05Junio2023

Está aquí: Almería Información > Lucainena de las Torres

LUCAINENA DE LAS TORRES

Fundada en la época hispanoromana, Lucainena es una población antiquísima. Se han encontrado restos neolíticos e hispano romanos. Los árabes cercaron la ciudad con seis torres que guardaban a una torre principal en la que se refugiaban los habitantes de los continuos asedios. De ahí el nombre de Lucainena de las Siete Torres, hoy en día, Lucainena de las Torres.
En 1488 el pueblo pasa a manos de los Reyes Católicos, pasando a estar bajo dominio de Tahal junto con otros trece enclaves de Filabres. El siglo XVI se caracteriza por conflictos sociales y políticos que provocarán una gran crisis económica demográfica. Lucainena queda despoblada tras la expulsión de los moriscos en 1570 con la marcha de sus 436 habitantes. El pueblo es repoblado por 19 colonos que construyen la primera iglesia en 1505 sobre la antigua mezquita. En el XVII se construye el templo de Santa María.
refajonasLa gran transformación del pueblo llegará con la minería en 1896, con la construcción de infraestructura y una línea férrea hasta Aguamarga, que hoy el Ayuntamiento ha convertido en Vía Verde, que en breve permitirá llegar hasta la costa haciendo senderismo o en bicicleta. Esta es la gran ruta verde de la comarca.
La actividad minera fue abandonada tras la Guerra Civil, dejando un rico patrimonio de arqueología industrial como los hornos de fundición. Esa apuesta por recuperar el patrimonio se ha concretado en la rehabilitación e interpretación de los hornos de calcinación del mineral. Un atractivo al que se unen varios senderos y rutas temáticas por el municipio. A estos atractivos se une la belleza de las calles, caracterizadas por un blanco impecable y un colorido multicolor de sus cientos y cientos de macetas, y una oferta gastronómica de primera calidad. Hay también hotel rural y casas rurales para poder pernoctar.Todos esos atractivos le han valido a este hermoso pueblo ser declarado este año uno de los “Pueblos más bonitos de España”.
Desde Lucainena se puede ascender a Sierra Alhamilla y disfrutar del contraste entre el bosque y el desierto, visita rel Karst en Yesos de Sorbas, el desierto deTabernas, la ermita de la Virgen de la Cabeza, o los baños de aguas sulfurosas al este de Lucainena, en el barranco de Juagarí.
Lucainena se viste de fiesta en Polopos los días 24 y 25 de junio, la Romería de Santiago el 25 de julio en Rambla Honda, la Semana Cultural Deportiva del 18 al 24 de agosto y durante la Feria de la Virgen del Monte Sión, en septiembre. Desde enero de 2007 este pueblo cuenta con una reliquia de San Sebastián.

www.lucainenadelastorres.com

Tel. 950 364 068