solidaria”.

El presidente de la Diputación, Javier A. García, ha puesto en valor el enorme esfuerzo que están realizando los cientos de voluntarios en la provincia de Almería en uno de los momentos históricos más complicados: “La Diputación tiene que estar al lado de todos los voluntarios que están dedicando su vida a ayudar a los demás. Vamos a intentar darle solución a las necesidades que nos demanden estos voluntarios para cumplir con el objetivo de ayudar, en uno de los momentos más importantes, a los millones de personas que se han desplazado de sus hogares, huyendo de una guerra sin precedentes en el Siglo XXI”.

La sede de Protección Civil, punto de recogida provincial

Además, el presidente se ha comprometido a instalar como punto de recogida la sede de la Agrupación Provincial de Protección Civil de la Diputación: “El centro de usos múltiples de Carretera de Ronda, será uno de los puntos de recogida, para ayuntamientos y cualquier persona, de alimentos, ropa, medicinas, material sanitario y otros productos de primera necesidad. Nuestro compromiso es seguir estableciendo nuevas acciones pensando en el futuro de los miles de personas que han perdido su vida en Ucrania, fruto de la guerra y devastación”.

Por su parte, Anastasia Lavryk, ucraniana voluntaria, ha agradecido a la Diputación su esfuerzo y compromiso con los millones de ucranianos que están sufriendo las consecuencias de la guerra: “necesitamos mucha ayuda, tanto en productos, logística como transporte. Agradecemos la labor de todos los almerienses que están donando y participando en el envío masivo de ayuda humanitaria que estamos realizando a Ucrania.”

El Ayuntamiento de Almería facilita el empadronamiento y acogida de ucranianos

El Ayuntamiento ofrecerá toda su colaboración y pondrá los recursos a su alcance para ayudar y acoger a los refugiados ucranianos que lleguen a Almería, obligados a salir de su país como consecuencia de la guerra e invasión iniciada por Rusia contra Ucrania. El objetivo es responder de forma ágil a las distintas necesidades que ya comienzan a producirse ante la llegada de refugiados.

“Estamos respondiendo a las primeras demandas de las personas que han llegado a la ciudad, facilitando para ello su empadronamiento”, explicaba el concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, acompañando personalmente las gestiones que ha formalizado Kateryna Herik, una joven ucraniana residente desde hace ya muchos años en la capital, de seis de sus familiares, mujeres y niños, que han llegado este fin de semana procedentes de una de las regiones ucranianas próximas a la frontera con Rumanía.

A la espera de la llegada y empadronamiento de, al menos, otros seis familiares que acogerán en sus viviendas Kateryna y sus padres, ambas en Retamar, “no podemos cuanto menos que facilitar el empadronamiento y agilizar trámites administrativos, escolarización en caso de menores y ayuda de emergencia social, si fuera necesaria”, ha explicado Alonso.

“En un momento especialmente convulso como consecuencia de la invasión de Rusia a Ucrania, la solidaridad debe primar por encima de todo. Y el Ayuntamiento va a estar ahí con estas personas, favoreciendo su empadronamiento y acogida”, ha subrayado el edil popular, recordando que en la actualidad el número de ucranianos empadronados en la capital asciende al número de 205.

Ha explicado además que desde el Área de Familia se están estudiando diferentes “mecanismos de ayuda” a la población que pueda llegar de este país huyendo de una guerra “que horroriza a todos”, lamentaba Alonso. En esta línea ha referido la concesión, si fuera necesaria, de ayudas de emergencia social, incluyo de habilitar alguna estancia en el Centro Municipal de Acogida que diera cobertura una eventual estancia de alguna persona o familia que no pueda permanecer con familiar o conocido alguno.

“Estamos abiertos a seguir recibiendo familias como la que alberga Kateryna”, señala Alonso, colaboración que se brinda con el deseo y la esperanza “para que no exista tal necesidad y estas personas no se sigan viendo obligadas a salir de su país por culpa de un conflicto que nos ocupa y preocupa a todos”.

Kateryna Herik, por su parte, se ha mostrado agradecida por las muestras de solidaridad que como tantos ucranianos están recibiendo por parte de los almerienses. En el caso del Ayuntamiento de Almería, la agilidad para empadronar “a mujeres y niños, para que puedan escolarizarse lo antes posible y empezar a vivir con más tranquilidad”, reconocía, al tiempo que llamaba la atención sobre una situación de la que no es ajeno ningún ciudadano ucraniano que hoy reside en nuestra ciudad.

Relataba esta joven ucraniana que “mi familia ha llegado después de salir por la frontera con Moldavia hacia Rumanía y desde allí, en un vuelo, hasta Barcelona”, donde fueron recogidos por sus familiares desplazados desde Almería. “Conocemos mucha gente, amigos que, al igual que nosotros, están movilizándose para traer a sus familiares"

Concentración

Precisamente en apoyo al pueblo ucraniano y en favor de la paz, el Ayuntamiento de Almería ha convocado a una concentración silenciosa que tendrá lugar hoy miércoles, 9 de marzo, a las 12 horas, en la Plaza Vieja.

Plan de Intervención Inmediata en El Ejido

La concejala de Servicios Sociales, Delia Mira, ha mantenido hoy un encuentro con agentes que operan en el municipio en materia de atención y acogida de personas refugiadas como es el caso de CEIPAIM, Cruz Roja y Cáritas para fijar las líneas de trabajo de cara a facilitar a los ejidenses información útil y efectiva sobre los diferentes cauces de ayuda que existen a las víctimas del conflicto bélico.

A este respecto, la edil local ha concretado que “este encuentro nos ha servido para aunar esfuerzos y ver los recursos de los que disponemos tanto Administración Local como aquellas asociaciones que cuentan con experiencia y solvencia en materia de acogida y gestión de refugiados que operan en el municipio”.

De ahí que durante la reunión se hayan concretado algunas de las actuaciones más inmediatas que se van a poner en marcha y que pasan, entre otras, por informar a los ejidenses sobre los distintos cauces que existen para ayudar a quienes han huido del drama de la guerra. Para ello, se dará difusión a través de los diferentes canales y redes sociales con las que cuenta el Ayuntamiento de las distintas alternativas que existen para hacer llegar la solidaridad de los ciudadanos ejidenses a quienes más lo necesitan, al tiempo que informar sobre cuáles son las ayudas más efectivas y necesarias en estos momentos.

Por último, Mira ha insistido “en la importante labor y recursos que ofrecen colectivos que, como CEPAIM y Cruz Roja, disponen de importantes recursos habitacionales y programas específicos de atención y asesoramiento jurídico a refugiados e inmigrantes. Al igual que Cáritas, que realiza también un magnífico trabajo de acogida y cobertura de las necesidades más básicas”.

Bomberos del Levante ayudan a Cruz Roja Mojácar

Cruz Roja Mojácar ha celebrado este fin de semana su jornada de puertas abiertas con un éxito total de participación ciudadana y la presencia de Alcaldes y representantes de los municipios de Mojácar, Turre, Garrucha y Carboneras, así como el Presidente de Cruz Roja Almería, Antonio Alastrué Latorre.

Más de cien personas acudieron a la cita de Cruz Roja Mojácar y pudieron, a través de los diferentes stands montados por la Asociación, ver el trabajo que realizan a través de los diferentes ámbitos con los que trabajan.

Pero el momento más emotivo de la jornada fue cuando su Presidenta Local, Concepción Rivero, tomó la palabra para ofrecer su agradecimiento en forma de una placa a los Bomberos del Consorcio del Levante Almeriense por su siempre desinteresada e inestimable ayuda.

Francisco Flores, Jefe de Bomberos del Consorcio, recogió en su nombre el reconocimiento de Cruz Roja Mojácar. El colectivo de bomberos del levante Almeriense, a lo largo de todo el año, va realizando diferentes actuaciones y realizan colectas para ayuda a diferentes ONG, así como a Cruz Roja Mojácar, así como a los niños que se encuentran ingresados en el hospital de Huercal-Overa para hacerles más feliz su hospitalización por causas de enfermedad.

El jefe de Bomberos del Levante Almeriense anunció los planes para este año en el que se incluye la compra de juguetes para hacer más ameno el tiempo de su estancia y una donación especial para la ONG “Argar” que trabaja con los niños afectados por el cáncer.

La sorpresa para los miembros de Cruz Roja Mojácar surgió cuando Francisco Flores, en nombre de los Bomberos del Levante Almeriense y ante el esfuerzo de esta Asociación ante todas las contingencias que se producen en la zona, entregó un cheque por valor de 2.500 euros que esperan pueda servir para el trabajo extra que están desarrollando debido a la guerra de Ucrania.

Ciudadanos abre su sede provincial en Almería para recoger alimentos y material sanitario

Ciudadanos Almería, en colaboración con la comunidad ucraniana residente en esta provincia y con la Hermandad de la Santísima Virgen del Mar de Almería, ha puesto su sede provincial, ubicada en calle Canónigo Molina Alonso, 4, 1ª-1ª, en la capital, a disposición de todos los almerienses que quieran colaborar con el pueblo ucraniano, que está padeciendo las consecuencias de la invasión de Rusia. Concretamente, se realizará una recogida de alimentos y material sanitario para ayudar al pueblo ucraniano desde este martes, 8 de marzo, (han abierto ya esta misma mañana) de 17.00 a 20.00 horas. Desde el miércoles al viernes, el horario será de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 18.00 horas.

El coordinador de Cs en la provincia de Almería, Rafael Burgos, ha reconocido la labor solidaria de los almerienses. “Sabemos que se están volcando con la causa, por lo que les pedimos que, dentro de sus posibilidades, sigan colaborando. Ucrania está sufriendo la invasión rusa y tenemos que estar junto a su población en estos momentos tan difíciles”, ha señalado. En esta línea, Burgos ha especificado que podrán donarse productos de alimentación infantil (leche en polvo, potitos, biberones), material sanitario (medicación básica, agua oxigenada, suero, algodón, esparadrapo, vendas, guantes…) y alimentos no perecederos (latas/conservas, frutos secos, chocolate sin leche, barritas energéticas, galletas…). “Toda esta ayuda será bienvenida”, ha apostillado.

En este sentido, el dirigente almeriense de Cs ha hecho suyo el mensaje del portavoz adjunto de Cs en el Congreso, Edmundo Bal, reafirmando la “lealtad” de la formación al Gobierno de España para ayuda humanitaria. “Tenemos que llevar todo lo que nos pida Ucrania, todo lo que tengamos, pues ante este ataque a la democracia no cabe ninguna tibieza. Los liberales estamos con el pueblo ucraniano y lo estamos demostrando con hechos”, ha concluido.

Andalucía cuenta con 1.209 plazas para albergar refugiados

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado, tras la reunión del Consejo de Gobierno celebrado en el Monasterio de la Rábida, en Palos de la Frontera, que la comunidad autónoma pone a disposición del Gobierno de España 1.209 plazas para albergar refugiados.

De éstas, 261 corresponden a instalaciones del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), 220 a albergues de Inturjoven, 160 a otros albergues, 126 al Hospital Universitario Doctor Sagaz (Jaén) y 120 a otras instalaciones de la Junta de Andalucía. En total, 887, a las que hay que sumar 300 plazas en una residencia de Málaga cedidas por un particular y 22 ofrecidas por la Diputación de Málaga. "Y seguimos buscando plazas públicas y privadas en residencias, albergues y viviendas tuteladas por la Junta de Andalucía", ha dicho.

Moreno ha condenado, en nombre de su Gobierno, la invasión "absolutamente brutal" que está llevando a cabo la Federación Rusa contra un Estado democrático y constitucional, como es Ucrania. Asimismo, ha agradecido la marea de solidaridad que se ha desatado en la sociedad para ayudar al pueblo ucraniano, "que sin duda es digna de elogio".

En este sentido, ha considerado imprescindible que el Gobierno de España lidere y coordine esta ola de solidaridad, y ha insistido en que el Estado cuenta con la máxima colaboración y lealtad de Andalucía. Además, ha informado que se han puesto a disposición del Gobierno de la Nación y del Consulado de Ucrania en Málaga recursos sanitarios, humanos y materiales.

Del mismo modo, se ha mostrado confiado en que durante la próxima Conferencia de Presidentes salga un Plan de Estado para coordinar a todas las comunidades autónomas en la acogida de refugiados y que el Gobierno de España habilite un Fondo Extraordinario de Solidaridad con Ucrania para atender a todas estas personas y cubrir todas sus necesidades básicas, desde la manutención a la educación o la asistencia sanitaria.

En Andalucía, desde el portal web juntadeandalucia.es se ha publicado una serie de recomendaciones para todos los ciudadanos que quieran ayudar, a los que se les aconseja canalizar cualquier tipo de ayuda a través de las ONG que trabajan sobre el terreno, como Cáritas, Cruz Roja, Médicos del Mundo o UNICEF.

Por otra parte, ha manifestado que la guerra está causando un daño importante a la economía básica de las familias y las empresas, con la subida de la luz, los carburantes, además de otros productos, por lo que ha reclamado también medidas de Estado. "Andalucía ni ninguna otra comunidad tiene instrumentos suficientes para paliar una situación que ya estamos viviendo tanto en Andalucía como en España, como es el progresivo empobrecimiento de las familias. Llamamos al Gobierno de España a que tome decisiones importantes en esta materia para evitarlo", ha concluido.