04Octubre2023

Está aquí: Almería Información > Dalías

DALÍAS

Entre la costa de Poniente y la Alpujarra almeriense, Dalías cuenta con muchos atractivos para el turismo rural, activo, de naturaleza y cultural. Aquí, la Sierra de Gádor ofrece una amplia variedad de rutas y senderos con excelentes vistas, a pie o en bicicleta, en las que respirar el aire limpio y puro del valle. Una de estas rutas es la de las Siete Maravillas, que recorre los monumentos más emblemáticos y destacados del municipio.

Arroyo de Celín, en DalíasUno de ellos es el arroyo de Celín, habilitado con un área recreativa y que sirve de punto de partida para rutas de senderismo y excursiones por la zona, junto a la sierra de Gádor. En el camino a esta área recreativa se encuentra la Ermita de Aljízar, del siglo XVII, una de las joyas del patrimonio cultural de Dalías. En esta zona se encuentran también los Baños de la Reina, de los siglos XIII y XIV, de los que se conservan varios de sus muros y parte de su cubierta. Desde ellos, hay magníficas vistas a los bancales de regadío, el pantano árabe y la Ermita de Aljízar.

La Garita de DalíasEn el pueblo de Dalías, destaca la iglesia de Santa María de Ambrox, construida entre 1501 y 1863, y en cuyo interior se custodia el Cristo de la Luz, obra de Antonio Lastrucci, al que los vecinos y visitantes veneran el tercer domingo de septiembre con una impresionante traca de cohetes que preparan las hermandades coheteras de Dalías. También, el Casino, de arquitectura decimonónica, único edificio de Dalías en trámites para ser declarado BIC.

DalíasEn el municipio destacan asimismo la Santa Cruz, una construcción de cúpula sobre cuatro arcos de medio punto, del siglo XIX; la ermita de San Miguel, del siglo XVIII; y la iglesia de San Miguel Arcángel, en Celín, de arquitectura mudéjar. Y, por supuesto, las torres de vigilancia, de las que La Garita es la mejor conservada. Desde ella, se contempla todo el valle y el pueblo de Dalías.