ULEILA DEL CAMPO
Poco más de mil habitantes dan vida a este pueblo de las estribaciones de la Sierra de Filabres, al que se accede desde la antigua carretera Nacional 340, antes de llegar a Sorbas. Estas gentes, habitadoras de blancas casas y hospitalarias, viven principalmente del cultivo de la almendra, de las colmenas de miel y de la ganadería caprina, que abastece a la fábrica de quesos que se haya en la localidad, de donde salen quesos frescos y tartas de queso sabrosísimas.
En el patrimonio de Uleila -mujer hermosa en árabe- destaca la Iglesia de Santa María, de estilo neorrománico. Sus principales fiestas se celebran en honor al Santo Cristo de las Penas, el segundo fin de semana de septiembre, que coincide con la Romería de toda la comarca a la Virgen de la Cabeza.
También celebran la fiesta del emigrante en agosto.
La tranquilidad de Uleila del Campo invita a perderse entre sus callejuelas y sentarse en su plaza en compañía de la sabiduría de los más mayores, o descubrir sus campos de almendros en primavera.