TÍJOLA
Situado en el curso alto del río Almanzora, Tíjola fue habitada hace miles de años, como lo demuestran restos neolíticos como 'La Muela de Ajo', megalíticos como la 'Ermita de Cela', una necrópolis cerca de Bayarque, los yacimientos romanos de Tagili (Tíjola) o musulmanes. En el siglo XIX, Tíjola obtiene el título de "Ciudad" de manos de la Reina Regente María Cristina.
De esa rica historia, Tíjola ha heredado monumentos como la Iglesia Parroquial de Santa María. Entre sus fiestas, destacan la Feria de la Virgen del Socorro, en septiembre; y el patrón, San Sebastián, el 20 de enero, con lanzamientos de roscos de pan desde los balcones. De especial interés es la celebración de la Virgen de Fátima, con el engalamiento de sus calles con un serrín coloreado el 13 de mayo, y San Marcos el 25 de abril, cuando toda la ciudad se marcha al campo durante el día.
Entre su gastronomía, destaca el potaje de Cuaresma con bacalao, gachas, tortas-gachas, migas, maimones, gurullos con liebre o perdiz y gazpacho. De especial interés es el paraje La Cerrá, con agua en invierno, y el balneario de Cela, que ya utilizaban los romanos. www.tijola.org.