“Estamos ahora pendientes de los fondos del programa Next Generation y de su impacto en el desarrollo de Almería, pero tenemos claro que para que exista ese flujo de liquidez se requiere de esa colaboración público-privada para consolidar y facilitar procesos eficientes”, ha señalado el cabeza de lista por Cs en esta tierra. “Ciudadanos ha gestionado con eficacia, seriedad y con los almerienses en el centro de nuestras políticas”.
De esta manera, ha puesto el foco en el proyecto piloto que puso en marcha el Servicio Andaluz de Empleo, agencia adscrita a la Consejería de Ciudadanos de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, para facilitar la intermediación laboral a 343 personas desempleadas en la provincia de Almería. “Por un lado, jóvenes entre 18 y 29 años, por otro, parados de larga duración, colectivos que presentan serias dificultades para encontrar un empleo”.
“Hemos destinado también 2,56 millones a la cualificación de casi 200 desempleados en Almería”, ha descrito el candidato liberal de Almería, refiriéndose al último programa de Empleo y Formación que presentó esta consejería en febrero de este año y que consta de ocho proyectos, al que se suman dos acciones de FPE (Formación Profesional para el Empleo) que desarrollarán dos ayuntamientos, los de Adra y Vera, respectivamente. “No hablamos de futuribles, sino de proyectos que ya están iniciados y que están promovidos por los consistorios de Arboleas, Cuevas del Almanzora, Huércal de Almería, Olula del Río -con dos iniciativas-, Roquetas de Mar, Vélez Blanco y la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, la FAAM”.
Además, Vicente García ha dejado que se trata de “especialidades formativas que atienden a la alta demanda del mercado laboral almeriense, es decir, de los sectores más dinámicos de la economía provincial, como la construcción, la agricultura y jardinería, las TIC y el comercio electrónico, la hostelería y los servicios sociales”. Por otro lado, ha recordado que estos programas de Empleo y Formación sustituyen a las antiguas Escuelas Taller y Talleres de Empleo, “que ya vimos su nula eficacia en nuestra tierra”.
Otro de los principales baluartes que escenifican el buen resultado de esta colaboración público-privada para el candidato de Cs es El Cable, “un espacio de innovación que surge precisamente de esa unión y que muestra que el apoyo a las buenas ideas de los emprendedores son un gran impulso para poner en marcha nuevas empresas”. Desde su puesta en marcha en 2014, Andalucía Open Future ha impulsado a 220 startups en la región. El Cable abrió sus puertas en Almería en 2016, desde entonces, ya son 45 startups de base tecnológica las que han sido aceleradas en este espacio, con una tasa de supervivencia del 88 por ciento.
Movilidad sostenible
“Desde Ciudadanos estamos impulsando ya la movilidad sostenible para que Almería sea un destino de referencia”. Así lo ha asegurado el candidato de Cs al Parlamento de Andalucía por esta provincia, Vicente García, en una de las paradas que ha efectuado la caravana de coches eléctricos que ha recorrido hoy el Valle del Almanzora y en la que ha participado junto a la candidata de Cs, la velezana Celina Viezma. Se trata de una actividad organizada por el presidente de los empresarios turísticos de esta comarca, Luis Aurelio Tapias. “Queremos que Almería tenga su propia marca, que sea Destino Sostenible de Europa y para ello, Ciudadanos va a seguir dando pasos en este sentido”, ha relatado. “Nuestra provincia tiene unas características especiales, con parajes naturales de especial protección, o con municipios que siguen creciendo que requieren de planes de movilidad en este sentido”.
“Entendemos la movilidad como un elemento de cohesión social y también de crecimiento económico, por lo que hay que desarrollar actuaciones orientadas al cambio modal y a un uso más eficiente de los modos de transporte, introduciendo vehículos de energías alternativas”, ha señalado el cabeza de lista por Cs, quien ha valorado esta ruta de coches eléctricos como una gran oportunidad para visibilizar las ventajas que aporta una movilidad sostenible. Para Vicente García, “hay que contribuir a la reducción de emisiones de CO2 y evitar al máximo la dependencia de los combustibles fósiles”.
El candidato liberal de Almería también ha subrayado que “se nos presenta, además de todas las ventajas para el medioambiente, una gran oportunidad de mercado”. “Se puede desarrollar nuevos paquetes o productos turísticos cuya base sea la movilidad sostenible. Podemos potenciar nuevas líneas de negocio eco para atraer inversión y promocionar, además, el respaldo del sector a la protección ambiental”, ha resaltado.
Por otro lado, Vicente García ha destacado las iniciativas impulsadas desde la Junta de Andalucía. “Sin Ciudadanos en el Gobierno, hubiese sido imposible”. “Tenemos ya en marcha el Plan de Infraestructuras del Transporte y Movilidad de Andalucía, que nos permite concretar ya las políticas en esta materia y tener definido el papel que debe desempeñar la movilidad en Andalucía”. Junto a ello, ha puesto en valor la labor de la Consejería naranja liderada por Rogelio Velasco, que puso en marcha precisamente la Estrategia para la Transformación Económica de Andalucía, “donde se recoge las principales orientaciones para converger con las políticas de la UE”, ha descrito.