Por parte de la Junta de Andalucía, tras realizar un análisis jurídico y patrimonial, se ha atendido a la solicitud de Adif Alta Velocidad sobre la titularidad del aparcamiento, que mantendrá el administrador de infraestructuras ferroviarias.
En los próximos días terminarán de aclararse, junto con el Ministerio de Hacienda, las cuestiones pendientes, que se limitan ‐entre otros aspectos‐ al mecanismo de transmisión de los suelos de la estación de autobuses y a los requerimientos que debe cumplir el aparcamiento según la normativa comunitaria del FEDER.
Una vez concretados dichos aspectos, Adif enviará en los próximos días, el texto consensuado del convenio para iniciar la tramitación administrativa para su firma, con el fin de licitar la ejecución de las obras a la mayor brevedad.
El Ayuntamiento valora “muy positivamente” los acuerdos alcanzados
La portavoz del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almería y concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha valorado como “muy positiva” la reunión telemática que han mantenido los socios de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’, Ayuntamiento, Junta de Andalucía y ADIF, con el objetivo de seguir avanzando en la ejecución del proyecto de la integración urbana del ferrocarril en la ciudad de Almería.
Martínez Labella ha destacado los “avances” en la negociación que se han expuesto en la nota conjunta que ha remitido la Sociedad, caso de la titularidad del aparcamiento, así como la disposición de todas las partes para seguir acercando posturas que puedan materializarse en un acuerdo “definitivo”.
En este contexto, la portavoz municipal ha trasladado de nuevo su “convencimiento” de que el clima de negociación que en el marco de estas reuniones se traslada derivará en ese “ansiado y necesario” acuerdo, agradeciendo a las partes hoy reunidas la “voluntad” que ayer exigía el consistorio “para sentarnos a negociar, cerrar ese acuerdo y licitar las obras, que es lo que los almerienses y la ciudad requieren de esta situación”.
Ana Martínez Labella ha querido significar de forma especial la disposición de las partes y, en este punto de la negociación, la “generosidad” de la Junta de Andalucía “atendiendo las peticiones que se han realizado, con diligencia y prontitud”.